RCP EN EL RECIEN NACIDO
Enviado por yuliluna • 13 de Junio de 2013 • 1.219 Palabras (5 Páginas) • 409 Visitas
RCP EN EL RECIEN NACIDO
Se estima que el 6% de los neonatos necesitan algún tipo de reanimación en la sala de parto, elevándose a cifras muy superiores en RN de muy bajo peso al nacer (menos de 1.500 gr.)
La asfixia perinatal es, con diferencia, la principal situación patológica, que puede precisar una Reanimación Cardiopulmonar, siendo importante reconocer las situaciones de riesgo
Situaciones de Riesgo: Antes del Parto
Indicadores:
Edad gestacional del feto y peso estimado.
Hemorragia en la madre.
Enfermedades o ingesta de medicamentos.
Drogadicción.
Antecedentes de fetos ó RN muertos.
Hipertensión durante el embarazo.
Anemia.
Isoinmunizaciones.
Gestaciones múltiples ó CIR.
Rotura prematura de membranas.
Oligoamnios.
Hidramnios.
Disminución de la actividad fetal.
Malformaciones fetales, por ECO.
La clave del éxito en la Reanimación Cardiopulmonar neonatal, muchas veces, consiste en estar preparados para el nacimiento del niño de Alto Riesgo
La asfixia perinatal es, con diferencia, la principal situación patológica, que puede precisar una Reanimación Cardiopulmonar, siendo importante reconocer las situaciones de alto riesgo
Situaciones de Riesgo: Durante el Parto
Indicadores:
Presentaciones anómalas.
Infecciones.
Dilatación prolongada.
Prolapso de cordón.
Problemas placentarios agudos.
Sedación materna.
Liquido teñido de meconio.
Alteraciones en el registro Cardiotocográfico.
El sitio ideal para la reanimación del RN es en la sala de partos o en la UCIP, pues en ambos lugares puede estar todo preparado y existe un equipamiento adecuado
Preparación para la RCP en el paritorio
1.- Recursos Humanos: Dos personas. Personal Adiestrado.
Uno para ventilar y si es necesario intubar.
Otro para monitorizar y si es necesario dar masaje cardiaco.
2.-
...