Vida Humana
Enviado por Mike_SC1 • 8 de Diciembre de 2014 • 5.971 Palabras (24 Páginas) • 279 Visitas
UNIVERSIDAD LATINA, S.C.
“Las hiervas como consumo humano en el estado de Morelos”
RVOE 2005PO2277
T E S I S
PARA OBTENER EL TITULO DE:
Índice
Capítulo I
1.1 introducción
1.2 planteamiento del problema
1.3 preguntas de investigación
1.4 objetivos 1.4.1objetivo general
1.4.2objetivos específicos
1.5 justificación
1.6 limitaciones de estudio
1.7 metodología
Capítulo II
2.1¿Qué es una hierba?
2.2 tipos de hierbas
2.3 hiervas comestibles y no comestibles
2.4 NORMAS PARA LA RECOLECCION DE PLNTAS COMESTIBLES
2.5 hierbas aromáticas
2.6 hierbas de uso medicinal
2.7 clasificación de las hierbas morelenses
2.8 uso de las hierbas
Capítulo III
3.1 utilización de las hierbas en la cocina morelense
3.2 usos medicinales
3.3 el de origen las hiervas
3.4 forma de cultivo de cada hierba
3.5 tiempo de crecimiento de cada hierba
Capitulo IV
4.1 RECETARIO DE LAS HIERBAS MORELENSES
CAPÍTULO 1
1.1 Introducción
Esta investigación se enfocara en el uso de nutrimentos que aportan algunas hierbas, las cuales son comestibles para el consumo humano, también indagando el por qué se ha dejado de consumir algunas de estas hierbas, las cuales aportan muchos nutrimentos y ayudan al buen funcionamiento del organismo.
Dentro de la cocina tradicional mexicana, y específicamente en la de Morelos, la utilización de diferentes hierbas seremontan a muchos siglos atrás.
Algunas de estas hierbas suelen ocuparse, como antistaminicos para las personas, porque proporcionan una gran cantidad de nutrimentos y reacciones curativas, como por ejemplo la hierba más común que suele ocuparse para un simple dolor de estómago, es la hierbabuena, porque gracias a esta grandiosa planta puede llegar a detener un gran dolor de estómago, por los nutrientes que contiene.
1.2 Planteamiento del problema
Desde tiempos muy remotos las hierbas han sido utilizadas dentro de la cocina morelense, éstas además de aportar a los alimentos olores y sabores peculiares o por si solas, presentan un gran número de nutrimentos, los cuales dentro del consumo humano puede ser de gran beneficio.
El consumo de estas hierbas dentro de la cocina morelense actual, puede no ser tan conocido, ignorando al mismo tiempo una opción de alimentos, los cuales pueden llegar a diversificar la gastronomía del estado de Morelos. Ya que estas condimentan, aromatizan y realzan los sabores de los platillos.
Conformé pasa el tiempo algunas de estas hierbas se han dejado de consumir, no son simplemente las hierbas aromáticas que solemos conocer dentro de la cocina morelense, sino también son las que se suelen encontrarse en motes o ríos, algunas de estas son: quelites, pápalos, pipiscas, zompantles, etc. Por eso me encargare de indagar porque se han dejado de consumir estas hierbas tan ricas y nutritivas para el consumo humano.
1.3 Preguntas de investigación:
1¿Qué son las hierbas?
2¿desde que época se empezaron a utilizar las hierbas en la cocina?
3¿crees que las hierbas aporten nutrimentos al ser consumidas?
4. ¿que beneficios aportan las hierbas para el consumo humano?
5. ¿crees que el uso de las hierbas realcé el sabor de los alimentos que son preparados con estas?
1.4 objetivos
1.4.1Objetivo general
Valorar el consumo de las hierbas, dentro de la cocina tradicional en el estado de Morelos.
1.4.2 Objetivos específicos
• Identificar que es una hierba
• saber cueles sonlas propiedades de las hierbas
• identificar el uso de las hierbas dentro de la cocina morelense
• Reconocer las causas del desuso de algunas hierbas, dentro de la cocina morelense.
• Diseñar una guía de utilización y preparación de las hierbas morelenses.
1.5 Justificación
Dentro de la cocina mexicana, siempre se han utilizado diferentes tipos de hierbas, para la potencialidad y mejoramiento de los platillos. En México desde tiempos muy inmemorables ya se utilizaban estas hierbas en la preparación de los alimentos, no solo por sus cualidades aromáticas, sino también por su gran sabor, aportes nutrimentales y hasta curativos.
En México existen gran variedad de hierbas, que son consumidas de manera cotidiana por la gente, pero que muchas de ellas son desconocidas en el ramo gastronómico. Por ello esta investigación, busca dar a conocer las propiedades, usos y consumo de estas importantes hierbas, para rescatar las costumbres y tradiciones de nuestro estado.
1.6 Limitaciones del estudio
En este trabajo se buscara información acerca del uso de las hierbas, dentro de la cocina morelense. Basándose parcialmente en la indagación. Bibliografías, páginas web, artículos y revistas, así como la investigación de campo.
En un periodo aproximado de 12 meses
1.7 Metodología
CAPITULO II (Marco Teórico)
2.1 ¿Qué es una hierba?
Para iniciar dicha investigación es necesario definir qué es una hierba y cuáles son sus características principales.
Como se puede encontrar en Tipos de Hierbas (2011)
Se considera como hierba a aquella planta de dimensiones pequeñas y carentes de órganos leñosos cuyo tallo es tierno y perece tras dar la simiente.
De todas ellas, existen algunas anuales y otras vivaces que se desarrollan desde tallos subterráneos. También hay clasificaciones en base al tamaño conseguido que da origen, por ejemplo, al grupo de las megaforbias (hierbas gigantes que pueden llegar a tener varios métodos de altura), así como también hay una categorización basada en la naturaleza de la hierba que se divide en natural y artificial (rama que se utiliza para describir al césped sintético).
Cabe destacar que, además de las mencionadas, hay categorías que permiten apreciar mejor a cada tipo de hierba. Gracias a ellas, se puede saber que hay algunas plantas de cualidades aromáticas (bautizadas como finas hierbas o, simplemente, hierbas aromáticas) que se ofrecen frescas, secas o deshidratadas con el fin de
...