Logica
Enviado por paulooo • 5 de Noviembre de 2014 • Síntesis • 250 Palabras (1 Páginas) • 151 Visitas
1. Llamada también lógica de predicados o lógica de primer orden.
La lógica cuantificacional estudia la composición íntima de las proposiciones, utiliza nuevos símbolos, leyes y métodos para establecer la validez de los razonamientos.
2. S
3. V
4. Los enunciados cuantificados que tienen importancia en la matemática, tienen una característica común que los identifica y es precisamente que están señalando propiedades muy específicas que les permiten, en esta forma, cumplir con sus objetivos
5. En lógica, se usa el símbolo ∀, denominado cuantificador universal, antepuesto a una variable para decir que "para todo" elemento de un cierto conjunto se cumple la proposición dada a continuación. En texto se puede representar con el carácter ∀.
Normalmente, en lógica, el conjunto al que se refiere es el universo o dominio de referencia, en el cual aparecen todas las constantes.
6. En el lenguaje de predicados en lógica matemática, se usa el símbolo: ∃, llamado cuantificador existencial, antepuesto a una variable para decir que "existe" al menos un elemento del conjunto al que hace referencia la variable, que cumple la proposición escrita a continuación. Normalmente, en lógica, el conjunto al que se hace referencia es el universo o dominio de referencia, que está formado por todas las constantes.
7. los cuantificadores son símbolos utilizados para indicar cuántos o qué tipo de elementos de un conjunto dado cumplen con cierta propiedad (por ejemplo, pertenencia, equivalencia u orden)
8. Los cuantificadores permiten construir proposiciones a partir de funciones proposicionales, ya sea particularizando o generalizando.
los cuantificadores son símbolos utilizados para indicar cuántos elementos de un conjunto dado cumplen con cierta propiedad
...