Solventes
Enviado por sonreirtehacefue • 26 de Marzo de 2015 • 248 Palabras (1 Páginas) • 198 Visitas
REFERENCIA TEORICA:
Para realizar esta práctica de laboratorio de manera efectiva es necesario dominar algunos conceptos básicos de variados elementos que se utilizaran en la misma.
* SOLUBILIDAD: Medición de la capacidad de disolver un soluto en un determinado medio (solvente).
* SOLUCION: Mezcla homogénea de dos o más sustancias.
* SOLVENTE: Sustancia de mayor proporción con respecto al soluto que permite la dispersión de este mismo en el compuesto.
* SOLVATACION: Proceso en el que se asocian las moléculas del soluto con las del solvente.
* POLARIDAD: Capacidad de las molécula para formar enlaces iónicos con otras, al separarse sus cargas eléctricas.
* ETER ETILICO: (Dietileter), liquido incoloro y poco estable, usado como anestésico y recreativo, es un buen disolvente de las grasas y varias sustancias orgánicas en donde su número de carbonos es menor a cinco debido a su alta volatilidad,
* ACIDO CLORHIDRICO: (HCl) Molécula de cloruro de hidrogeno, utilzado comunmente para labores de limpieza y desinfección, actua como disolvente en aminas.
* HIDROXIDO DE SODIO: (NaOH) Compuesto utilizado como base química con alto nivel de corrosividad, buenos disolventes de bencenos con alcoholes (fenoles).
* BICARBONATO DE SODIO: (NaHCO3) Permite la disolución de algunos fenoles.
* ACIDO SULFURICO: (H2SO4) Compuesto químico que más se produce en el mundo de alto nivel corrosivo, permite alta disolución de compuestos aminos.
* RESIDUOS NO HALOGENADOS: Molécula con ausencia de Cl, Br, F, I.
* RESIDUOS HALOGENADOS: se refiere a la composición o mezcla química que contiene átomos de halógeno, es decir flúor, cloro, Bromo, yodo o astato.
...