ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Panorama general de la poesía española posterior a la guerra civil española (1936-1939).


Enviado por   •  18 de Abril de 2017  •  Tarea  •  5.248 Palabras (21 Páginas)  •  309 Visitas

Página 1 de 21

I. Introducción

Panorama general de la poesía española posterior a la guerra civil española (1936-1939).

1. La poesía de los años cuarenta:

La guerra civil española duró casi tres años desde 1963 hasta 1939. Después de la guerra civil, la poesía y la cultura sufrieron de las consecuencias de la situación histórica trágico, es decir, la guerra civil acaba con el espléndido panorama de la poesía española. Los escritores se encontraron ante una panorama llena de dolor y tristeza, y también algunos de estos escritores mueren como García Lorca y otros estuvieron al exilio como juan Ramón Jiménez, pedro salinas y otros.Los escritores en ese tiempo sufren de la represión y la censura por eso Dámaso Alonso y Vicente Aleixandre hacen en silencio lo que se llamó el "exilio interior". También Dámaso Alonso estableció dos tendencias: la poesía arraigada y la poesía desarraigada. En general, los poetas de esta década continúan la rehumanización de la poesía de los años 30.

2. La poesía social de los años cincuenta:

En los años cincuenta, la sociedad española sufrió de la pobreza de las clases populares y la represión de las libertades, por esta razón un grupo de poetas convirtieron la poesía en un instrumento para reflejar la situación política de España y protestar contra la injusticia social. En ese tiempo surgieron temas sociales como la defensa de la libertad, la solidaridad, la denuncia de las injusticias y la opresión. Estos poetas varían entre el soneto y el verso libro. Utilizan las frases cortas. Usan el lenguaje coloquial, claro y directo. El poeta principal de la poesía social es Blas de Otero1.

 3. La poesía social de los años sesenta: En ese tiempo apareció el grupo de la generación del 50 o del Medio Siglo.

_______________________

1Véase, Cabrales, José Manuel y García, Guillermo Hernández, Literatura española y latinoamericana 2, ed. Segl Editorial, Madrid, 2009, pág.125, 126.

Este grupo influyó por la poesía social, pero rechazó su falta de interés por el lenguaje y, al mismo tiempo, ellos influyeron por Luis Cernuda y otros poetas de generación del 27. En la poesía de este grupo aparece la realidad política y moral de la posguerra. Evitaron la expresión bronca de la poesía desarraigada y la pobreza lingüística de la social. Utilizaron la ironía y usaron el verso libre y  los versos de medida clásica como heptasílabos, endecasílabos y alejandrinos. Las poetas de esta generación Jaime Gil de Biedma, José Agustín Goytisolo2.

4. La poesía en los setenta y los Novísimos:

Se conoce a estos poetas como novísimos o generación del 68. La llegada de estos poetas supuso una ruptura total con de la poesía realista. Estos poetas  coinciden un desarrollo económico del país, del turismo y de la posibilidad de viajar al extranjero. Son poetas muy  intelectuales. Ellos preocuparon por el lenguaje y el poema. Su poesía es esteticista en línea del Modernismo. Frecuente uso de la intertextualidad cargado de referencias culturales. Presencia de los medios de comunicación de masas. Abundante uso de procedimiento experimental. Las poetas de esta generación Pere Gimferrer, Manuel Vázquez Montalbán y Vicente Molina _foix3.

5. La poesía española a partir de 1975 hasta la actualidad:

Después el morir de Franco la poesía trata temas cotidianos cercanos al lector. El poeta habla de su intimidad, de su vida cotidiana y sus experiencias utilizando un estilo sencillo, cercano, coloquial. Usan  refranes o frases hechas y  la metáfora. Recurren a formas métricas tradicionales, el verso libre y la ironía. Influyeron por Jaime Gil de Biedma y Blas de Otero. Poetas representativos: Luis García Montero, Jon Juaristi y Felipe Benítez Reyes4.

________________________

2Véase http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esolengualiteratura/quincenas/q_11.html (consultado en 12de octubre de 2016)

3Véase, cabrales y García, op,cit.,pág.128.

4Véase http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esolengualiteratura/quincenas/q_11.html (consultado en 12de octubre de 2016).

I.1. Miguel Hernández

I.1.1. Su vida:

Miguel Hernández Gilabert. Nació en Orihuela en 30 de octubre de 1910 y murió en la cárcel de Alicante en 28 de marzo de 1942. Fue un Poeta y dramaturgo español muy destacado. A pesar de él no continúo su educación para trabajar y ayudar su familia pero Hernández siguió su lectura a la poesía clásica española. A partir de 1930 comienza a publicar sus poesías en revistas y empieza a escribir versos

Aunque él fue un miembro de la generación del 36, pero al mismo tiempo él mantuvo cercanías con generación del 27 y por esta razón calificado como "genial epígono" del 27 por Dámaso Alonso.  En 1930 publica su primer romance “Pastoril”. En 1931 viaja a Madrid por primera vez. En 1934, se traslada a Madrid, y escribe los primeros sonetos de “Imagen de tu huella”.

En 1936, al estallar la Guerra Civil, se alista como voluntario en el Ejército popular y al terminar de la guerra civil en 1939, Hernández intentó escapar pero fue detenido en la frontera portuguesa y liberado en septiembre, vuelve otra vez a ser detenido, juzgado y condenado a muerte. Publicó diversos poemas en las revistas como El Mono Azul, Hora de España y Nueva Cultura. El fallecimiento de su primer hijo en 1938 le inspira a escribir poemas muy bella como “Pastor de la muerte” y “El hombre acecha” y el nacimiento del segundo 1939) se añadió como motivo inspirador de su obra poética5.

I.1.2. Sus Obras más destacadas:

"Perito en lunas",1933.

"Quién te ha visto y quién te ve y sombra de lo que eras: auto sacramental",1934.

"El torero más valiente", 1934.

____________________________

5véase, Yebra, Antonio A. Gómez, Antología poética, ed. Editorial Castalia, Madrid, 1998, pp.6-8.

"El rayo que no cesa", 1936.

"Viento del pueblo. Poesía en la guerra”, 1937.

"Labrador de más aire", 1937.

"Teatro en la guerra", 1937.

"El hombre acecha", 1939.

"Cancionero y romancero de ausencias", 1938 - 1941.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb) pdf (236 Kb) docx (31 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com