Movimientos Literarios En Colombia
Enviado por agussolano • 21 de Noviembre de 2013 • 1.166 Palabras (5 Páginas) • 551 Visitas
Movimiento Piedra y Cielo
Piedra y cielo es un movimiento poético colombiano que apareció en 1939 y que toma su nombre del título del libro de poesía de Juan Ramón Jiménez publicado en 1919. A sus integrantes se les llama "piedracielistas" en muchas publicaciones.
El movimiento corresponde a una generación de poetas colombianos nacidos entre 1910 y 1915, postvanguardista e iconoclasta pues arremetió contra el paradigma poético imperante en ese momento en Colombia, representado principalmente por la obra de Guillermo Valencia, poeta de enorme prestigio, considerado uno de los grandes hombres del modernismo hispanoamericano y representante de la cultura reaccionaria auspiciada por los gobiernos conservadores imperantes durante el primer tercio del siglo XX.
Antecedentes
El movimiento se dio a conocer inicialmente mediante la publicación entre septiembre de 1939 y marzo de 1940, con el mecenazgo del poeta Jorge Rojas, de los llamados cuadernos de Piedra y cielo, y que son:
1. La ciudad sumergida, de Jorge Rojas (1911-1995)
2. Territorio amoroso, de Carlos Martín (1914- 2008)
3. Presagio de amor, de Arturo Camacho Ramírez (1910-1982)
4. Seis elegías y un himno, de Eduardo Carranza (1913-1985)
5. Regreso de la muerte, de Tomás Vargas Osorio (1908-1941)
6. El ángel desalado, de Gerardo Valencia (1911-1994)
7. Habitante de su imagen, de Darío Samper (1909-1984)
Los cuadernos fueron impresos en láminas sueltas de un papel grueso y cada uno de los cuadernos iba acompañado de una introducción escrita por Jorge Rojas en la que se presentaban los objetivos, la concepción del poeta y de la poesía que tenía el grupo.
Los cuadernos fueron reeditados años después (1972) en forma de libro cuando Jorge Rojas era director del Instituto Colombiano de Cultura.
Características
Los piedracelistas no tuvieron manifiesto poético formal ni establecieron una escuela poética; pero en la introducción de los cuadernos escrita por Jorge Rojas y en el artículo polémico de Eduardo Carranza propugnaban por una poesía centrada en el lirismo depurado, es decir la poesía por la poesía descartando la poesía razonadora, elucubrante y de marcado carácter declamatorio. Privilegian particularmente la metáfora. Igualmente los caracterizan un americanismo, es decir la atracción por América y por el descubrimiento de sus valores autóctonos, en contraste con el exotismo de los modernistas que rechazaban.
Las características iniciales de ese grupo fueron, entre otras muchas, la hipersensibilidad, la emotividad y la insolencia contra las formas consagradas y canonizadas.
Representantes
Jorge Rojas, Carlos Martín, Arturo Camacho Ramírez, Eduardo Carranza, Tomás Vargas Osorio, Gerardo Valencia y Darío Samper.
Movimiento Mito
Son estudios culturales o históricos, mediante los cuales, la esencia del hombre contemporáneo es un entramado histórico producto. El "Mito" tiene actitud crítica frente a los límites arbitrarios, es decir, el exceso de nacionalismo y regionalismo. Las generaciones después del Nadaísmo son los grupos "Mitos", de quienes su aporte tiene un sentido crítico y riguroso para percibir las realidades de Colombia y del mundo.
Su nombre viene de la revista Mito, fundada en 1955 por el poeta Jorge Gaitán Durán. Congregó y recibió colaboración de un grupo de escritores, historiadores, pintores, políticos, venidos de Latinoamérica, Europa y otras partes del mundo.
Propusieron una poesía diferente, una poesía crítica que hizo ver la existencia de una manera nueva y vital.
Antecedentes
La historia de la revista Mito fundada por Jorge Gaitán Durán y Hernando Valencia Goelkel, es de 42 números editados entre mayo de 1955 y de junio de 1962, determinó el perfil de una época cultural en Colombia y el clima moral.
La revista publicaría 3 textos en tres momentos diferentes. Esta obtuvo una reacción condenatoria ante la sociedad, como por ejemplo: Cuando en uno de los textos se habló de los intereses de la burguesía con respecto al trabajador y a la clase más baja.
...