ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Social


Enviado por   •  17 de Febrero de 2013  •  2.134 Palabras (9 Páginas)  •  419 Visitas

Página 1 de 9

Un servicio social es una ayuda prestada a un individuo o comunidad se brindan soluciones a las problemáticas que posea es decir el servidor social es el protagonista de erradicar el problema. Con el servicio social se pretende eliminar el problema de raíz por medio de procesos y estrategias concretas.

Importante aporta que en 1957 El Departamento de Asuntos Económicos de la Organización de las Naciones Unidas, define al servicio social; como una actividad organizada cuyo objeto es contribuir a una adaptación mutua entre los individuos y su medio social.

El trabajo social proviene de la escuela norteamericana a principios del siglo xx aunque en realidad esta profesión a existido desde las épocas primitivas con las tribus y comunidades indígenas que tienen un gran sentido de pertenencia y una mentalidad humanitaria es decir que el hombre a sido un ser social y humanitario por naturaleza. Con el trabajo social se pretende promover el cambio social ser orientador en cuanto a las problemáticas de relaciones humanas, idealizar un fortalecimiento de comunidad para general bienestar por medio de teorías y estrategias. Se estudia la interacción de los individuos con el entorno trabajando con los derechos humanos y la justicia social.

El Trabajo Social ha crecido con ideales humanitarios y democráticos, y sus valores se basan en el respeto a la igualdad, el valor y la dignidad de todas las personas. Desde sus comienzos, hace más de un siglo, la práctica de Trabajo Social se ha centrado en hacer frente a las necesidades humanas y desarrollar el potencial humano. Los derechos humanos y la justicia social constituyen la motivación y la justificación de la acción del Trabajo Social. En solidaridad con quienes están en desventaja, la profesión lucha por mitigar la pobreza y liberar a los vulnerables, excluidos y oprimidos, promoviendo el fortalecimiento de estos y su inclusión social.

En trabajo social se informa, orienta y asesora a cada persona o comunidad para que ellos mismos resuelvan y erradiquen la problemática desde su raíz resaltando así que un trabajador social no es el encargado de eliminar el problema sino que es una fuente de orientación en diferentes campos que atraviesa la sociedad.

Para esto el trabajador social debe identificar y analizar de donde es proveniente la problemática para así empezar un método de aplicación y desarrollar una estrategia pretendiendo el éxito del objetivo; para esto se planifican programas y proyectos de prevención y asistencia social por tal motivo el trabajador social tiene que interactuar con dicha comunidad o individuo para evaluar sus comportamientos y actitudes de acuerdo a lo que se busque encontrar en el proceso de cambio o erradicación de problema.

Teniendo ya claro los tres conceptos de asistencia social, servicio social y trabajo social se puede concluir que las tres ocupaciones se entrelazan entre si pero tienen su diferencia , que es una asistencia social y erradica el problema y da la solución inmediata, el servicio social brinda ayuda y soluciones y el trabajo social tiene como función orientar a la persona o la comunidad para que ellos mismo realicen su proceso de cambio.

Anteriormente se les llamaba visitadora por su tarea social de visitar puerta a puerta, en ayuda y enseñanza en los que haceres del hogar a las familias de más bajos recursos; luego paso a ser asistente social por un tema de ayuda inmediata al problema (asistencialista) lo cual hace extender una ayuda en el momento no solucionando el problema de raíz; lo cual hoy en día nace el concepto de trabajador social.

Para poder entender la importancia que tienen el trabajo social en la práctica de la disciplina, tenemos que poner en claro las diferencias entre caridad, filantropía y beneficencia pues es importante tener un panorama claro de la perspectiva de estas posturas.

El termino beneficencia provine del latín beneficencia que significa virtud de hacer el bien. El concepto tiene dos connotaciones, por una parte la beneficencia puede ser comprendida como una forma de ayuda social, y por otro lado puede definirse como una institución civil estatal e incluso religiosa de ayuda social.

La beneficencia ubicada como una ayuda social, se define como la acción de prestar asistencia o ayuda a los necesitados, protección a los grupos vulnerables, a los que no pueden valerse por sí mismos, a los individuos en situación de miseria o en calidad de desvalidos.

La beneficencia ha sustituido a la caridad que, sostenida por el espíritu religioso, auxiliaba a los enfermos y a los necesitados. El Estado, representante de la nueva sociedad, ha recibido de la que se extingue la sagrada misión de amparar al desvalido por ello decimos que la beneficencia sin la caridad no puede auxiliar al desvalido ni aun materialmente, aunque para ello haga todos los esfuerzos imaginables.

La filantropía es un vocablo de origen griego designa al espíritu de buena voluntad y dedicación activa dirigido a promover y alcanzar el bienestar de acuerdo a la idea y sentimiento de fraternidad humana.

La filantropía Puede ser conformada por una persona o también organizaciones que tienen como fin dar auxilio sin recibir nada a cambio. Filantropía, que pretende construir una sociedad más justa y equitativa, en la cual todas las personas tengan las mismas posibilidades de desarrollo.

Por otro lado la caridad es la compasión cristiana que es voluntaria y la realizan personas devotas por amor a Dios y al prójimo. Las congregaciones religiosas que brindan ayuda al necesitado pertenecen principalmente a la iglesia católica cuya doctrina se funda en el amor y amparo al prójimo. Para el cristiano, brindar ayuda y protección al pobre o al enfermo es una actividad concebida como una complacencia virtuosa. Dicha asistencia está comprendida fundamentalmente por la caridad. La Caridad desde el punto de vista teológico, “amar a los demás, como a nosotros mismos, sentimiento que nace del amor de Dios y se manifiesta en todas las acciones buenas.

Podemos comentar que el trabajo social se desarrolla a partir de la caridad y la filantropía ya que de estas dos se desprende la práctica de esta disciplina por que estas formas de ayuda tienen limitantes y su ayuda también es limitada. El trabajo social en cambio puede llegar a un amplio sector de la población ya que cuenta con métodos, teorías e investigación lo que hace más fácil la distribución de la ayuda. Debo añadir que en la actualidad se lleva a cabo la caridad y la filantropía..

Con todo esto podemos concluir que el trabajo social tubo un proceso histórico así:

• Caridad.

• Beneficencia.

• Filantropía.

• Asistencia Social.

• Servicio Social.

• Trabajo Social, principales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com