Teoría de actos de comercio
Enviado por hmnohelia • 3 de Julio de 2014 • 375 Palabras (2 Páginas) • 309 Visitas
Teoría de actos de comercio
Es la manifestación de la voluntad del hombre con el propósito de producir consecuencias jurídicas. En el acto de comercio se encuentra condicionado a la legislación, es decir, a la calidad de ciertas actividades que se encuentran previstas en el Código de Comercio art 75; pero también se encuentra condicionado al carácter personal de los que intervienen en su ejecución (Comerciantes); el acto de comercio se encuentra determinado por la ley (Acto de comercio objetivo), pero también se encuentra determinado por los sujetos que intervienen: Los comerciantes (Acto de comercio subjetivo)
Comerciante
Comerciante es aquella persona que se dedica de manera oficial a la actividad del comercio. Esto supone que compra y vende diferentes tipos de artículos o servicios con el objetivo de obtener una ganancia por actuar como intermediario entre quien produce el artículo o servicio y quien lo utiliza. El rol de comerciante es uno de los roles más importantes en la sociedad ya que a lo largo de la historia ha sido quien ha permitido conectar las materias primas con los usuarios.
Criterios que determinan a un comerciante
Capacidad para contar.
Inscripción de la matrícula de comerciante.
Ejercicio de actos de comercio.
Cualidades del comerciante
Depende de su actividad diaria,
De sus obligaciones y del ejercicio de sus derechos frecuentes y habituales de la cual obtiene los recursos fundamentales para su mantenimiento y para la operatividad de sus negocios.
El comerciante debe realizar sus actividades con fines de lucro.
El comerciante debe obrar en nombre propio, no son comerciantes los factores que ejercen el comercio en nombre del principal o los administradores de las sociedades mercantiles, que realizan actos de comercio en nombre de la sociedad.
No todas las personas son comerciantes y no todas pueden ejercer el comercio o ser parte en actos de comercio, si no tiene capacidad para contratar.
No pueden ser comerciantes: La Nación, los estados, los municipios, aunque estos pueden ejecutar actos de comercio, los mismos quedan sometidos a las leyes mercantiles, y las personas naturales que no pueden ejercer el comercio se encuentran, los menores de edad, los inhabilitados y los entredichos, todos estos con sus excepciones.
Toda persona mayor de 18 años, con sus limitaciones y excepciones pueden ejercer el comercio licito, también están los menores de edad emancipados.
...