ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Memoria Tecnica

miguellopezjuare8 de Febrero de 2014

604 Palabras (3 Páginas)362 Visitas

Página 1 de 3

MARCO TEÓRICO

La Reforma Integral de la Educación Media Superior promueve la educación centrada en el aprendizaje, se basa en el enfoque por competencias que permite al alumno realizar su propio esfuerzo en la construcción de conocimientos significativos que le den sentido a lo que realiza y le posibilitan a seguir descubriendo y desarrollando las potencialidades que le son propias. Las instituciones educativas tienen la gran tarea de encauzar sus esfuerzos para alcanzar este particular paradigma indispensable en el mundo moderno que hoy enfrentan y que las nuevas generaciones seguirán transformando. Las competencias o capacidades humanas se desarrollan, se pueden integrar de lo simple a lo complejo, de lo concreto a los abstracto, de lo cotidiano a lo profesional, de lo individual a lo colectivo, de lo local y regional, a lo nacional y mundial. Se puede iniciar el proceso de desarrollo de competencias con el apoyo de la familia y de las instituciones escolares y laborales, pero el individuo se encargará de su desarrollo y evolución permanente hasta alcanzar los límites en su creatividad e innovación, las pautas serán marcadas por sus necesidades personales y productivas.

En el bachillerato tecnológico de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial se imparten la especialidad de Técnico en Electrónica, además de otras; en las cuales se promueve el desarrollo integral del alumno y fomentan la creatividad a través de proyectos de investigación que desarrollan las habilidades propias de la especialidad. Cuando estos proyectos involucran un área del conocimiento favorecen a que el alumno realice la transferencia de los conocimientos y al aprendizaje significativo. En este proyecto los alumnos de la especialidad de Electrónica se unieron para elaborar una Mesa Didáctica de Automatización con la finalidad de hacer del aprendizaje una actividad interesante, amena y divertida.

La Automatización Industrial es una tecnología en rápido crecimiento. Los circuitos que involucran el sistema de control secuencial se usan en gran cantidad de proyectos de control. El diseño de la Mesa surge como una innovación propuesta en el desarrollo de los contenidos de los Módulos tres y cinco de la especialidad. Mediante el software STEP-7 se elaboran los diagramas escalera, que es un esquema eléctrico que emplea símbolos para describir la lógica de un circuito eléctrico de control. En algunos casos, los diagramas de escalera son considerados como las instrucciones para el alambrado de los circuitos de control. Es importante hacer notar que un diagrama de escalera no indica la localización física de los componentes, todo en conjunto se asemeja a una escalera, en donde cada conexión en paralelo es un escalón, mostrando los elementos de control, tales como: interruptores, relevadores, contactores, lámparas indicadoras, los componentes de salida tales como bobinas, lámparas, relevadores, electroválvulas, deben localizarse siempre a la derecha, los elementos de entrada tales como: botones, interruptores de límite y cualquier otro elemento de mando, deben localizarse a la izquierda. Utilizando el software Automation 5.0, se comprueba que son compatibles con los temas seleccionados, simulando los circuitos neumáticos, se comprueba el diseño de circuitos de control realizados en la computadora verificando el funcionamiento de los circuitos de control secuencial, donde se involucran elementos de entrada como son los sensores de proximidad que son los más comunes para la solución de detección de objetos que no se pueden tocar, el Controlador Lógico Programable se trata de un equipo electrónico, que se ha diseñado para programar y controlar procesos secuenciales en tiempo real. Por lo general, es posible encontrar este tipo de equipos en ambientes industriales y los elementos de salida que se conocen como Actuadores (Anexo 1).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com