Region Andina
Enviado por karinachc • 9 de Abril de 2015 • 514 Palabras (3 Páginas) • 155 Visitas
LA REGIÓN ANDINA Y EL CONTROL DE PISOS VERTICALES (MURRA 2002)
Ensayos para estudiantes: LA REGIÓN ANDINA Y EL CONTROL DE PISOS VERTICALES (MURRA 2002)
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.415.000+ documentos.
Enviado por: luislol1995 07 abril 2015
Tags:
Palabras: 465 | Páginas: 2
Views: 26
Leer Ensayo Completo Suscríbase
LA REGIÓN ANDINA Y EL CONTROL DE PISOS VERTICALES (MURRA 2002)
La diferencia entre la agricultura andina y el cultivo del maíz que sugeríamos en 1960 se ha hecho más evidente en los doce años siguientes.
El estudio de campo que se hizo en Huánuco (Murra 1966), basado en la visita de Iñigo Ortiz, confirmo la fuerza del factor ecológico en el desarrollo de las civilizaciones andinas, enfatizado por Tello (1930-1942) y Troll (1931). La percepción y el conocimiento que el hombre andino adquirió de sus múltiples ambientes naturales a través de milenios le permitió combinar tan increíble variedad en un solo macro sistema económico.
Al estudiar el interés señorial y estatal por la ampliación de zonas maiceras, vimos la expansión de este cultivo a través de andenes y riego, pero también de conquistas y colonización de nichos Quishwa apropiadas.
Los colonos Mitmaq, cuyas funciones militares enfatizaron los cronistas europeos, empezaron a ser analizados también con criterios económicos Murra (1956)
Entre 1963 y 1966, al combinarse en Huánuco la investigación etnohistórica con el trabajo de campo etnológico , creció el convencimiento de que la etnoecología, la percepción es que sus problemas y posibilidades ecológicas tenía el morador andino (Fonseca 1966,1972), nos obliga a volver sobre el estudio de los Mitmaqkuna .
La visita de Iñigo Ortiz 1967 se reúne los detalles proporcionados por los Mitmaq colonizados en Huánuco, acerca de sus padres y antepasados, procedentes de la región del Cuzco.
Ya en 1967 era evidente que el control simultáneo de tales “archipiélagos verticales” era un ideal andino compartido por etnias muy distintas geográficamente entre sí, y muy distintas en cuanto a la complejidad de su organización económica y política. Por ejemplo , lo compartían los Yacha Quechua – hablantes de Chaupiwuaranqa que conformaban menos de mil unidades domésticas, pero también los Lupaqa Aymara-hablantes del Titicaca, que según un Khipu que presentaron a Ga
Leer Ensayo Completo Suscríbase
rcí
Leer Ensayo Completo Suscríbase
Diez habían sido veinte mil hogares antes de la invasión europea “compartir un ideal” cuando se trata de sociedades tan contrastadas implica inevitablemente formas institucionales igualmente contrastadas . Podemos decir ya, por ejemplo, que,
...