Transtornos De Personalidad
Enviado por itskarenlopez • 8 de Marzo de 2015 • 666 Palabras (3 Páginas) • 193 Visitas
Tipos trastornos de personalidad
Se distinguen diez tipos de trastornos de personalidad, reunidos en tres grupos, por las similitudes de sus características:
A. Raros o excéntricos
Paranoide:
Desconfianza excesiva o injustificada, suspicacia, hipersensibilidad y restricción afectiva. Se niegan a aceptar la culpa o ala critica aunque la merezcan. Son cautelosas, reservadas, a pesar de que con frecuencia se consideran sensatas. Por ejemplo: en un caso, un trabajador de construcción empezó una discusión con sus compañeros, porque temía que en forma intencional dejaran caer el andamio para matarlo. Cuando lo examino un psicólogo, pensó que éste “había tomado partido” en su contra.
Esquizoide:
Dificultad para establecer relaciones sociales, ausencia de sentimientos cálidos y tiernos, indiferencia a la aprobación o crítica
Esquizotípico:
Anormalidades de la percepción, del pensamiento, del lenguaje y de la conducta, que no llegan a reunir los criterios para la esquizofrenia
- Este grupo de trastornos se caracteriza por un patrón penetrante de cognición (por ej. sospecha), expresión (por ej. lenguaje extraño) y relación con otros (por ej. aislamiento) anormales.
B. Dramáticos, emotivos o inestables
Antisocial:
Es uno de los más estudiados, se presenta antes de los 15 años y persiste en la edad adulta. Los pacientes mienten, roban, engañan y muestran poco o nulo sentido de responsabilidad, aunque a menudo son considerados por sus conocidos como inteligentes y encantadores. La persona encarna muchas de las características de la personalidad antisocial. Estas personas rara vez muestran ansiedad o sentido de culpa por su comportamiento. De hecho tienden a culpar a la sociedad o a sus víctimas de las acciones antisociales que ellos cometen.
Aproximadamente 3% de los varones estadounidenses y menos del 1% de las mujeres sufren el trastorno de la personalidad antisocial. En un estudio el 50% de las personas en dos cárceles tenían el trastorno de personalidad pero eso no significa que todas las personas con este trastorno sean criminales convictos. Muchas logran manipular de manera muy hábil a la gente para obtener un provecho personal, sin que el sistema judicial los atrape.
Este trastorno parece deberse a una combinación de predisposición biológica, experiencias psicológicas negativas y un ambiente social poco saludable.
En opinión de algunos psicólogos, la privación emocional en la niñez temprana predispone al trastorno de la personalidad antisocial. El niño a quien nadie quiere, tampoco quiere a nadie. El niño con cuyos problemas nadie se identifica tampoco puede identificarse con los ajenos. El respeto por los otros es el fundamento de nuestro código social.
Limítrofe:
Es a la vez común y serio. La participación de la herencia no parece
...