Proyecto de Constitución
Enviado por marcoron • 7 de Octubre de 2013 • 232 Palabras (1 Páginas) • 303 Visitas
Para la primavera de 1916 Venustiano Carranza había aceptado la presidencia
provisional, convocando a una Congresos Constituyentes que reformulara la Carta
Magna el 1 de diciembre de 191675. Éste abrió sesiones en el Teatro Iturbide, en la
ciudad de Santiago de Querétaro.76
El Primer Jefe había preparado el proyecto de Constitución; al legislar sobre la
división territorial, se consagrarían siete artículos y dos de los cuales señalaran de
manera precisa la división política que son el 43, 44 y 45.
Realmente no se propuso modificaciones del proyecto al texto definitivo, en
cuestión territorial, debido a que se alegaba la falta de tiempo. Sólo se rechazó una
propuesta de conceder mayor extensión al Distrito Federal a expensas del Estado de
México.77
La Constitución se promulga el 5 de febrero de 1957, siendo una reforma más,
sólo que esta tuvo innovaciones revolucionarias, cambiando el ambiente del Estado
liberal de la segunda mitad del siglo XIX, lo único que prevalece de esta, es lo que
atañe a derechos humanos, distinguidos como garantías individuales. Esta
Constitución logró hacer realidad grandes principios de justicia social, añadiéndoselos
artículos 3°, 27, 123 y 130. En cuanto a lo político Carranza propuso reforzar el Poder
Ejecutivo, suprimir la vicepresidencia, establecer la no reelección, dar mayor
autonomía al Poder Judicial y mayor soberanía a los Estados creando municipios
libres. Esta Constitución cambió los preceptos institucionales, su estructura social y
económica, siendo considerada la primer Constitución liberal-social del mundo a
principios del siglo XX78. Sin embargo no tuvo innovaciones en la cuestión territorial.
...