SEGUNDA FASE: LA VIDA EN EL CAMPO
Enviado por magdis_8290pm • 1 de Septiembre de 2013 • Síntesis • 518 Palabras (3 Páginas) • 604 Visitas
La desolación de una sociedad indolente hace que el hombre se aísle, aun mas en un estado de reclusión absoluta, donde el terror de un campo de concentración aflora todos los instintos de supervivencia. Es por eso que Viktor Flank análisis a través de su experiencia como las circunstancias extremas llevan al hombre a cambiar sus sentimientos y emociones. El autor las examina clasificando las vivencias.
SEGUNDA FASE: LA VIDA EN EL CAMPO
La desolación de una sociedad indolente hace que el hombre se aísle, aun mas en un estado de reclusión absoluta, donde el terror de un campo de concentración aflora todos los instintos de supervivencia. Es por eso que Viktor Flank análisis a través de su experiencia como las circunstancias extremas llevan al hombre a cambiar sus sentimientos y emociones. El autor las examina clasificando las vivencias.
En primer lugar, la cosificación como estrategia de supervivencia puesto que dicho impulso de conservación colectiva hacia que cada individuo (la gran mayoría) buscara siempre no afectar la existencia de los demás reclusos y a su vez cuidar de la suya ya que era lo único valioso que poseía. Para tal efecto, en aquellos momentos en que se repartían las hogazas de pan, muchos preferían calmar el hambre inmediatamente mientras unos lo dividían en porciones. Y aunque la desazón del lugar fuera aterradora, el optimismo no faltaba, era una manera de añorar la nueva esperanza, entre las cuales se encontraba volver a ver a sus parejas porque en realidad esto era lo que motivaba a muchos en aquel campo.
Al igual, la promesa de un mañana mejor se rescataba con la belleza de las pequeñas cosas como contemplar el atardecer después de una extenuante jornada de trabajo, a su vez el humor, proporcionaba el distanciamiento necesario para sobreponerse a cualquier situación, aunque no sea más que por unos segundos. Sin embargo los escasos placeres de la vida del campo eran relativos, los verdaderos y más duraderos solían contarse con los dedos de una sola mano al cabo de un mes. esto se debía a la presión en las decisiones y culpa posterior pues a veces era preciso tomar decisiones precipitadas que, sin embargo, podían significar la vida o la muerte ( por ejemplo, escapar o no del campo).
Por otro lado, se tenia especial deseo de conservar el control a través de la lucha del día a día, muchos preferían dopar el dolor del presente con los recuerdos del pasado, perdiendo el dominio de su presente y evadiendo la realidad sin percatarse que siendo consiente se logra visualizar las metas y sobrevivir. Esta meta les confería una fortaleza interior, señalándole un objetivo futuro. Por lo tanto, el sufrimiento no minimizaba las torturas, los sujetaba a la realidad, aumentando el significado de la vida conservando el valor en la certeza de que nuestra lucha desesperada sin perder su dignidad ni su sentido. A consecuencia, el sacrificio
...