Tipos De Textos
Enviado por adana7 • 13 de Noviembre de 2014 • 728 Palabras (3 Páginas) • 229 Visitas
1. El texto
La lengua es un sistema de signos que podemos identificar otras unidades organizadas:
- Fonema: unidad de expresión
- Monema: unidad de significado
- Oración: unidad de sentido
- Texto: unidad de intención
El texto es la unidad máxima de la lengua que expresa un propósito determinado en una situación comunicativa concreta. Su rasgo fundamental es su capacidad para constituir un producto lingüístico unitario. Podemos definir como texto:
- Unidad lingüística oral o escrita
- Sentido completo, todas sus ideas están relacionadas semánticamente y sintácticamente
- Intención comunicativa concreta
1.1. Características del texto
El texto debe ser coherente, cohesionado y adecuado. La información debe avanzar progresivamente y aporta una conclusión final. Sus características son:
- Coherente: centrarse en un tema con una relación lógica.
- Cohesión: las ideas deben conectarse entre sí y articularse con procedimientos lingüísticos que garanticen su unidad.
- Adecuado: situación comunicativa al receptor al que va dirigido y a su intención.
- Información: avanzar gradualmente, los datos se sustentan los unos en los otros y tiene un discurso lógico= progresividad.
- Intención comunicativa: convencer, informar, advertir…
1.2. Textos orales y escritos
Las dos dependen del contexto comunicativo y de la intención del emisor. Pero tienen diferencias:
ORALES:
- Comunicación no verbal, usan rasgos prosódicos y extralingüísticos
- Comunicación inmediata en espacio y tiempo
- Interacción entre los interlocutores
- Sintaxis menos compleja con incoherencias
- Situación es muy importante
- Usan deícticos (yo, tú, aquí…)
- Se repiten estructuras
ESCRITOS:
- Signos de puntuación, no usan la comunicación no verbal
- Emisor y receptor no tienen el mismo espacio y el tiempo
- Interacción más difícil, porque no comparten el mismo contexto
- Sintaxis más compleja
- La situación no es tan importante
- Uso de deícticos no es frecuente
- Lector puede releer el mensaje
1.3. Clasificación de los textos
Uno de los criterios que se usa más para la clasificación es la intención comunicativa del emisor. Están:
- Textos expositivos: ofrecen información objetiva sobre algún tema. (definiciones)
- Textos argumentativos: convencer con razonamiento. (artículos de opinión)
- Textos descriptivos: cualidades de una persona, animal o cosa. (retratos, perfiles)
- Textos narrativos: contar acontecimientos de unos personajes. (novelas, cuentos)
- Textos dialogados: conversación entre dos o más personas. (teatro, guiones)
- Textos instructivos: enseñar a hacer alguna tarea. (instrucciones, recetas)
- Textos predictivos: anticipar información. (horóscopos, el tiempo)
- Textos académicos: conocimiento científico y técnico. (ensayos, artículos científicos)
- Textos periodísticos: informar sobre la actualidad social, cultural… (noticias, crónicas)
- Textos publicitarios: exaltar cualidades de algo. (anuncios)
- Textos jurídico-administrativos: gestión de trámites y administración pública. (actas, instancias)
- Textos literarios: captar atención del
...