Planificación De Lenguaje Primero Medio
Enviado por bellotitacpc • 16 de Abril de 2015 • 336 Palabras (2 Páginas) • 452 Visitas
PLANIFICACIÓN ANUAL
Subsector: Lenguaje y Comunicación Nivel: NM1 Año: 2014
CONTENIDOS ESTRATEGIAS
Unidad I: Género Narrativo
• Lectura de obras literarias significativas: cuentos, novelas, obras dramáticas, mitos, y leyendas.
• Análisis e interpretación de dichas obras.
• Hacer inferencias y extraer conclusiones a partir de información implícita y explícita.
• Interpretar la visión de mundo, sociedad, creencias culturales y contexto sociocultural presentada en los textos leídos.
• Escribir textos para desarrollar y comunicar aspectos de interés sobre un cuento o novela analizado en clases.
Unidad II: Género Lírico
• Analizar e interpretar textos poéticos de diferentes épocas y estilos considerando figuras literarias, recursos sonoros, tema, objeto, motivo y relación entre forma y contenido.
• Investigar sobre los movimientos artísticos a los que se adscriben los poemas leídos.
• Escribir poemas en los que utilizan diferentes recursos líricos.
• Utilizar léxico variado y preciso para enriquecer los versos que escriben.
Unidad III: Género Dramático
• Analizar e interpretar textos dramáticos considerando conflicto dramático, personajes, espacio, época, cultura, diálogo, monólogo y aparte.
• Comprender textos dramáticos en relación a la herencia literaria, contexto de producción, valores, aspectos rupturistas, personajes universales, etc.
• Analizar cómo el lector interactúa con los textos de acuerdo a sus propios valores, opiniones, conocimientos y lecturas.
Unidad IV: Textos no Literarios
• Lectura y análisis de textos no literarios identificando ideas relevantes y principales.
• Utilizar estrategias de comprensión.
• Escribir textos expositivos sobre algún tema investigado.
• Escribir párrafos de acuerdo a estructuras según el propósito comunicativo.
• Utilizar correctamente fuentes de información.
• Reflexión y comentarios sobre la eficacia y el valor de los medios de comunicación en cuanto instrumento de transmisión y difusión de información e ideas, de creación de imágenes de mundo y formación de opinión.
- Representación de mitos y leyendas chilenas.
- Producción de textos literarios y no literarios; orales y escritos.
-Lectura y análisis de textos literarios y no literarios.
-Actividades formativas en clase.
-Exposiciones orales.
-Dramatizaciones
-Resolución de guías de trabajo.
-Pruebas con preguntas de selección múltiple y desarrollo.
-Trabajo de investigación literaria (trabajo en clase e independiente).
- Escritura de críticas y comentarios sobre obras de teatro.
...