SOLO MUSICA
Enviado por ATENCIOGRIJALVA • 4 de Junio de 2013 • 552 Palabras (3 Páginas) • 293 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
COORDINACIÓN DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE
FACULTAD DE QUÍMICA
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
PLANTEL AZCAPOTZALCO
1er “DIPLOMADO EN DESARROLLO DE COMPETENCIAS DOCENTES EN AMBIENTE COLABORATIVO”
PROGRAMA OPERATIVO DEL MÓDULO I: APRENDIZAJE COOPERATIVO
10 SESIONES DE 6 HORAS PARA UN TOTAL DE 60 HORAS
INICIO: 21 DE AGOSTO DE 2010
Horario: 8:00 a 14:00 hrs
Programa Sintético
SESIÓN NO. OBJETIVO DE LA SESIÓN ACTIVIDADES
1 Que el participante conozca la importancia del Diplomado y la trascendencia para el Colegio de Ciencias y Humanidades, además de las condiciones para su acreditación. También que conozca algunas evidencias con alumnos de diferentes niveles, y los antecedentes y fundamentos del aprendizaje cooperativo.
Actividad I: Bienvenida a los participantes y presentación de los ponentes.
Actividad II: Objetivos del Diplomado.
Actividad II: Criterios de evaluación del Diplomado.
Actividad III: Respuesta personal por escrito en su libreta a las expectativas para el Módulo de Aprendizaje Colaborativo.
Actividad IV: Respuesta personal por escrito en su libreta a la pregunta:
El sueño de un maestro. ¿Cómo te gustaría que trabajaran los equipos de tus alumnos en clase?
Actividad V: Paradigmas con los dibujos. Mostrar los dibujos nuevos de paradigma por medio de la computadora. Con comentarios de los instructores.
Actividad VI: ¿Cómo nace un paradigma?. Lectura del los Changos.
Actividad VII: Respuesta personal por escrito en su libreta a la pregunta:
¿Por qué das clase como lo haces?.
Receso: 30 min
Actividad VIII: Evidencias del trabajo en equipo.
Actividad VIII: Evidencias del trabajo en equipo (videos).
Actividad IX: Trabajo en equipo tradicional.
Actividad X: Actividad de sensibilización para el trabajo colaborativo.
2 Que el participante conozca las teorías que fundamentan al aprendizaje colaborativo y las generalidades del Modelo “T” de Martiniano.
Actividad I: Actividad de sensibilización para el trabajo colaborativo.
Actividad II: Fundamentos del aprendizaje colaborativo.
Receso: 30 min
Actividad III: Modelo “T” de Martiniano.
3 Que el participante conozca las generalidades del trabajo colaborativo y los documentos sobre: roles, interdependencia positiva, tipos de equipos, aula, tarea académica, valores y actitudes.
Actividad I: Generalidades sobre el aprendizaje colaborativo.
Receso: 30 min
Actividad II: Estudio de los documentos indicados mediante exposiciones asistidas.
4 Que el participante
...