Normas De Redaccion
lllluvia30 de Mayo de 2013
277 Palabras (2 Páginas)680 Visitas
Normas básicas de redacción
Precisión
Se dice que una situación es precisa, solo cuando expresa con exactitud el asunto; sin rebuscamiento inútiles ni información de más, pero también sin omitir conceptos importantes ni abusar de la cortedad de los datos. Únicamente se expresa lo necesario.
Corresponde al contexto: El texto debe focalizarse en lo que interesa sin rodeos ni añadidos.
Claridad
Consiste en la expresión de las ideas y conceptos de tal manera que se facilite la lectura de una tesis y con esas Líneas se capten las ideas conforma se quisieron expresar.
Claridad: es la expresión de una sola idea central. Esta característica da como resultado un escrito comprensible y fácil de leer. A continuación, se presentan algunos elementos que quitan claridad a un escrito:
- El desorden en la exposición de ideas.
- El abuso de oraciones subordinadas (aunque, pero, sin embargo)
- El uso de ideas innecesarias o no relacionadas con la idea principal.
- Las palabras rebuscadas o imprecisas
- La puntuación incorrecta.
- El uso inadecuado de los nexos.
- La repetición de palabras.
Lacónico: breve, conciso.
Estructura del texto
• Titulo
• Introducción o inicio
• Cuerpo o desarrollo
• Cierre o conclusión.
Legibilidad
La legibilidad tiene que ver con la forma de presentar los textos para que puedan leerse sin dificultad.
Capacidad o posibilidad de ser leído, por su claridad.
Por legibilidad se entiende a la calidad que tiene un texto de ser legible. La legibilidad no se refiere a que solamente el texto sea fácil de leer, que sea visible. También considera el diseño de las letras, palabras, oraciones y párrafos, es decir, la composición total, deben ser presentadas al lector de forma tal que se logre mantener la atención del mismo.
...