Textos Personales
claudiairianely11 de Diciembre de 2012
655 Palabras (3 Páginas)1.659 Visitas
Textos personales
Son aquellos donde el individuo escribe, respondiendo a una intención comunicativa, claramente definida, con un estilo particular y regularmente están cargados de emotividad. Tanto en las cartas como en cualquier texto escrito reflejamos nuestros sentimientos, emociones y forma de pensar, por lo tanto, también proyectamos nuestro nivel sociocultural; estas son algunas de las características internas de uno de los textos personales. Estudiaremos las características internas y externas de los textos personales, así como su clasificación. Existen tres tipos de textos personales:
Textos históricos Textos familiares Textos escolares
La intención del emisor es compartir sus vivencias y hechos de su realidad a su receptor, pues este puede corroborar la veracidad de la historia. Muchos de estos textos han llegado a ser grandes obras literarias por la manera en que están redactados, ya sea utilizando un lenguaje cotidiano o más elaborado, además elige los prototipos textuales para el escrito. Las funciones lingüísticas más representativas son la emotiva o expresiva y la apelativa o persuasiva, pero también se pueden presentar los demás.
Son aquellos que relatan ordenadamente los hechos más importantes de una persona en toda su vida o un momento determinado de ella. Se dan por medio de la narración de distinta forma como autobiografía diario memoria o el cuaderno de viaje.
La autobiografía
Comunica los hechos más relevantes de la vida del emisor, generalmente presentados de manera cronológica, ya sea del pasado al presente, o bien, del presente al pasado.
Una autobiografía es la historia de nuestra vida escrita por nosotros mismos. Es un ejercicio a través del cual podemos hacer un recuento de nuestros logros y fracasos en beneficio de nuestro crecimiento personal.
Una de las funciones principales que cubre una autobiografía es la de permitirnos ver nuestra vida desde una perspectiva diferente, ayudándonos a detectar nuestras áreas de fortaleza y debilidad con el objetivo de iniciar acciones que nos permitan adquirir nuevas fortalezas donde antes existían debilidades. Así mismo, es un instrumento que facilita la toma de decisiones con base en la elaboración de un plan de vida y carrera.
Al redactarla puede utilizar los diferentes prototipos textuales. La función lingüística predominante es la emotiva, el lenguaje puede ser cotidiano y va a estar escrito en primera persona.
El diario
Es un texto más personal. Se trata de un libro pequeño en el que se anota lo más significativo que se vive, lo que se piensa o siente. Como suele ser un documento íntimo, que regularmente no se muestra. Goza del carácter más subjetivo pues quien lo escribe muestra su verdadero “yo interno”, lo más natural de sus emociones, gustos, temores etc. pues en muchas ocasiones se escriben secretos, pensamientos, sentimientos o reflexiones de los acontecimientos más importantes del día, algunos detallan todo lo sucedido día a día; pero existen otros que solo escriben cada tercer día o en los que esperan hasta el fin de semana para redactar lo más importante.
La memoria
Texto personal: Memoria
Es un texto donde se consignan conocimientos pasados, que forman parte del recuerdo y que se encuentran disponibles en un momento dado. Se pueden hacer actuales o presentes. El texto recibe este nombre por como la memoria humana guarda cuadros mentales que se pueden considerar importantes.
Es muy parecida a la autobiografía, su diferencia es que en la memoria trata de dejar constancia de momentos ejemplares de su vida, exaltando los valores o hechos de manera detallada.
El
...