ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Manuel Rivas, La Lengua De Las Mariposas


Enviado por   •  9 de Marzo de 2012  •  1.710 Palabras (7 Páginas)  •  1.230 Visitas

Página 1 de 7

LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS – LA PELICULA

TÍTULO ORIGINAL La lengua de las mariposas

AÑO 1999

DURACIÓN 97 min.

PAIS España

DIRECTOR José Luis Cuerda

GUIÓN Rafael Azcona, José Luis Cuerda, Manuel Rivas (Novela: Manuel Rivas)

MÚSICA Alejandro Amenábar

FOTOGRAFÍA Javier Salmones

REPARTO Fernando Fernán-Gómez, Manuel Lozano, Uxia Blanco, Gonzalo Uriarte, Alexis de los Santos, Guillermo Toledo, Tamar Novas, Celso Bugallo

PRODUCTORA Sogetel / Las Producciones del Escorpión / Grupo Voz

PREMIOS 1999: Goya Mejor guión adaptado

GÉNERO Drama | Infancia

CRÍTICAS

"Conmovedora, bella pero durísima, triste y sin embargo llena de entusiasmo y de futuro. Una película de niños republicanos" (Eduardo Haro Tecglen: Diario El País)

----------------------------------------

"Hermosa, humanista, intimista, poética, costumbrista y finalmente estremecedora" (Carlos Boyero: Diario El Mundo)

----------------------------------------

"Un final que quedará mucho tiempo en nuestra memoria... lleno de buen cine y de capacidad de conmover" (Javier Rioyo: Cinemanía)

SINOPSIS:

Comienzos de 1936. En un pequeño pueblo gallego Moncho apodado "Gorrión", un niño de ocho años, se va a incorporar a la escuela. Tiene miedo ya que ha oído decir que los maestros pegan. Sus miedos se apagarán gracias a Don Gregorio, un maestro sensible, humanista y liberal con quien "Gorrión" comenzará a aprender los valores de la amistad, la libertad y el amor. Don Gregorio inculca a sus alumnos conocimientos tan medulares como poco académicos: el origen americano de las patatas o que las lenguas de las mariposas tienen forma de espiral. Con la llegada de la primavera, Don Gregorio saca las clases al campo. El 18 de julio todo se romperá y los valores y principios inculcados quedarán relegados al olvido. Cuando el maestro es detenido, el chico se verá acorralado entre el instinto de conservación y lo que el maestro le inculcó.

La película tiene dos partes, la inicial en la que Moncho vence sus miedos y crece de la mano de su maestro, y la segunda, donde los acontecimientos se precipitan hasta el desenlace final, sucesos que sobrepasan a Moncho, a fin de cuentas un niño. Como además de contarnos unos acontecimientos

históricos, la película nos adentra en los dolorosos senderos de la traición, del vergonzoso paso atrás

y de la pérdida de dignidad de algunos personajes, estos sí, retratados con todos los matices y la

complejidad propias de una persona. El adoptar la mirada de un niño sirve al director,

como ocurre en muchos otros films, para ofrecer un punto de vista que descubre el mundo que le

rodea (al mismo tiempo que el espectador).

Los temas de la película

1. La política

Constituye el tema central de la película. El marco temporal se restringe a la primavera del 36, hasta

el 18 de julio, en plena II República. Se pone de relieve la profunda división de los españoles en dos Españas enfrentadas: la conservadora, católica y tradicional, oscura, rígida, fanática y la más progresista, avanzada y democrática, la republicana. Para situarnos en la República, bastan unas

breves pinceladas, así dice el sastre: “los maestros no ganan lo que tendrían que ganar (...) Ellos son

las luces de la República”. Su mujer le contesta: “La República, la República. Ya veremos adónde

va a parar la República”. Diálogo que nos muestra las dos Españas enfrentadas, representadas en

los dos miembros del matrimonio que, no obstante, viven juntos y sin mayores disonancias. “¿Qué

tienes tú contra Azaña? Eso es cosa del cura, que os anda calentando la cabeza” –remata el marido.

La película nos presenta el choque de ideas y actitudes (ejemplificado en el discurso de despedida

del maestro que provoca el enfado del terrateniente) que desembocará en el conflicto civil.

La guerra civil, como todos los conflictos, abrirá una dramática brecha entre los derrotados: los que morirán con su dignidad, como Don Gregorio, y los que, pensando como ellos, sobreviven dejando de lado sus principios (Moncho y su padre). Los sentimientos más viles se apoderan de todo al final: la cobardía de sus padres, la presión de la masa, la derrota del maestro hará que Moncho se deje llevar por el odio colectivo.

Entonces el cuento y la película hablan también de la Historia. Los acontecimientos históricos que están detrás de La lengua de las mariposas”, determinan claramente la vida de los personajes, tal y como queda claro al final. Durante toda la cinta se observa un aire de nostalgia por la libertad, la esperanza y el cambio social que supuso la Segunda República española, («Gracias a la República podemos votar las mujeres», dice la madre de Moncho) y una denuncia de la bestialidad irracional de los que la derrocaron.

El golpe de estado de julio de 1936, lo urdió un sector importante del ejército (los generales Franco, Mola, Sanjurjo, Goded...), inspirado y financiado por las clases poderosas del estado, los terratenientes y la alta burguesía, que abandonaron la vía legal y parlamentaria para decantarse por las armas, el terror y la dictadura, que llevó a la muerte violenta a miles de personas partidarias de la república y de su proyecto modernizador.

El día 18 de julio de 1936, el general Franco salió de Canarias al frente del ejército insurrecto (recordar al final de la película cuando se dice «¡Hay guerra en África!»), mientras Mola declaraba el estado de guerra y ocupaba Pamplona. Paralelamente, Queipo de Llano se apoderaba de Sevilla y extendía la rebelión por Andalucía, provocando la inmediata represión contra las personas progresistas).

2. La escuela

Uno de los aspectos que se toca en el film es el de la escuela: pese a su edad y a estar en un medio

en el que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com