Trabajo Práctico: “Escritores de la Libertad”
Enviado por luciani94 • 17 de Abril de 2019 • Ensayo • 1.516 Palabras (7 Páginas) • 3.476 Visitas
Trabajo Práctico:
“Escritores de la Libertad”
Carrera: Profesorado de Historia
Unidad Curricular: Didáctica General
Integrantes:
Quinteros, Ivana Alejandra
Rivero, Belén
Curso: 1° 2°
I.E.S MACHAGAI
Trabajo Practico:” Escritores de la Libertad”
Desarrollo
- Síntesis de la Película
Esta película narra la historia de la profesora Erin Gruwell, una mujer joven, quien lucha por sacar adelante por primera vez, a un grupo del colegio, al que los directivos creen perdido, invadidos por la violencia, el racismo, la intolerancia, la desigualdad y desesperanza educativa, que crecieron en un contexto difícil.
El primer día de clases, la profesora, asiste con gran entusiasmo para ejercer su labor, sin embargo el rechazo es evidente, los alumnos le dan la espalda y se involucran cada quien con sus grupos, colocándose por sectores, delimitando fronteras entre ellos, dividendo el aula en varios territorios. A pesar de estos comportamientos, la docente intentó en las clases siguientes crear un ambiente agradable para la convivencia de todos aunque no fue una tarea fácil. Con el transcurso del tiempo ella fue conociendo los conflictos que tenían los chicos tanto grupal como personal y decide implementar técnicas que fueran más impactantes e importantes para ellos.
Un día, Erin encuentra una caricatura racista de un afroamericano que estaba siendo pasada por toda el aula con motivo de burla, en ese momento decide hablarles de la discriminación hacia los judíos. Comienza a contarles cómo fue ese largo proceso racista y los problemas sociales y psicológicos que causó. Les habló de las caricaturas de los judíos hechas por los nazis como forma de generar el odio racial que provocará el Holocausto. En ese momento ella se dio cuenta que ninguno de sus alumnos conocía del tema y encontró una forma nueva de plantear sus clases para llegar a los chicos. Decidió emplear diferentes maneras para integrarlos y dejar a un lado esas diferencias y prejuicios, de una manera participativa y en la que cada uno tuviera esa oportunidad de abrirse y expresar todos esos conflictos internos que gobernaban cada uno de sus sentimientos.
Vio la gran oportunidad de información que podrían tener sus alumnos si se introducían más a la lectura, pero la escuela tenía un sistema muy complicado y nada favorecedor. Con el gran obstáculo de la negligencia educativa y sin el apoyo del colegio, la profesora busca empleos adicionales con el fin de conseguir dinero para comprar libros o financiar visitas a lugares nuevos para sus alumnos, y así, abrieran sus fronteras y comprendieran el mundo exterior que también los aguardaba, y que les daba oportunidades más allá del sufrimiento racial que ya habían padecido. Tanto se ocupó en lograr el éxito de sus ideales que la profesora dejó a un lado su vida matrimonial.
Pero el gran giro se dio cuando los chicos leyeron el libro de Ana Frank con el que se identificaron por el sufrimiento y la batalla diaria por sobrevivir en un mundo de diferencias. Los estudiantes empezaron a entender las consecuencias reales de la violencia y a apreciar mejor la vida.
- Las problemáticas que plantea la película: La profesora, en lugar de hallar un programa educativo basado en la igualdad de oportunidades, encuentra un clima de tensión racial, de intolerancia, desesperanza, deserción escolar (pobreza, exclusión y la falta de capacidad por parte de las escuelas para la contención), y cultura de pandillas a las que sus alumnos sobreviven dentro y fuera de la Escuela.
- Los enfoques didácticos que se refleja en el filme primeramente antes de que se integrara la profesora se puede notar el enfoque tradicional donde el aprendizaje se producía por recepción pasiva, pero cuando la docente comienza a estar al frente del curso inmediatamente da lugar al enfoque Activo, porque el estudiante, sus intereses y necesidades pasan a ser el centro del proceso de enseñanza y aprendizaje; la docente acompaña-guía el proceso de desarrollo favoreciendo el cambio y la adquisición de habilidades, actitudes y valores. La estrategia metodológica es la que privilegia el aprendizaje a través de la acción, intentado facilitar el desarrollo de la autonomía y la auto-realización personal.
- Los Recursos tecnológicos utilizados por la docente fueron:
Libros que ella misma compra.
– CD y Poesía de Túpac Shakur (rapero).
– Durango Street de Bonham Frank
– Diario de Ana Frank.
– Noche de Elie Wiesel.
– El diario de Zlata: La vida de una niña en Sarajevo
– Doce hombres sin piedad de Reginald Rose.
...