ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Poesía Formoseña


Enviado por   •  19 de Julio de 2013  •  3.217 Palabras (13 Páginas)  •  2.434 Visitas

Página 1 de 13

Introducción

El presente trabajo tiene como objetivo tratar un tema específico en relación a la poesía editada de autores formoseños y/o regionales, en el lapso de tiempo que abarca los años 2000 y 2007.

La selección de textos realizada por el equipo de cátedra toma diversos autores, muy diferentes en cuanto a estilo, pero que comparten ciertos rasgos en común. Orlando E. Van Bredam, Humberto Hauff, Daniel R. Ríos y Héctor W. Gómez son escritores que editan sus producciones y las hacen circular en el ámbito formoseño, principalmente.

Uno de los rasgos comunes es el “tópic” del oficio del escritor, presente en la mayoría de los poemarios, aunque sólo sea en una estrofa -como el caso del extenso poema El cielo retrovisor de Hauff.

Para el análisis de los poemas se tendrá en cuenta los aportes realizados por Carlos Reis en Teoría de los códigos, además de la propuesta de análisis de la cátedra de Literatura Argentina II. También se considerarán fuentes secundarias como entrevistas y artículos publicados en relación a los autores que se trabajan.

En relación al análisis de textos literarios, Reis dice que la lectura semiótica posee dos premisas metodológicas: la necesidad de encarar los diferentes discursos como elementos técnicos-estilísticos susceptibles de aparecer estrechamente ligados y la conjugación de su valoración crítica juntamente con la de otros códigos literarios y paraliterarios (se extienden a zonas de dimensión cultural).

La metodología de trabajo consistirá en la lectura comprensiva de todos los textos, la elección de un “tópic” recurrente que determine el corpus selectivo de poemas a analizar, la aplicación de los contenidos aprendidos durante el cursado de la carrera y, específicamente, durante el cursado de esta cátedra para, finalmente, concluir relacionando a los autores elegidos entre sí y con el contexto sociocultural.

Desarrollo

Daniel Ramón Ríos: el oficio del escritor y las labores rurales

“Poeta cosechero” y “Poetología I” son dos textos publicados en Tierra caliente , un libro de casi doscientas páginas, editado en el año 2005 por la Editorial Catálogos. El arte de tapa es una fotografía de un atardecer en el medio natural, aparentemente, formoseño. El nombre, la imagen de la tapa y el contenido de los poemas se relacionan en la medida en que todos remiten al paisaje formoseño.

El libro cuenta con tres capítulos: I) Palabras iniciales; II) Soy de la tierra caliente; III) Oda al viento norte; también posee un prólogo del autor y un epílogo, además de los ciento cuarenta poemas.

El prólogo del autor es una presentación del libro donde se destaca la distancia que separa al poeta de Formosa, su “patria chica”, por lo que hace hincapié en la lejanía y el tiempo que no lo desvincularon de su tierra natal.

En una de las primeras páginas hay dos citas, una de la Biblia y otra de Eduardo Galeano. Ambas hablan de la tierra y de su poder natural.

La mayoría de los textos líricos son composiciones breves de versificación libre que expresan un sentimiento de admiración hacia el paisaje formoseño y sus componentes como el viento norte, las palmeras, los ríos, la humedad y los trabajadores rurales:

“Era noche de verano

Caliente,

soñolienta,

quebrada por trémulos versos

y compases de guitarra.”

De ahí que el recurso más utilizado es la prosopopeya de los elementos inanimados, como por ejemplo, de la provincia de Formosa:

“Allí, en Oeste,

asoma tu piel casi desnuda

que pelecha al norte de las siestas.”

Tampoco faltan la sencillez y la modestia, características principales de los habitantes del interior de Formosa:

“Un cálido mate alcanzarás

con tu suave mano

hacia adelante.”

El poema “Poeta cosechero” de Daniel R. Ríos es una composición formada por cinco estrofas, la primera, de cinco versos de arte menor y las siguientes de tres versos que oscilan entre arte menor y mayor. La rima es asonante.

El texto comienza con un epígrafe que al parecer es parte de una canción popular.

Todas las estrofas comienzan con la misma palabra: “Soy”, es decir, el verbo “ser” en primera persona del presente de indicativo; por lo tanto utiliza la anáfora como recurso sintáctico principal. Estas repeticiones pueden hacer referencia a la necesidad del autor en afirmar su yo dentro de lo que sería un texto lírico que refiere a su oficio de escritor.

El tema o tópic del poema es, entonces, el oficio del escritor en estrecha relación con el oficio del cosechero:

“Soy un cosechero de versos

que anda entre liños de palabras,

verdes y maduras,

buscando el seco y profundo

perfume que las une.”

Además de la anáfora al principio de cada estrofa, los versos de las tres primeras estrofas repiten la misma estructura sintáctica, una oración afirmativa y una subordinada adjetiva que sigue a la anterior. Por lo tanto también utiliza el paralelismo:

“Soy un cosechero de versos

que anda entre liños de palabras…”

“Soy un cosechero de sombras

que día a día lo encandilan…”

“Soy un cosechero de coplas

que duelen al partirse en el monte…”

Las dos últimas estrofas también repiten la estructura sintáctica, el verbo seguido de un adverbio, la oración y una subordinada. Es decir que el texto se divide en dos segmentos sintácticamente definidos.

“Soy tan sólo,

un cosechero de penas y nostalgias

que a la luna…”

“Soy sencillamente,

Un cosechero de voces que el amor…”

Además de los recursos mencionados, también hay encabalgamientos en las dos últimas estrofas, lo cual define el comienzo del nuevo eje sintáctico que se diferencia del primero por alterar la estructura que se venía siguiendo.

Como recursos semánticos podemos nombrar a la alegoría y a la prosopopeya. La primera estrofa se refiere al proceso de la escritura pero en relación al trabajo del cosechero. Es así que sustituye el término “plantas” por “palabras” y “buscando el seco y profundo perfume que las une” nos lleva al mismo proceso de la escritura, porque sustituye el “sentido” que el escritor le da a las palabras.

La metáfora también está presente en cuanto a que el autor prefiere “sombras”, “coplas dolorosas”, “penas y nostalgias de coplas” y “voces de amor” a, simplemente, “palabras”.

En cuanto al título, en el mismo se hace explícito

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com