VICIOS DE DICCIÓN
Enviado por aguilavega • 24 de Noviembre de 2014 • 3.980 Palabras (16 Páginas) • 666 Visitas
VICIOS DE DICCION .-
Ya sabemos que el lenguaje tiene un funcionamiento similar a una máquina o un organismo , compuesto por elementos donde cada uno cumple su particular misión, pero que integrados al mecanismo general , colaboran facilitando el buen funcionamiento del conjunto total.
Así como se produce este funcionamiento en una máquina o un organismo vivo, por ejemplo el ser humano, en el lenguaje acontece de igual manera, va a funcionar bien en la medida que se coordinen todas las piezas adecuadamente dentro de la estructura general.
En el caso del lenguaje ,las piezas del mecanismo son las palabras y cuando cada una de éstas cumple cabalmente su función, la estructura general, o sea el lenguaje, tendrá un desempeño adecuado.
En el buen uso del lenguaje escrito, es indispensable utilizar una redacción correcta. Ya sabemos que se entiende por redacción la forma de expresar por escrito nuestras ideas, pensamientos, conocimientos de alguna materia, acontecimientos, temas, etc .
La redacción necesariamente debe ocupar un vocabulario claro y preciso para expresar las distintas ideas y conceptos. Esto nos exige enriquecer paulatinamente nuestro caudal léxico, ya sabemos cómo: leer, leer y leer ,pero con atención, comprensión y deseo de mejorar la expresión lingüística incorporando vocablos nuevos que hagan nuestra expresión fluida y espontánea.
No nos olvidemos que la forma de redactar y ordenar las ideas va a depender del tipo de texto que queramos generar y para qué , y para quién, deseamos escribir .Recordemos: los textos pueden ser de variada índole: informativos, argumentativos o de opinión, descriptivos, dialógicos, literarios, funcionales (memos, recetas, manuales, instructivos, etc.)
Pero, sea cual fuere el texto usado, la estructura organizacional de las ideas va a ser siempre la misma: introducción (presenta el tema); desarrollo (desglosa la trayectoria del tema de acuerdo a la profundidad que se le quiere dar) y la conclusión o cierre (delimita y refuerza lo ampliado en el desarrollo, a partir de sus ideas principales).
Paralelo a lo anterior, siempre debemos tener presente que una buena redacción exige para el trabajo y orden de las ideas, la COHERENCIA y la COHESIÓN. La primera, se refiere a la unidad temática del texto y la segunda, al uso apropiado de los conectores. No existe una sin la otra. Los conectores nos ayudan a direccionar las ideas y se clasifican en copulativos (unen elementos análogos),disyuntivos (sirven para marcar opciones),adversativos (unen ideas con sentido contrario),causales, consecutivos, consecuenciales , etc.
En la práctica del idioma, cumplir a cabalidad todo lo señalado anteriormente, no es nada fácil. En general, los niveles de uso lingüístico más recurrentes son el culto informal, tanto como el inculto formal o informal, donde se aceptan expresiones que muchas veces atentan a la gramática y a la semántica (significado) formal ,que es necesaria para no perder la esencia de un idioma, para que éste se mantenga en su pureza expresiva. La RAE se encarga de ello: mantener las normas correctas en el uso del idioma y saber usarlo en su nivel culto formal.
Por ello, revisaremos las expresiones que muchas veces usamos, pensando que son correctas y atentan a las normas de la RAE. Se conocen con el nombre de: VICIOS DE DICCIÓN.
Se entiende por vicios de dicción a las formas incorrectas de construcción de las oraciones o empleo de vocablos inadecuados que dificultan la interpretación correcta de un escrito o expresión oral.
Entre estos vicios tenemos:
1.-Los barbarismos : se denomina así al”vicio contra la propiedad del lenguaje” y consiste básicamente en la “aceptación de palabras extranjeras al idioma propio” .Voces procedentes de otras lenguas que se incorporan al español y se usan como propias sin serlo.Estas voces extranjeras son innecesarias si existen palabras equivalentes en nuestro idioma.Ejemplos:
Incorrecto Correcto
Show espectáculo
Ring cuadrilátero
Staff equipo directivo
Faul falta, juego sucio
Chance oportunidad
Confort comodidad
Boom éxito, auge
Etc.
También se producen los barbarismos por la deficiente construcción y pronunciación de las palabras.Ejemplos:
Diabetis por diabetes polvadera por polvareda achiquitar por achicar
Aseso por acceso fuerzudo por forzudo lejo por lejos
Mallugado por magullado madajuana por damajauna aujero por agujero
Leendo por leyendo sóltalo por suéltalo amistá por amistad
Haiga por haya vaiga por vaya ajuera por afuera
Cirgüela por ciruela güeno por bueno copear por copiar
Cambear por cambiar humaera por humareda siñor por señor
Demen por denme descorazado por descarozado pachotada por patochada
Apoteótico por apoteósico arrellenarse por arrellanarse gorgoreo por gorgoteo
Pantomina por pantomima elucubrar por lucubrar arrempujar por empujar
Nadien por nadie cercas por cerca gentes por gente
Ningunos por ninguno desapartar por apartar desinquieto por inquieto
Fuimo por fuimos ciudá por ciudad mate por matemática
2.-Los Solecismos. S e llama así a la deficiente construcción gramatical de las oraciones. Va en contra de la exactitud o pureza de un idioma.Ejemplos:
Incorrecto Correcto
Lo hizo de casualidad Lo hizo por casualidad
Vino en puntillas Vino de puntillas
Puntos a dilucidar Puntos por dilucidar
Solicitaré al jefe un aumento Solicitaré del jefe un aumento
3.-La Cacofonía.Es el sonido desagradable producido por el encuentro o repetición de las mismas sílabas dentro de una oración.Ejemplos:
a)Tómate
...