OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES POR BIMESTRE Y ASIGNATURA DEL SEGUNDO GRADO
Enviado por bobbydize • 9 de Julio de 2016 • Trabajo • 368 Palabras (2 Páginas) • 19.447 Visitas
OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES POR BIMESTRE Y ASIGNATURA DEL SEGUNDO GRADO
OBSERVACIONES ESPECIFICAS | RECOMENDACIONES |
ESPAÑOL II Emplea el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender, respetando la ortografía convencional y verificar la escritura de palabras por dígrafos o silabas trabadas. III Emplea el lenguaje para escribir frases adjetivas con mensajes persuasivos con concordancia en género y número. IV Selecciona materiales de lectura e identifica información para ampliar su conocimiento sobre un tema. Identifica la función y las características principales de instructivos. V Interpreta el significado, características y función de las leyendas. MATEMATICAS II Produce o completa sucesiones de números naturales, orales y escritos, en forma ascendente o descendente. III Resuelve problemas con diferentes significados, modificando la incógnita y con números de hasta tres cifras. EXPLORACION DE LA NATURALEZA IV Identifica la importancia del comercio y de los transportes para el intercambio de productos y la comunicación con otros lugares. FORMACION II Reconoce y responsabiliza las diversas manifestaciones de sus emociones, su influencia y posibles efectos en otras personas. III Convive respetuosamente con personas que tienen distintas formas de ser y de vivir, sin menospreciar ni relegar a quienes no compartan. | Redacción de textos con un tema específico que corresponda al interés del niño. Elaboración de carteles publicitarios utilizando adjetivos que describan el producto. Lectura de libros que le permitan identificar información de interés. Predicción del contenido del texto mediante preguntas y análisis y confrontación de las predicciones y contenido del texto. Elaboración de instructivos para elaborar o armar algún objeto o receta. Tomando en cuenta sus características (título, ingredientes o materiales y procedimiento). Investigación y redacción de leyendas propias de su comunidad con coherencia y tomando en cuenta las reglas ortográficas. Elaboración de sesiones numéricas de forma ascendente (del número más grande al número más chico) y descendente (del número más chico ala más grande) hasta de tres cifras. Practica de problemas que impliquen situaciones cotidianas en donde se utilice el algoritmo de la suma, resta y multiplicación. Realización de ejercicios que le permitan al niño identificar el uso de transportes en el comercio, así como la importancia de la producción agrícola. Realización de un acuerdo personal de regulación de conducta en donde se establezcan las emociones a evitar durante un conflicto. Elaboración de un reglamento dentro de aula para la socialización. |
Pueden encontrar más frases de este tipo en el siguiente enlace:
...