Onomatopeya
Enviado por rolideje • 18 de Febrero de 2013 • 233 Palabras (1 Páginas) • 758 Visitas
ONOMATOPEYA
Es una palabra que proviene del latín tardío onomatopoeia, aunque su origen se remonta a un vocablo griego. Se trata de la imitación o recreación del sonido de algo en el término que se utiliza para significarlo. También puede referirse a fenómenos visuales.
ALITERACIÓN
Figura retórica que consiste en la repetición de los mismos sonidos en una
misma oración o verso para producir un efecto de musicalidad y sonoridad. Por ejemplo:
En el silencio sólo se escuchaba un susurro de
abejas que sonaba" Garcilaso
"El ruido con que rueda la ronca tempestad"
Zorrilla
"...un no sé qué que queda balbuciendo" San
Juan de la Cruz
"Franco, fiero, fiel, sin saña" José Martí
"Ya se oyen los claros clarines" Rubén Darío
En los trabalenguas también se recurre frecuentemente a la aliteración,
repitiendo sílabas o palabras:
• Donde digo digo no digo digo, sino que digo Diego.
• El que poco coco come, poco coco compra; el que poca capa se tapa, poca capa se compra. Como yo, poco coco como, poco coco compro, y como poca capa me tapo, poca capa me compro.
• Cuca, cuca, cucaracha. Cuca, cuca, ¿dónde vas? Voy buscando a Nico, Nico, a mi amigo Nicolás. Cuca, cuca, cucaracha. En mi casa no entrarás, porque pasas mucho tiempo entre sucia suciedad.
SÍMIL
Comparación o semejanza entre dos elementos:
establece los símiles entre las manos y los pies.
RET. Figura que consiste en comparar expresamente una cosa con otra:
sus símiles fueron vanguardistas y atrevidos.
...