Panorama De Los Paradigmas En Linguistica
Enviado por Gracia17 • 21 de Agosto de 2014 • 6.236 Palabras (25 Páginas) • 563 Visitas
DEDICATORIA
Agradezco primeramente a Dios por darme la vida y permitirme realizar satisfactoriamente este trabajo.
Y también a mis padres por ser los pilares fundamentales en todo lo que somos, en toda nuestra educación, tanto académica, como de la vida, por su incondicional apoyo perfectamente mantenido a través del tiempo.
INDICE
1. Lingüística formal……………………………………………………………10
1.1 la alternativa al estructuralismo lingüístico…………………………...12
1.2 en contra de la psicolingüista conductista……………………………13
2. Gramática Generativa……………………………………………………….14
2.1 Antecedentes
2.2 Evolución del modelo
3. Lingüística Funcional………………………………………………………..15
3.1 Representantes …………………………………………………………16
3.2 Fonología Funcionalista………………………………………………...17
3.3 Morfología Funcionalista………………………………………………..18
3.4 Sintaxis Funcionalista
3.5 Antecedentes
3.6 Principios
4. Lingüística Cognitiva………………………………………………………...20
4.1 Origen
4.2 Postulados………………………………………………………………..22
4.3 La lingüística, dentro de las ciencias cognitivas……………………...23
Conclusiones
Conclusiones……………………………………………………………...25
Anexos
Glosario…………………………………………………………...............28
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo monográfico concerniente a los paradigmas científicos de la lingüística, está orientado a desarrollar, cultivar y materializar la historia de estos y ver los diferentes paradigmas que son importantes para el presente tema.
En tal sentido, se busca orientar el conocimiento de los paradigmas de la lingüística que existieron años atrás, y los que ahora se conocen, que aún perduran y aquellas teorías que solo tuvieron un momento fugaz en la historia.
Hoy en día, los estudiantes se interesan muy poco por la buena escritura y el buen pronunciamiento de nuestro idioma, y mucho menos por la historia que los antecede. Es por ello, que en este trabajo, presentaremos algunos hombres, y sus teorías que destacaron en la rama del lenguaje por sus grandes aportes, que hicieron a la misma.
En esta monografía se abordan los siguientes paradigmas: en primer lugar, tenemos a la Lingüística Formal, que corresponde a Noam Chomsky y a su Gramática Generativa, en la cual resalta tres etapas que revolucionan el modo de estudiar la gramática; le sigue la Lingüística Funcional de Michael Halliday, que plantean la idea, que el papel de la lengua como instrumento de comunicación es esencial y por último la Lingüística Cognitiva con Georges Lakoff y Ronald Langacker; según teoría, el lenguaje es un vehículo para expresar el significado.
Esperando que el presente trabajo de recopilación, selección y ordenamiento de datos sobre la historia y cómo se desarrollaron las diferentes teorías sobre lingüística; sean de utilidad para mis compañeros, y todas las personas que lo lean. Y así, doy por iniciado este trabajo.
Paradigmas científicos de la lingüística
1. Los modelos lingüísticos de hoy.
Las actividades de los lingüistas se distribuyen entre los avances teóricos para la explicación de los fenómenos del lenguaje y los desarrollos de aplicaciones que se proponen objetivos bienes diversos.
La lingüística general o teórica, ajena habitualmente a los desarrollos aplicados, ha ido avanzando a lo largo del siglo XX en la constitución de una teoría explicativa sobre la capacidad humana del lenguaje y la materialización en lenguas particulares, cuya característica fundamental es la variación. Por tanto son objeto de la lingüística las vertientes cognitivas, simbólica y social de lenguaje natural.
Las diversas “escuelas” lingüísticas que coexisten actualmente comparten, en líneas generales, este objeto tridimensional, pero lo hacen centrando su atención en alguno de estos aspectos, en detrimento de otros, lanzando hipótesis teóricas dispares, usando métodos científicos distintos y proponiendo formalismos de representación múltiples.
La lingüística aplicada, conjunto de disciplinas orientadas hacia la resolución de problemas de comunicación o hacia la construcción de recursos lingüísticos y herramientas de procesamiento del lenguaje natural, ha combinado, desde antiguo, estrategias y modelos diversos para la descripción, el análisis y la representación de los datos de las lenguas particulares. Estas estrategias y modelos, no siempre provienen de los avances realizados en la teoría lingüística que se desarrolla coetáneamente, sino que a menudo se sostienen en las tradiciones y las finalidades mismas de las prácticas. Así, la lexicografía o la enseñanza de lenguas, sin haber estado aislados completamente del devenir teórico metodológico de la lingüística general o teórica, han ido construyendo su propio universo de principios y métodos orientados por la praxis. No obstante, en los últimos años,
...