Temas De Observacion
Enviado por alex2805 • 23 de Septiembre de 2014 • 726 Palabras (3 Páginas) • 396 Visitas
ENSAYO SOBRE LOS TEMAS
VISTOS DURANTE EL SEMESTRE
PROFESORA: MA. LETICIA RAMIREZ JASSO
ALUMNO: FCO. ALEJANDRO PLATA SALAZAR
4TO SEMESTRE GRUPO II
CICLO ESCOLAR
2013-2014
JUSTIFICACIÓN
En este ensayo veremos diversos temas donde se han visto a través del curso de la asignatura observación y práctica docente, donde esta materia es mucha importancia ya que nos aporta el conocimiento para poder realizar planificaciones, e ir a practicar a la escuela de práctica.
Este ensayo nos puede ser muy útil como docentes en formación ya que con esto nos podemos guiar para poder hacer nuestras prácticas y tener conocimiento sobre cómo realizar los planes de sesiones también abarca la elaboración del diario docente los fundamentos que debe de llevar.
CONTENIDO
• El enfoque de educación física en educación básica.
• Campo formativos y propósito.
• La práctica pedagógica y sus implicaciones.
• El juego como vehículo para la adquisición de los aprendizajes.
• El juego como vehículo para la adquisición de aprendizaje.
• La sesión de educación física.
• Las capacidades didácticas para la animación de la clase.
• Ámbito psicomotriz
• Elementos para trabajar los aspectos del diario.
El enfoque de educación física en educación básica.
¿Cuál es el enfoque de educación física en el plan 2002?
Reorientar la formación académica en un enfoque pedagógico en donde pretende desarrollar en sus alumnos los puntos de sus capacidades para expresarse:
• Desarrolla el pensamiento y habilidades para resolver problemas.
• Disposición y gusto para el estudio.
• Sepa respetarse y asimismo a los otros.
Campos formativos en educación básica
Basado en competencias:
Modelo constructivista: aspecto pedagógico especifico desde la educación física.
Formas y estilos de aprendizaje: formas y estilos de enseñanza del docente.
La práctica pedagógica y sus implicaciones.
Campo de desarrollo humano
Campos formativos:
Cognoscitivo:
• Pensamiento matemático.
• Lenguaje y comunicación.
• Observación y conocimiento del medio.
Socio afectivo:
• Desarrollo personal y social.
Motriz:
• Desarrollo físico y salud.
• Expresión y apreciación artística.
El juego como vehículo para la adquisición de los aprendizajes.
Los pedagógicos están de acuerdo que la mejor situación para aprender aquella en donde la actividad está agradable y satisfacción.
La importancia el juego para el desarrollo integral del niño.
Marín (1995) dice: el juego en la infancia, tendrá un valor psicopedagógico evidente.
Molina (1990): el juego es fundamentalmente un medio de aprendizaje.
Según estos autores el educador debería
...