Metodo De Lectura
Enviado por albajustina • 20 de Septiembre de 2013 • 2.251 Palabras (10 Páginas) • 306 Visitas
MÉTODO INTEGRAL MINJARES.
PRINCIPIOS DEL MÉTODO
DE LA GLOBALIZACIÓN:
Los materiales de diverso orden que constituyen el Método permiten al maestro incorporar la lectura en el total de las actividades del niño.
DEL SINCRETISMO:
Tomando en cuenta el sincretismo que caracteriza el pensamiento infantil, se parte de una serie de frases que el niño ha de visualizar como conjuntos, hasta que sea capaz de comprender la forma en que están integradas para proceder a sistematizar su análisis.
DEL FONETISMO:
Los métodos globales inician la enseñanza con la presentación de conjuntos lingüísticos (palabras, frases y oraciones) y, mediante ejercicios adecuados, capacitan a los estudiantes para que distingan sus elementos fonéticos. El fonetismo del castellano ha de aprovecharse para facilitar el aprendizaje de la lectura; pero siendo también una verdad que el niño tiene un pensamiento esencialmente sincrético, debe partirse de conjuntos y han de canalizarse sus esfuerzos para que, por su propia observación, deduzca la forma en que operan las sílabas y las letras que integran las palabras.
CÓMO SE APLICA EL FONETISMO EN EL MÉTODO.
Sin negar el carácter eminentemente visual de la lectura, el Método aprovecha también en su enseñanza el fonetismo de nuestra escritura. El término más o menos breve en que inicia la identificación de las letras y sonidos, y el tipo de ejercicios en que natural y gradualmente presenta el citado problema de la identificación de los fonemas, constituyen características del Método, con las que logra capacitar al niño para que maneje los elementos que integran las palabras sin que adquiera vicios que se dejan, en la lectura, en el aprendizaje por los tradicionales Métodos Fonéticos. Para lo anterior se hace el siguiente agrupamiento de las letras de nuestro alfabeto.
Las más sencillas, ya que la grafía corresponde al fonema y son las de mayor frecuencia en su uso (vocales).Aquellas más sencillas para aprenderse, porque representan únicamente un sonido y porque registran alta frecuencia en nuestras palabras (m, l, s, p, n, t, d).Las que entrañan dificultad mayor porque representan dos sonidos, o porque de lo contrario, existen otras letras que tienen el mismo y que los niños ya conocen (c, g, r, h, ñ, j, f, b).
Las letras que constituyen un verdadero problema por sus sonidos y aparecen en menor número de veces (ch, v, ll, k, x, w).
DE LOS CONJUNTOS GRÁFICOS:
Sustentando el criterio de que ha de partirse de unidades lingüísticas significativas, el Método toma como punto de partida una serie de frases y oraciones, en cada una de las cuales presenta una letra dominante, lo que facilita al niño captar la estructura de los vocablos y llegar a discriminar el sonido que representa cada signo. Como ejemplo citaremos las siguientes frases: La mamá Ema, El a á Pepe, Lola y Lulú, en las que, en sencillas combinaciones, se repiten, respectivamente, las letras m, p, l.
En cuanto a las palabras seleccionadas para iniciales en los textos, se distinguen los siguientes grupos:
1. PALABRAS BÁSICAS
En cada leyenda de las iniciales figura un vocablo que habrá de destacarse para que sirva de apoyo a la elaboración del análisis. Dichos vocablos deben visualizarse como conjuntos.
2. PALABRAS COMPLEMENTARIAS.
Al lado de las palabras básicas, formando parte de las leyendas iniciales, o bien incorporándolas, poco después, se presentan otras a las que llamamos complementarias. Estas tienen estructura muy semejante a las que ofrecen las básicas y sirven para ampliar el material de lectura y para facilitar la elaboración del análisis. Ejemplos: la, mi, ama, mima, es, de, éste, casa, conejo, gato, don, doña, etc. En estas palabras se repiten las letras dominantes en las básicas de las dos primeras unidades y también deben tratarse, inicialmente, como conjuntos.
Para aprovechar y fomentar el análisis que los niños van operando, estas palabras complementarias se forman haciendo ligeros cambios en los elementos de las básicas, para familiarizar a los estudiantes con esa clase de modificaciones, que constituyen la esencia del fenómeno analítico-sintético y de nuestro fonetismo.
3. PALABRAS GENERALES
Al terminar el estudio de cada una de las unidades, se presentan vocablos diversos que los niños deben leer como prueba del dominio que hayan logrado en cuanto a las letras estudiadas y de su capacidad para aplicar el fonetismo a la lectura de los nuevos vocablos que encuentran. El Método tiene una unidad temática que se desenvuelve alrededor de la vida de una familia en forma de narraciones breves, en las que se hace intervenir a niños de la edad de los protagonistas y sus familias.
ORGANIZACIÓN DEL MÉTODO
Con apego a la forma en que generalmente se divide la enseñanza de la lectura, se consideran tres períodos:
A. PREPARATORIO
B. ETAPA FORMAL DEL APRENDIZAJE
C. EJERCITACIÓN
A. PREPARATORIOS
I. Objetivos
1. Adaptar al niño al medio escolar
2. Corregir y enriquecer sus formas de expresión oral.
3. Estimular su capacidad para registrar sus impresiones sensoriales y desarrollar su coordinación sensomotriz.
4. Observar y clasificar a todo el grupo (por el maestro).
II. Clasificación de las actividades:
1. Con relación al vocabulario:
a) Ejercicios de locución (conversaciones libres y encauzadas; narraciones y cuentos; aprendizaje de rimas, etcétera.
b) Enriquecimiento de vocabulario.
c) Depuración de vocablos.
d) Corrección de modalidades defectuosas en el hablar (la pronunciación, la velocidad y la graduación).
e) e) Imitación de voces y sonidos diversos de personas, animales y de máquinas (la vaca, el gato, el tren, el avión, etcétera).
2. Visuales:
a) De formas, en diversos grados de dificultad: agrupamiento de figuras iguales, identificación de contornos, interiores o conjuntos; encontrar semejanzas y diferencias de figuras; localización de errores, integración de rompecabezas, etcétera.
b) De colores.
c) Tamaños.
d) Posición y orden de figuras.
e) Reproducción de series.
f) Ejercicios combinados.
3. Ejercicios de carácter motor:
a) Formación de figuras con objetos pequeños: popotes, semillas, botones, etcétera.
b) Pegado (papel, semillas, popotes)
c) Desgarrado.
d) Tejido.
e) Recortes.
f) Resacado.
g) Modelado (plastilina, goma, barro, etc.).
4. Auditivos:
a) Identificación
...