Requisitos Para Auditoria
Enviado por Damarissam • 11 de Marzo de 2014 • 2.357 Palabras (10 Páginas) • 564 Visitas
AUDITORIA
Por Marco Antonio Resendiz Durán*
La Auditoría “es un examen sistemático de los estados financieros, registros y operaciones con la
finalidad de determinar si están de acuerdo con las NIFS, con las políticas establecidas por la
dirección y con cualquier otro tipo de exigencias legales o voluntariamente aceptadas”, la
Auditoría tiene como objeto averiguar la exactitud, integridad y autenticidad de los estados
financieros.
Su principal tarea es la adecuación y fiabilidad de los sistemas de información y de las políticas y
procedimientos operativos existentes en los distintos departamentos de la empresa, por eso en
estas existen varios departamentos y empleados responsables de todas sus actividades.
Día con día la Auditoría obtiene nuevos métodos como obtener información sobre la situación
actual de la empresa frente a la innovación, analizando si se están llevando a cabo o no actividades
de este tipo y, en caso afirmativo, cómo se están desarrollando y los resultados que se están
obteniendo.
En general en este ensayo estableceré las operaciones de auditoría que se deben aplicar de forma
adecuada de acuerdo al análisis de la misma, mediante los procesos y políticas que se investigaran
y conocer los componentes teóricos que hacen parte del marco conceptual en el cual se desarrolla
la Auditoría, e identificar los diferentes mecanismos de evaluación de la información financiera
con el fin de contar con la habilidad teórica práctica para el ejercicio profesional en el área de
auditoría.
Dentro de los objetivos específicos del presente trabajo se encuentra:
• Que las empresas obtengas un mejor funcionamiento de acuerdo a la aplicación de una
Auditoría.
• Que la dirección y los propietarios de la empresa cuenten con estados financieros
certificados por una actividad independiente e imparcial
• Evaluación de los controles internos con la finalidad de implantar un avance de
procedimientos de Auditoría, así como formular remuneraciones para las respectivas
correcciones a tiempo.
La Auditoría ha sido siempre concebida como una disciplina en la que se ha prestado especial
atención a las aplicaciones prácticas, presentándose falta de atención a las consideraciones
teóricas, la presente propuesta es llegar a una debida conexión entre ambas, en la cual estaremos
en capacidad de resolver los problemas prácticos a través del desarrollo de los componentes
teóricos que le permitan comprender la importancia de la toma de decisiones en Auditoría.
Durante las últimas décadas, las técnicas habituales del auditor han variado considerablemente
gracias al uso masivo de los medios electrónicos desarrollados y a los avances tecnológicos en
información y comunicaciones, aumentando la competitividad y la creación de riqueza, por lo
anterior, es importante conocer y evaluar el ambiente de control y seguridad en donde se procesa
la información como un nuevo campo de acción del contador público.
A través de este desarrollo, intentaré dar una visión general, a un tema que debe ser observado
por sus objetivos y alcances dentro de las empresas, para crear así la necesidad de realizar un
análisis y estudio del mismo, como herramienta administrativa y financiera, para encontrar o
detectar errores y fraudes presentes o futuros que se muestren en las empresas o diferentes entes
económicos donde nos desarrollemos como profesionales. Mediante la lectura de este análisis,
debemos identificar los conceptos teóricos y lograr aplicarlos para poder entender que significa la
palabra Auditoría.
La diferencia esencial entre la auditoría interna y externa, se basa en el alcance del examen que
cada una realiza en la empresa. Nos preguntamos ¿existe algún vínculo entre ellas? solo se puede
observar que ambas buscan errores posibles durante el desarrollo de sus objetivos, a continuación
trataré de establecer lo más posible acerca de la auditoría interna1.
1 La auditoría interna es aquella que está basada dentro del campo laborar de la empresa, siendo así una
herramienta básica para ayudar a manejar y tener un buen control interno.
Cuando se refiere a la auditoría nos identificamos rápidamente con la auditoría externa, sin
embargo, existe una actividad dentro de la empresa que se llama control interno, cuyos objetivos,
responsabilidad e informes son distintos.
Mientras que la finalidad primordial de la auditoría externa es expresar una opinión profesional
independiente sobre las cuentas de una entidad; el objetivo principal de la auditoría interna es
verificar y evaluar el cumplimiento, adecuación y aplicación de normas y procedimientos de
control interno, establecidos para la Orientación y para sugerir las medidas correctivas.
La Auditoría Interna forma parte del control interno, y tiene como uno de sus objetivos
fundamentales el perfeccionamiento y protección de dicho control interno. En la auditoría interna
el diagnóstico del auditor, está destinado para la empresa, en el caso de la auditoría externa este
dictamen se destina generalmente para terceras personas ajenas a la empresa o entidades
estatales.
Finalmente existen muchas más relaciones que habría que analizar a la hora de dar una definición
y diferenciación completa entre ambos conceptos, pero en este ensayo les hablaré acerca de la
auditoría interna esperando sea más fácilmente para usted entender de lo que se trata.
La Auditoría Interna en el sector privado es una función desempeñada por empleados de la propia
empresa, los llamados auditores internos, dependen jerárquicamente de una manera directa, de la
alta dirección, según establezca el organigrama de cada empresa. En el sector público el auditor
interno también es empleado de la entidad pública.
El Auditor Interno rendirá cuentas y recibirá instrucciones de la persona a que sea subordinado,
esta persona será el usuario de las informaciones relatadas por el auditor interno.
El Auditor Interno actúa con bastante independencia dentro del organismo y tiene facultad para
consultar con la mayor amplitud, todos los elementos de información que considere necesario
para el desarrollo de su función, la independencia del auditor interno está relacionada con su
misión de ser el proveedor de informaciones a la dirección general2.
El significado de la palabra independiente utilizada
...