Tipos De Textos
Enviado por yonoris • 4 de Junio de 2015 • 1.481 Palabras (6 Páginas) • 235 Visitas
Presentación
Tema: 1
Matricula: 15-1028
Nombre: Yonoris Tibisal Ortiz Sierra
Facilitadora: Luisa Hernández
Asignatura: español 2
Actividades de la semana I
Actividades de la unidad VIII (DEL LIBRO DE TEXTO)
El Párrafo
Actividades del párrafo
I Ejercicios de asimilación.
Contesta.
1.- Investiga diferentes conceptos y realiza una definición propia de párrafo.
El párrafo es una estructura lingüística intermedia en la oración y el texto. Suele ser definido como la oración o el conjunto de oraciones que tratan un aspecto de asunto.
El párrafo es un conjunto de oraciones donde se expresa algún asunto.
2.- Describe la función de las oraciones secundarias dentro del párrafo.
Se recurre a este tipo de oración secundaria cuando es necesario aclarar el mensaje transmitido en la oración temática. Es una especie de paráfrasis de la idea contenida en la a principal.
3- ¿En qué coinciden y en qué difieren las oraciones secundarias de comparación y las de contraste?
En la oración secundaria de comparación se garantiza la comprensión, y se presenta para señalar similitud entre ambas. Se refiere a la comparación.
En la oración secundaria de contraste es una comparación drástica, donde además de establecer semejanzas entre los conceptos presentados, se indican las diferencias.
Estas coinciden en que las dos establecen semejanzas y que el contraste es una comparación en sí.
Sus diferencias son que la de comparación se refiere a la comparación y similitudes, y que la de contraste se indica las diferencias.
4.- ¿Qué papel juegan los nexos en el establecimiento de la relación entre la oración principal y las secundarias?
Es un elemento que contribuyen a mostrar el tipo de relación que existe entre las oraciones del párrafo y aun entre párrafos; pero si faltan, no significa nada su ausencia de relación.
5- ¿Cuáles técnicas permiten identificar la oración principal en el párrafo?
Leer el título.
Leer la primera frase del párrafo.
Leer el pasaje de principio a fin.
Leer el pasaje completo.
II.- Completa:
1.- el párrafo. Es una estructura lingüística intermedia entre la oración y el texto. Se emplea en el discurso para transitar de un punto de vista a otro.
2.- oración temática. Es dentro del párrafo, la oración que contiene la idea más importante y abarcadora.
3.- párrafo sin oración temática. En este tipo de párrafo la idea principal se haya diluida en todas las oraciones; por tanto no hay oración principal, sino que todas tienen la misma categoría.
4.- oración secundaria de introducción. Es una oración secundaria especial, pues no amplía el sentido de la oración principal, ni lo apoya. Su función es presentarla.
5.- unidad, coherencia y énfasis. Son las características fundamentales del párrafo.
6.- unidad de pensamiento. Esta cualidad impide la inclusión de más de una idea principal en el párrafo.
7.- énfasis. Cualidad que garantiza la captura del interés de los lectores.
8.- oración secundaria de contraste. En este tipo de oración secundaria se presenta una idea conocida por el interlocutor para destacar similitudes y diferencias entre ésta y la expresada en la oración principal.
9.- nexos. Son elementos que contribuyen a mostrar el tipo de relación que existe entre las oraciones del párrafo y aun entre párrafos; pero si faltan, no significa ausencia de relación.
10.- el párrafo. Es la estructura lingüística fundamental del discurso.
III Selecciona la respuesta correcta:
1.- Característica del párrafo que permite evitar la monotonía, la repetición de ideas y las expresiones insulsas:
a) Unidad de pensamiento
B) Coherencia
c) Énfasis
2.- La oración temática se caracteriza por:
a) Debe aparecer expresamente formulada
b) Se la puede deducir de las demás oraciones
c) En ciertas situaciones puede estar sujeta a modificaciones
3.-Ubicar la oración temática al principio del párrafo tiene grandes ventajas, porque:
a) Permite a quien escribe concentrarse en
...