Tecnicas De Comunicacion Escrita
Enviado por heiiditter • 2 de Febrero de 2014 • 708 Palabras (3 Páginas) • 290 Visitas
Comunicación
Para el estudiante de educación media fue introducido el estudio de la sintaxis y la morfología de los párrafos que nos permite redactar párrafos de manera que l mensaje sea fácil de comprender.
El ser humano se distingue de las demás especies por llevar a cabo el razonamiento como proceso mental, esto permite dar coherente al mensaje a la hora de redacta un mensaje oral o trasmitir un mensaje escrito.
La comunicación es la base del estudiante ya que esta se involucra en las necesidades del mismo, para elaborar distintos tipos de documentos a los largo de su carrera, que involucren el análisis y la explicación; algunos de estos son: trabajos a partir de una lectura de un libro, trabajos de síntesis, informes de avance sobre una práctica, artículos, ensayos y tesinas.
Es por esto que este curso tiene el propósito que el estudiante desarrolle la habilidad de desarrollar las ideas con coherencia y razonamiento lógico.
Modos de comunicación
Lo más importante de la comunicación, es saber que se persigue y cuál es el resultado que quiero obtener por parte del receptor, en cuanto a la respuesta, se suele confundir la expresión con la comunicación. La expresión tiene como objetivo provocar un efecto emotivo y el propósito de la comunicación, es lograr una reacción.
La conformación de esta comunicación se constituye del fondo la forma o vehículo y el estilo.
Modo narrativo: es un mensaje que lleva implícita, una intencionalidad de entretenimiento y acercamiento con el receptor, esta recreación es adaptada por el emisor, tal como le haya llamado la atención o impresionado y de acuerdo con lo que considere importante; es trasmitida desde su óptica personal. Es aquí el origen del género literario narrativo.
Ejemplo: Crónica, novela, anécdota, apólogo, leyenda y fabula.
Características y libertades: Matiz particular y subjetivo, puedo haber formado parte de los hechos, puedo haber sido testigo de los hechos, puedo haberse enterado de los hechos por otra fuente, alteración del orden (empezar por el inicio o empezar por el final o empezar por el desarrollo).
Modo descriptivo: la manera de trasmitir el mensaje es por medio de imágenes. La descripción puede ser utilizada en textos literarios o analíticos, técnicos o científicos, se clasifican en, clasificación literaria o descripción técnica, esta última es hecha en forma ordenada y logra reunir objetividad, exactitud, parcialidad y orden, de esta manera el receptor puede realizar una imagen correcta o situación en su mente. Es por esto que se deben reproducir los rasgos por medio de parámetros, puntos de referencia o relación de forma, que dé al receptor una imagen dela situación u objeto en cuestión. Esto parámetros son: objetividad, las exactitud que comprende (tamaños, texturas, colores, sabores, formas, olores, dimensiones, cantidades, velocidades,
...