Tipos De Variables
Enviado por sergioramirez • 21 de Noviembre de 2013 • 723 Palabras (3 Páginas) • 265 Visitas
Las variables se clasifican según los siguientes aspectos:
1. Según su naturaleza.
VARIABLES CUANTITATIVAS.- Cuyos elementos tienen carácter numérico o cuantitativo.
EJEMPLO: La estatura, el deporte más practicado etc.
Las variaciones cuantitativas se subdividen en:
VARIABLES DEPENDIENTES.- Se restringen a determinados valores.
Ejemplo: Número de hijos.
• VARIABLES CONTINUAS.- Pueden tomar cualquier valor.
Ejemplo: Las notas de las pruebas.
VARIABLES CUALITATIVAS.- Cuyos elementos de variación tienen carácter cualitativo o no numérico.
EJEMPLO: El sexo, La profesión, etc.
2. Según su amplitud.
•
VARIABLES INDIVIDUALES
VARIABLES COLECTIVAS
3. Su nivel de abstracción.
• VARIABLES GENERALES.- Se refieren a realidades no medibles.
Ejemplo Victimas de una pandemia.
• VARIABLES INTERMEDIAS.- Expresan dimensiones o aspectos parciales, por lo tanto, más concretos y cercanos a la realidad.
• VARIABLES EMPIRICAS.- Representan aspectos de dimensiones medibles y observables.
EJEMPLO: VARIABLE: Color de ojos.
DIMENSION: Personas con ojos azules.
4. Su posición en la relación que une dos o más variables entre sí.
• VARIABLES DEPENDIENTES: Designan las variables a explica, los efectos o resultados respecto a los cuales hay que buscar un motivo o razón de ser.
EJEMPLO: El rendimiento escolar.
• VARIABLES INDEPENDIENTES: Son las explicativas cuya influencia en la variable dependiente se pretende descubrir en la investigación.
EJEMPLO: El nivel de escolaridad de las personas.
...