Uso De La Coma
Enviado por andydiaz1996 • 4 de Junio de 2015 • 571 Palabras (3 Páginas) • 185 Visitas
Galo Guerrero Jiménez
P r i m e r a P a r t e : O r tografía
5. Los signos de puntuación
5.1. U so del punto
El punto es la representación gráfica que en el escrito señala la mayor
pausa sintáctica de toda la ortografía.
El punto está directamente relacionado con la conexión de las ideas
y su distinción en principales y secundarias. Como signo ortográfico,
el punto nos señala el fin de una oración. Por tanto -como muy bien
lo señala Susana Cordero de Espinosa-, no pongamos nunca un punto
si no hemos comprobado previamente que lo hacemos junto a una oración
completa, de claro significado (“Paratodos”, p. 2).
Hay tres clases de puntos: punto y aparte, punto y seguido y punto
final.
Se usa punto y aparte al final del párrafo, cuando se cambia de
tema o cuando se enfoca el mismo tema desde otra perspectiva. Si lo que
estamos escribiendo se refiere a algo diferente de lo que se venía tratando
con anterioridad, lo escribimos en punto y aparte.
El punto y seguido va entre dos oraciones o períodos estrechamente
relacionados entre sí, que tienen que ver con el mismo asunto, aunque
expresen ideas distintas. Con el punto y seguido el texto continúa en el
mismo renglón. Si el punto y seguido termina al final del renglón, el
siguiente empieza sin blanco inicial o sangrado.
El punto final es aquel que se pone para indicar el fin de un escrito.
Con él puede indicarse el fin de un libro, de un opúsculo, de un artículo,
de un capítulo, módulo, unidad, lema o segmento.
El punto se usa también para indicar el final de oraciones sueltas, en
las iniciales de nombres y apellidos y al final de las abreviaturas.
Recuerde que la palabra que viene después del punto se escribe
siempre con inicial mayúscula.
88
No se pone punto después de los signos de interrogación y admiración;
dichos signos hacen las veces de punto y seguido si es que no hay otros
signos ortográficos como la coma, punto y coma, dos puntos, etc.
Tampoco se pone punto después de los puntos suspensivos (que son
tres y nada más).
En el caso de los paréntesis, de la raya, de las comillas de cierre, el
punto va después.
Observe atentamente el siguiente fragmento de El principito de
Antoine de Saint-Exupèry y analice la utilización del punto con los
aspectos teóricos aquí expuestos:
La primera noche dormí sobre la arena, a unas mil millas de distancia
de todo lugar habitado. Me encontraba más aislado que un náufrago en una
balsa en medio del océano. Pueden imaginar entonces mi sorpresa, cuando al
amanecer me despertó
...