Teoria Del Cuidado Familiar
Enviado por enyibel • 19 de Noviembre de 2014 • 209 Palabras (1 Páginas) • 512 Visitas
UNCIONES PSICOLÓGICAS DE LA FAMILIA
Funciones psicológicas básicas de la familia
Desarrollar “sentimientos de pertenencia” al grupo. Familia, padres, barrio… Se transmite por imitación o por instrucción directa.
Desarrollar “sentimientos de capacidad” (autoestima, autoeficacia). Buenas. Autoestima: valoración de la autoefiaca: creencias de las capacidades que somos capaces de realizar.
Facilitar un contexto para expresar libremente sentimientos y emociones. Aprender a controlar nuestra afectividad. 3 D: 1 maximizarla, 2 minimizarla y 3 tergiversar.
Equilibrar la personalidad de cada uno de sus miembros. Hace referencia a los hijos pero también al resto de los miembros.
Facilitar la “adaptación social” de sus miembros (socialización).
Controlar la conducta de los hijos (convertirlos en miembros activos del grupo).
Dar seguridad física: apoyar económica, social y psicológicamente a miembros en “situación de crisis”.
La falta de cariño de los padres suele producir hijos con estos tres tipos de problemas:
1 poca competencia social, 2 autoestima baja y 3 rendimientos en el trabajo bajos.
Lujuria: hacer el amor sin intención de tener hijos.
Funciones básicas de la familia
Satisfacer las necesidades fundamentales del niño (biológicas -alimento, ámbito…- cognitiva, afectiva y social).
Necesidades de naturaleza psicológica
Necesidades cognitivas
Necesidades afectivas
Necesidades sociales
Estimulación sensorial.
Exploración del medio físico y social.
Comprensión de la realidad física y social.
Adquisición de un sistema de valores y normas.
Seguridad emocional.
Identidad personal.
Autoestima.
Contacto sexual.
Protección de riesgos imaginarios.
Red de relaciones sociales.
Participación y autonomía progresiva.
Interacción lúdica.
...