ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La capacidad ensayística de “Cronología (irónica pero cierta)” de Reinaldo Arenas


Enviado por   •  7 de Junio de 2024  •  Ensayo  •  1.964 Palabras (8 Páginas)  •  15 Visitas

Página 1 de 8

Acosta

Elisa Acosta Arenas
Profesor Antonio Puente  

Análisis de textos en español IV: Ensayo

Lunes 08 de Abril del 2024

La capacidad ensayística de “Cronología (irónica pero cierta)” de Reinaldo Arenas

El texto “Cronología (irónica pero cierta)” de Reinaldo Arenas desarrolla la historia de vida del mismo autor contada desde un narrador omnisciente. El escrito acompaña los sucesos más representativos en la vida de Arenas con una estructura de crónicas cortas que develan sólo algunos detalles y permiten se genere un proceso de introspección tanto del autor como para el lector. El ensayo es un género literario cuyo enfoque es el de desarrollar una idea personal bajo reglas que pueden adaptarse a las necesidades de las autoras, es entonces que la subjetividad e introspección son elementos vitales para la concepción del ensayo. El propósito de un ensayo es desenvolver una idea propia sin tanta importancia por el resultado final; los ensayos están más preocupados por el proceso que por el final. Durante el proceso las autoras pueden crear juegos con la estructura y lenguaje de sus textos, usándolos como canales para comunicar significados específicos o para distraer sobre ciertos elementos que produzcan una experiencia contrastante entre lo que se ve y lo que se lee. El presente ensayo explorará el disfraz del texto de Arenas como una crónica que conduce a una reflexión interna sobre los ensayos, a través del análisis de las características formales del ensayo este texto pretende hablar sobre cómo "Cronología (irónica pero cierta)" desafía la forma del ensayo en respuesta al clima político de cuba en el siglo xx.

        El título del texto parece ser el elemento determinante del escrito, pues lo califica como una crónica antes que a cualquier otra narración; por otro lado este no es el único factor que construye esta idea pues van desde la forma hasta el uso del lenguaje. Es oportuno destacar algunas características que el texto comparte con la crónica, entre los que encontramos: es una narración estructurada con inicio, nudo y desenlace; se enfoca en uno o varios personajes; aborda un periodo específico, finalmente admite la subjetividad de la autora. Tomando en cuenta estas particularidades resulta patente compararlos con el texto de Arenas para lo cual tomaré la primera oración de la obra: “1943: Nace, o mejor dicho, lo nacieron – ya que él no tomó parte en este eventual evento – el día 16 de julio, en un lugar árido e impreciso situado entre unos pedregales al norte de Holguín y al sur de Gibara,  cerca del mar en la provincia de Oriente.” La cita responde a un espacio y tiempo, así como un potencial protagonista, lo cual cumple con las características de una crónica, sin embargo una declaración en el pasaje crea una discrepancia, esto es la reflexión del autor. Los ensayos se crean bajo una fórmula de juicio + yo; es decir, la capacidad de reflexión, análisis y raciocinio (juicio) aunada a un ser que capaz de percibir su entorno y procesarlo es lo que se necesita para crear un ensayo. La primer frase de la cita plantea una narración reflexiva pues la enunciación del nacimiento es planteada a partir de lo que el autor medita sobre su significado: “Nace, o mejor dicho, lo nacieron – ya que él no tomó parte en este eventual evento –” es entonces que, esta visión particular parte de un proceso de reflexión que el autor plasma en su texto; no se trata solamente de un relato cronológico sobre los sucesos que atraviesan a Reinaldo, sino que el escritor interviene con sus juicios y experiencias personales para construir una reflexión sobre el mundo del que escribe.

        Ciertamente, en primera instancia el texto apunta a ser una crónica pues hasta el mismo título lo sugiere pero como se ha discutido previamente no es el caso para esta obra. Reinaldo Arenas escribe un artificio alrededor de su ensayo por una razón que no solo tiene que ver con distraer a su lector. Los ensayos son textos primordialmente subjetivos en donde se fomenta un diálogo entre el autor y su obra, por lo cual también se tratan de creaciones contextuales, es decir dependen de la condición humana (factores sociales, políticos, económicos, por mencionar algunos) en donde todo está pensado desde un “Yo, aquí y ahora”. Fue Liliana Weinberg la que planteó esta idea sobre el ensayo, para hablar de la subjetividad de los textos y como están estrechamente ligados a sus autores pues son la representación de su proceso de reflexión que surge como original según el contexto de quien lo escribe. Tomando en cuenta la subjetividad del ensayo es propio decir que la razón para producirlos depende completamente de los intereses del autor; entonces surge la pregunta de este ensayo, ¿Por qué el autor decide disfrazar el texto como crónica? Es importante notar los momentos en la narración en los que parece que la anécdota no encaja con el hilo establecido, como el siguiente:

comienza a trabajar en la Biblioteca Nacional, cargo que obtiene gracias a la benevolencia de la subdirectora de aquel edificio, Maruja Iglesias Tauler, mujer de gran inteligencia, quien catalogaba Les fleurs du mal de Baudelaire bajo el epígrafe 700: “Plantas medicinales y otras yerbas” (Arenas, 35)

A lo largo del ensayo las descripciones sobre los personajes están vinculadas con las acciones que hacen y el efecto que han producido en el autor, mencionando así que su padre tiene una buena intuición y los abandonó, o que su madre responde metódica y furiosa al encontrarse con su padre; el valor de Maruja en la historia puede estar relacionado con que ella le dio un empleo en un espacio literario aunque más adelante menciona Arenas que ya trabajaba en escritos desde temprana edad, por lo tanto, Maruja si bien pudo haber potenciado sus oportunidades de convivir en un ambiente de letras, no fue su relación con el autor lo que se destaca sino su papel como “mujer de gran inteligencia”. En 1962 la tensión política en cuba había limitado el acceso contenidos que no compartieran la visión del gobierno, sobre todo aquellos que incitaran un pensamiento de rebelión; es por eso que obras filosóficas eran censuradas del catálogo de las bibliotecas como Les fleurs du mal; Maruja está en la posición de hacer algo ante la desaprobación del gobierno por que las personas lean ciertos contenidos, ella disfraza a estos textos para mantenerlos seguros de los ojos ajenos y disponibles para los curiosos que quieran acceder a ellos. Tomando en cuenta el valor de Tauler para la conservación de literatura provocadora, es posible que Reinaldo Arenas use la crónica como máscara para escribir su ensayo. Por un lado, el ensayo está escrito en tercera persona a pesar de hablar sobre su propia vida lo cual indica una distancia entre el relato y el autor, lo cual aparenta crear una narración más objetiva pero como hemos discutido previamente, la reflexión que incita el autor solo puede venir de un lugar de completa subjetividad, el cual confronta a su realidad para formarse juicios que a través de sus propias experiencias emite como reflexiones. En ensayo es una narración biográfica de Reinaldo Arenas, pero contada desde la distancia haciendo con la estructura de una crónica pese a esto el autor desafía la forma al introducir reflexiones íntimas sobre su visión del mundo las cuales traspasan el relato e incitan un diálogo secreto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (88 Kb) docx (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com