Medios Masivos De Comunicación
Enviado por sergioalbertito • 12 de Marzo de 2015 • 505 Palabras (3 Páginas) • 196 Visitas
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVOS: EL PERIÓDICO.
Género Informativo-interpretativo:
LA CRÓNICA.
Una crónica periodística es la descripción detallada de los pormenores y alternativas de un hecho. La palabra crónica deriva del significado griego “cronos” que significa tiempo. Sigue un orden cronológico.
Características:
• Emisor: Un periodista especializado en la materia de la que trate la crónica. Admite, pues, la subjetividad, al incorporar la propia opinión del periodista.
• Mensaje: Según cada tema, existen crónicas policiales, políticas, sociales y deportivas. Casi siempre comienza por el resultado de los hechos. No obstante, el orden cronológico siempre será indispensable para contar que se llegó a ese desenlace.
• Intención: Cumple los siguientes objetivos:
- Informar. No suele ser su misión principal, puesto que todos los datos se pueden
conocer con antelación por otros medios.
- Formar opinión. Los receptores suelen seguir las diversas opiniones de los
cronistas, perfectamente identificados por su firma.
- Entretener. La variedad en el estilo es característica fundamental.
• Estructura:
Se ocupan los elementos estructurales de la nota periodística, no obstante existe una libertad al emplearlos, sin embargo el título y el cuerpo deben estar presentes.
Ejemplo:
El texto dado es un ejemplo crónica porque relata cómo se ha llevado a cabo la realización del concierto de una banda musical.
Existen diversos tipos: Crónica policial, política, social, deportiva, de viajes.
Género de Opinión.
EL EDITORIAL
Es un artículo de opinión que no va firmado por ninguna persona pero que recoge la opinión institucional y colectiva del periódico o revista.
Los temas de actualidad tratados en un editorial suelen ser aquellos que pueden llegar a tener trascendencia y una gran importancia. Suelen tratar sobre asuntos políticos, económicos, sociales, etc.
Su discurso es argumentativo, es decir, intentan convencer al lector de una hipótesis determinada recurriendo a ejemplos o comparaciones. También es frecuente utilizar invocaciones que involucran al lector como por ejemplo: "ud. ya habrá detectado que…" y recursos similares.
Su objetivo es informar sobre la opinión abierta y directa del medio sobre distintos temas de actualidad, así como sus planteamientos ideológicos implícitos, lo que a su vez pretende formar opinión en el lector.
Estructura
1. Título:
Debe resumir la opinión expuesta en el editorial.
2- Cuerpo:
...