Las dos caras del lenguaje
Enviado por abdalla • 19 de Agosto de 2014 • Trabajo • 1.431 Palabras (6 Páginas) • 343 Visitas
LAS DOS CARAS DEL LENGUAJE.
A principios de este siglo Saussure un lingüista de Ginebra estableció la
diferenciación fundamental que ha permitido un desarrollo muy
importante en el estudio del lenguaje. Esta diferenciación es una
diferenciación tan elemental como decir que el lenguaje es una realidad
dual, que cuando se dice lenguaje se habla de dos cosas distintas. Esas
dos caras diferentes del lenguaje son la lengua y el habla.
El libro de Saussure es "El curso de lingüística general" que no eran más
que los apuntes de dos de sus alumnos que después de su muerte
decidieron publicarlos.
Según Saussure el lenguaje por un lado es lengua; es decir, un sistema
de signos, una estructura formal con unas unidades y unas reglas y un
instrumento cultural. Pero el lenguaje también es habla; es decir, el uso
que se hace de ese sistema fundamentalmente para comunicarse. El
lenguaje es la función y uso individual que se hace; por lo tanto, es una
actividad y comportamiento individual. Por lo que podemos decir que
lengua y habla son dos realidades distintas pero inseparables que van
unidas por la interacción que supone una actividad individual y una
utilización del sistema. De hecho se puede decir que la interacción es el
fundamento principal del desarrollo humano.
Cuando nos referimos a adquisición o desarrollo del lenguaje los
tomamos como sinónimos pero lo cierto es que cada uno de los términos
tiene un matiz. Así adquisición se refiere a adquirir un instrumento
mientras que desarrollo se refiere al uso de una habilidad. Cuando el
estudio del lenguaje se centraba en la adquisición se consideraba que el
sujeto ya tenía adquirido el lenguaje a los 6-7 años; hoy día ese niño
aunque haya adquirido en gran medida el sistema todavía va a
desarrollarlo prácticamente durante toda su vida.
Aunque el estudio del lenguaje infantil ha sido hecho por innumerables
especialistas de diferentes disciplinas, sí es cierto que la Lingüística se
basa más en el estudio de la lengua; mientras que la Psicología se hace
afín del uso que realizan las personas del mismo.
Los temas que se discutían y discuten sobre el lenguaje del niño son.
• El papel de la interacción: la interacción es básica para aposentar las
bases del lenguaje. • ¿Es el lenguaje heredado o aprendido?. El lenguaje es heredado en
dos sentidos: a) culturalmente puesto que es un instrumento de la cultura
y b) biológicamente no por heredar genes del lenguaje sino porque se
hereda una estructura cerebral capaz de usar ese instrumento heredado
culturalmente. Y el lenguaje es aprendido en todo lo demás ya que
existirá lenguaje siempre que haya un grupo social y un cerebro.
• ¿Puede adquirir el lenguaje una máquina? Una máquina repite lo que
alguien le ha programado. Los programas de ordenadores están hechos
con lenguajes formales mientras que los idiomas son lenguajes naturales.
Por ser lenguajes formales, perfectos, son artificiales y no puede adquirir
un lenguaje natural puesto que no tiene autonomía y no tiene interacción.
Sí se han diseñado a pequeña escala ordenadores que simulan redes
neuronales que aprenden y se han hecho experimentos (concordancia
número y género), pero no diferencian el uso y el contexto.
ENFOQUE PRAGMÁTICO.
El estudio del uso del lenguaje se hace desde el enfoque pragmático. Si
Saussure había indicado las dos caras del lenguaje lo cierto es que sólo
se había fijado en el lenguaje como un sistema y debieron pasar años
hasta que se sentarán las bases para un estudio del habla, del uso. El
que lo consiguió fue Charles Morris quien en 1938 publicó "Fundamentos
de la Teoría de los signos". En esta obra se intentan sentar las bases de
una Teoría General de los signos y es lo que se ha llamado semiótica.
Para Morris una teoría de los signos debería de dar cuneta por un lado de
las relaciones de los signos entre sí (sintaxis) y con sus referentes
(semántica), aspectos ya estudiados por la lingüística. Y por otro lado
plantea algo nuevo, que la teoría de los signos debe de explicar las
relaciones de los signos con los hablantes y lo estudiaría se llamaría la
pragmática (los signos significan no sólo perse sino por el significado que
la persona quiera darle).
Morris formuló la teoría de distintas maneras en distintos escritos: "la
pragmática se debería de ocupar de los aspectos bióticos
...