Seguridad Al Hablar
Enviado por Inquiriendo • 22 de Mayo de 2015 • 660 Palabras (3 Páginas) • 213 Visitas
SEGURIDAD AL HABLAR EN PÚBLICO
POR LUIS CANO
Cualquiera puede desarrollar sus dotes latentes,
con tal de que tenga genuino deseo de hacerlo.
Dale Carnegie.
EL TEMOR A HABLAR EN PÚBLICO ES UNO DE LOS TEMORES MÁS COMUNES ENTRE LOS SERES
HUMANOS. DIVERSOS ESTUDIOS REALIZADOS POR PSICÓLOGOS DE LA UCLA DEMUESTRAN QUE ESTE
TEMOR SE ENCUENTRA ENTRE LOS PRINCIPALES 10 TEMORES DE LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS.
ESTOS ESTUDIOS DEMUESTRAN QUE, INCLUSO HAY PERSONAS QUE TIENEN MÁS TEMOR A HABLAR EN
PÚBLICO QUE A LAS ALTURAS O QUE A LA MISMA MUERTE.
PARA ENTENDER LO ANTERIOR, ES NECESARIO TOMAR EN CUENTA QUE EL TEMOR A HABLAR EN
PÚBLICO ES SOLO ESO UN TEMOR, NO UN MIEDO. YA QUE, AUNQUE EN UNA ACEPCIÓN GENERAL AMBAS
COSAS SIGNIFICAN LO MISMO, EN UN SENTIDO MÁS ESTRICTO, EL MIEDO SURGE DE UNA SITUACIÓN
CONCRETA Y EXPERIMENTADA, MIENTRAS QUE EL TEMOR PARTE DE UN SUPUESTO NO FUNDAMENTADO.
DE ESTA MANERA, SE ENTIENDE QUE EL TEMOR A LAS MASAS PROVIENE DE UN CONJUNTO DE TEMORES:
EL DEL JUICIO AJENO, EL TEMOR A NO SABER QUÉ DECIR Y EL TEMOR A EQUIVOCARSE.
PROBABLEMENTE SEA ÉSTE ÚLTIMO EL MÁS SIGNIFICATIVO… PERO TAMBIÉN EL MÁS INTERESANTE.
LA INTENCIÓN. EL TEMOR A EQUIVOCARSE ES –EN LA GRAN MAYORÍA DE LOS CASOS- DIRECTAMENTE
PROPORCIONAL AL NÚMERO DE PERSONAS QUE ESCUCHAN. LO ANTERIOR SE COMPRUEBA EN LOS
CASOS DE PERSONAS QUE SUFREN ESTE PADECIMIENTO SOLAMENTE EN SUS PARTICIPACIONES EN
PÚBLICO, Y NO EN SUS RELACIONES PERSONALES. EN ESTE CASO, LA INSEGURIDAD SURGE DE EL
DESEO REAL POR HACER LAS COSAS BIEN, LO CUAL ES UN SIGNO POSITIVO SIEMPRE QUE SE LE DE ÉSTA
INTERPRETACIÓN. SI SE CONJUNTAN EL DESEO POR HACER LAS COSAS BIEN, CON LA INTENCIÓN DE
TRANSMITIR UNA INTENCIÓN, EMOCIÓN O PENSAMIENTO SE TIENE ENTONCES UN GRAN POTENCIAL
DIGNO DE TOMARSE EN CONSIDERACIÓN. ESTE ES EL PRIMER PASO PARA ADQUIRIR SEGURIDAD:
TENER UNA INTENCIÓN EN MENTE.
CONOCER EL TEMA. OTRA DE LAS RAZONES QUE DAN ORIGEN A ESTE TEMOR, ES LA POSIBILIDAD DE NO
DECIR LAS COSAS EXACTAMENTE COMO QUEREMOS. LO ANTERIOR SURGE DE UNA CREENCIA
SUBCONSCIENTE DE QUE LA AUDIENCIA CONOCE EL TEMA QUE TRATAREMOS Y LA FORMA EXACTA EN
QUE LO SERÁ DESARROLLADO. SIN EMBARGO ESTE TEMOR PUEDE SER CONTROLADO FÁCILMENTE A
TRAVÉS DE DOS RECOMENDACIONES:
1. HABLEMOS DE LO QUE SÍ CONOCEMOS. ES IMPORTANTE EVITAR FINGIR SER ESPECIALISTAS EN TEMAS AJENOS.
LA INSEGURIDAD SE BASA EN LA FALTA DE CONOCIMIENTO; LA SINCERIDAD ES LA MEJOR FORTALEZA.
2. RECORDAR QUE SOLO NOSOTROS SABEMOS LO QUE VAMOS A DECIR. EL RESTO DE LA AUDIENCIA NO
CONOCE NUESTRO DISCURSO, NI LA FORMA EN QUE LO ESTRUCTURAMOS, POR LO TANTO, SI ES VERDAD,
PRACTICAMENTE TODO LO DICHO ESTÁ
...