ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lenguaje De Especialización


Enviado por   •  10 de Noviembre de 2014  •  4.458 Palabras (18 Páginas)  •  222 Visitas

Página 1 de 18

Lenguaje de especialización

1 – INTRODUCCIÓN

En el marco del curso de Lenguaje y Comunicación de Primer Año de Educación Cívica, Sociología y Derecho, se nos pide realizar un trabajo conforme al siguiente tema propuesto: lenguaje de Especialización, lenguaje de Divulgación y lenguaje de Banalización aplicado a textos de enseñanza de Educación Cívica y Derecho.

En primera instancia, debemos definir de manera precisa el lenguaje de Especialización, el de Divulgación y el de Banalización, sin antes definir el Lenguaje (o lenguaje en general)

Definimos Lenguaje como el "objeto de estudio de la lingüística que consiste en la capacidad humana de asociar significados a determinados conceptos, asociación de carácter convencional e intencional; elemento de la construcción del pensamiento humano y considerado uno de los principales medios de comunicación".

El lingüista Sapir lo define como "un método exclusivamente humano y no instintivo; de comunicar ideas y emociones y deseos por medio de un sistema de símbolos producidos de manera deliberada"

El lenguaje de Especialización tiene como características generales: la agrupación del conocimiento en categorías, definiendo categoría como "cada uno de los diferentes elementos de clasificación que pueden emplearse en las ciencias. Cada una de las clases generales en las que se reparten todos los elementos de una lengua…" y el uso de términos, estos no dependiendo de los valores que suelen condicionar al acto de comunicación.

Expongamos para clarificarlo más el concepto trabajado por Ciapuscio: "Los lenguajes especiales son sistemas semióticos semiautónomos basados y derivados del lenguaje en general, su empleo presupone educación especial y está restringido a la comunicación entre especialistas en el mismo campo o en uno estrechamente relacionado". Aquí se trabaja, además de las características mencionadas, la calidad de los emisores, importante porque

define el acto de comunicación y en definitiva, el acto restringido de enunciación desde sus elementos (que se expondrán más adelante).

En cuanto al lenguaje de Divulgación, podemos visualizarlo:

a - según sus características

b - en relación con el lenguaje de Especialización.

c - grado de importancia con respecto al lenguaje mismo.

Las características del lenguaje de Divulgación son las siguientes: la inclusión de términos centrales para ubicar el tema a tratar pero dentro de un lenguaje más general; se apela a referencias emocionales; desde la construcción de textos posee un estilo más atractivo y hay combinaciones de texto - imágenes, generalmente los últimos no son referidos al tema a tratar. Hagamos hincapié en el uso de la imagen como otra forma de expresar, no sistemática como la Lengua, pero abarcativa desde su significado simbólico, representativo (Baylon y Mignut, La Comunicación Cáp. 3, Comunicación y Semiología. Año 1994).

En cuanto a su función dentro del ámbito humano, el lenguaje de Divulgación se lo considera "nexo" entre las ciencias (en particular los textos especializados) y la comunidad social.

Rodilla hace una aclaración y a la vez una salvedad de éste: "Respecto al contenido, el autor de un trabajo de divulgación debe entresacar del discurso que ha tomado como base de partida tres o cuatro ideas esenciales de las que se va a ocupar, olvidándose del resto; es decir, de entre toda la información existente en ese trabajo fuente, tiene que hacer una selección y escoger solamente unos puntos concretos, relevantes…" Aquí se explica la metodología a grandes rasgos del encargado de divulgar la ciencia.

Esto indefectiblemente se relaciona con el punto b, precisamente con la situación, con el acto de comunicación. Las calidades del emisor – receptor en este lenguaje son distintas: el primero es experto (se encuadra dentro del lenguaje de Especialización) y el segundo, es interesado o posee conocimiento del tema que se esté comunicando. La generalidad dice que nunca el receptor puede ser experto.

En este sentido ¿que se valora o jerarquiza en este acto, el emisor o la tarea del mismo en "codificar" su conocimiento para transmitir; o el receptor, quien decodifica los signos transmitidos por el emisor? Creemos que no hay que darle hincapié tanto a los sujetos del acto, sino al conocimiento en sí. ¿Qué

sucede con éste? En todo acto de enunciación el saber se transforma: depende de los sujetos y del lenguaje y todo lo que ello conlleva.

Por ello "todo texto divulgativo se inscribe en un eje de coordenadas temporales y espaciales, que tratan de situarlo como una consecuencia del pensamiento científico"

Volviendo a los lenguajes, nos queda por último el lenguaje de Banalización. Podríamos definirlo los tipos de divulgación periodística dada por Rodilla. Según él se manejan dos: uno que se refiere a ciertas revistas caracterizadas por estos tipos de trabajo cuya finalidad es la de legar los últimos avances de la ciencias de manera organizada y quien lo lea pueda entenderlo; y el otro que aparece de manera ocasional en periódicos y cuyos fines no es hacer llegar el conocimiento científico.

Si aplicamos sentido común, Banalización proviene de banal, trivial, vulgar, corriente. Entonces, ¿no es lo mismo decir lenguaje corriente o banal a decir lenguaje en general? No, desde el punto de vista de su función. El lenguaje tiene como función transmitir, mientras que el de Banalización apunta a algo más específico, a la distracción personal.

Las características de lenguaje de Banalización son las siguientes: Tratan temas de impacto social; carente de formalidad en el discurso; el uso de términos está reducido a la mínima expresión y genera registros diferentes de la comunicación.

Ahora bien, dado estos conceptos, nos da cabida a preguntar ¿estos lenguajes nacen del Lenguaje en general o viceversa? De modo estricto, nacen del Lenguaje en general. Concebimos que el desarrollo histórico-socio-cultural de los Hombres, ha permitido la evolución del Lenguaje y de allí derivan los otros lenguajes, cuyas principales ejes son:

en el lenguaje de Especialización el desarrollo de las ciencias.

en el lenguaje de divulgación el desarrollo de los medios de comunicación, contribuyendo al modo de cómo transmitir el conocimiento de la ciencia hacia los individuos.

en el caso del lenguaje de Banalización, no apunta hacia la construcción de conocimiento a partir del mismo. Como hemos dicho, apunta a la distracción personal de los individuos, salvo casos excepcionales. Un ejemplo claro son las historietas de Mafalda, en donde se utiliza la Banalización o el lenguaje de Banalización

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com