TRANSFORMACIÓN DE LA PRACTICA DOCENTE
Enviado por helena25 • 17 de Agosto de 2013 • 1.021 Palabras (5 Páginas) • 364 Visitas
SECRETARIA DE EDUCACION
SUBSECRETARIA DE DESARROLLO MAGISTERIAL
“TRANSFORMACIÓN DE LA PRACTICA DOCENTE”
PRINCIPIO PEDAGÓGICO
1.1. Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje
INTENCIONALIDAD
Generar su disposición y capacidad para continuar aprendiendo a lo largo de la vida.
CUÁNDO Y CÓMO SE APLICA
Desde que inicia la educación básica, de forma permanente a través de ambientes de aprendizaje lúdicos e interesantes.
QUIÉN Y DÓNDE LO APLICA
El docente, el alumno, los padres de familia en cada uno de sus entornos.
PRINCIPIO PEDAGÓGICO
1.2. Planificar para potenciar el aprendizaje
INTENCIONALIDAD
Potenciar el aprendizaje de los estudiantes hacia el desarrollo de competencias.
CUÁNDO Y CÓMO SE APLICA
Permanentemente, con actividades de aprendizaje a partir de diferentes formas de trabajo como situaciones y secuencias didácticas y proyectos
QUIÉN Y DÓNDE LO APLICA
Planifica el docente, en el aula y todos los espacios escolares en colaboración con los padres de familia.
PRINCIPIO PEDAGÓGICO
1.3. Generar ambientes de aprendizaje
INTENCIONALIDAD
Para generar situaciones que posibiliten el aprendizaje.
CUÁNDO Y CÓMO SE APLICA
Permanentemente y se aplica en un ambiente de aprendizaje con claridad, relevancia de los materiales e interacción de los estudiantes y maestros.
QUIÉN Y DÓNDE LO APLICA
Estudiantes y maestros; en al familia, en el aula y la comunidad.
PRINCIPIO PEDAGÓGICO
1.4. Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje
INTENCIONALIDAD
Es necesario que la escuela promueva el trabajo colaborativo para enriquecer sus prácticas
CUÁNDO Y CÓMO SE APLICA
Se desarrolla durante el ciclo escolar promoviendo el trabajo colaborativo
QUIÉN Y DÓNDE LO APLICA
Estudiantes, maestros y padres de familia, aplicándolo en la escuela y en cualquier plantel educativo.
PRINCIPIO PEDAGÓGICO
1.5. Poner énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de los Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados
INTENCIONALIDAD
La Educación Básica favorece el desarrollo de competencias, el logro de los Estánda¬res Curriculares y los aprendizajes esperados,
CUÁNDO Y CÓMO SE APLICA
Se desarrolla durante el ciclo escolar. Las competencias, los Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados pro¬veerán a los estudiantes de las herramientas necesarias para la aplicación eficiente de todas las formas de conocimientos adquiridos, con la intención de que respondan a las demandas actuales y en diferentes contextos.
QUIÉN Y DÓNDE LO APLICA
El docente y los estudiantes durante el proceso enseñanza – aprendizaje en el salón de clases
PRINCIPIO PEDAGÓGICO
1.6. Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
INTENCIONALIDAD
Una escuela en la actualidad debe favorecer que la comunidad educativa, además de utilizar el libro de texto, emplee otros materiales para el aprendizaje permanente
CUÁNDO Y CÓMO SE APLICA
Los materiales educativos empleados por el colectivo escolar permiten el disfrute en el uso del tiempo libre, la creación de redes de aprendizaje y la integración de co¬munidades de aprendizaje en que el maestro se concibe como un mediador para el uso adecuado de los materiales educativos.
QUIÉN Y DÓNDE LO APLICA
Los docentes en los salones de clases durante el ciclo escolar y es permanente
PRINCIPIO PEDAGÓGICO
1.7. Evaluar para aprender
INTENCIONALIDAD
Tener una percepción del grado de avance académico de un alumno. Así como del uso de estrategias que le mejores continuamente.
CUÁNDO Y CÓMO SE APLICA
De manera permanente, es un acto de tres momentos, la diagnostica, la formativa y la final.
...