Tambor Olvidado
Enviado por alenavarro3195 • 11 de Abril de 2013 • 971 Palabras (4 Páginas) • 566 Visitas
Ensayo:
Oculturación.
Síntesis:
Ritmos lejanos, músicas cercanas.
Planificación
Bosquejo
I. Introducción
A. Música nicaragüense
II. Desarrollo: Instrumentos representativos de Nicaragua.
A. La marimba.
1. ¿Qué es?
2. Origen.
3. Descripción de su uso.
4. Evolución.
B. El quijongo
1. ¿Qué es?
2. Origen.
3. ¿Como es?
4. ¿Donde existe?
5. ¿Como se le conoce en otros países?
C. El juco
1. Origen.
2. Utilidad.
3. ¿Como es?
D. Tambor
1. Origen.
2. ¿Como es?
3. Tipos de tambores.
4. Nombres que recibe.
5. Ritmos
E. Bailes propiamente de negros.
1. El Congo.
2. La Valona.
3. Problemática entre la iglesia y los que practicaban bailes y zarabandas.
III. Conclusión
Ritmos lejanos, músicas cercanas.
Las danzas y la música tradicional nacieron en las diferentes regiones del país, y aunque todavía suelen considerarse representativas de su tierra de origen, ya los nicaragüenses a nivel nacional las consideran parte de su propia identidad cultural, el uso de instrumentos típicos es lo que la hace rica en ritmo. La música tradicional nicaragüense nace de la herencia y, en muchos casos, fusión de la cultura de pueblos indígenas, colonos europeos y pueblos africanos, e igual ocurre con la danza folclórica.
Entre los instrumento más representativos de la música nicaragüense es la marimba. La marimba es un instrumento de percusión compuesto de 22 teclas horizontales amarradas a un marco, cada una de las teclas tiene por debajo un cilindro que funciona como caja de resonancia, además, el marco tiene un arco con el que se carga el instrumento.(Arróliga, 2010).
Ramírez (2007, p. 190) cita a Cesar Pineda de Valle, quien afirma que es un instrumento mixto, el cual recibió aporte indígena, quienes crearon el teclado y los africanos quienes aportaron con los tecomates.
El origen de la marimba Nicaragüense procede de África ya con el teclado de percusión y se completo en Chiapas. La marimba se encontraba ya establecida en el siglo XIX. En Nicaragua se conservo el modelo primitivo del siglo XVI el cual se encuentra en do mayor. El marimbero lleva dos bolillos en la mano derecha y en la izquierda uno con el cual realiza el acompañamiento: sol, do, re.
López R. (2005):
Se hace sonar por medio de unas baquetas de madera las cuales tienen en uno de sus extremos una bola compacta de caucho. Estas baquetas golpean las teclas de madera haciendo que vibren, las teclas están suspendidas por medio de unas cuerdas que pasan por unos agujeros dispuestos para tal fin, esta vibración se trasmite a unos cajones de resonancia que se encuentran debajo de cada tecla los cuales varían en longitud y anchura, estos cajones en su parte inferior tienen un pequeño orificio el cual vibra con el aire y las ondas sonoras que provienen del golpe de la baqueta a las teclas de madera.
Ramírez S. (2007)
La marimba se encuentra en el Salvador, Guatemala, México pero las de mejor melódica
...