AREA DE ESTUDIO FIOSOFIA
esteban1dInforme25 de Febrero de 2016
1.797 Palabras (8 Páginas)338 Visitas
| ÁREA | FILOSOFÍA | ASIGNATURA | FILOSOFÍA | AÑO LECTIVO | 2016 | 
| CICLO | DECIMO Y UNDECIMO | GRADO | UNDECIMO | PERIODO | UNO | 
| DESEMPEÑOS A ALCANZAR (Propósitos) | CICLO | Establezco y relaciono conceptos para comprender y argumentar los diferentes postulados filosóficos y así resolver problemas del conocimiento y humanos en el contexto del hombre, el saber, el ser, la axiología, la estética, la política, la economía, entre otros. | |||
| GRADO | Argumento y sustento las variables del contexto contemporáneo global dentro de la relación dialógica sujeto-objeto como una manera de estar teórica y prácticamente en la construcción de saberes a partir de permanentes cuestionamientos producto de la relación de ciencias y postulados filosóficos. | ||||
| PERIODO | Identifico la estructura del conocimiento filosófico como posibilidad de aprehender la realidad para la construcción de nuevos saberes que conduzcan a la comprensión de las complejidades sociales. | 
| CONTENIDOS | Teoría del Conocimiento. Posibilidad del conocimiento. Origen del conocimiento. Esencia del conocimiento. Posturas filosóficas. | |
| ACTIVIDADES (secuencia didáctica para el periodo) | ||
| 
 | ||
| ESTRATEGIA METODOLÓGICA | ||
| - Diagnósticopreciso sobre el tema a trabajar. - Conceptualización teórica. - Lecturas y comprensión del tema confrontando el texto. - Desarrollo de taller de cada temática, aplicando sus competencias. -socializaciones. -desarrollo de la temática planteada girara en torno al aprendizaje cooperativo y colaborativo. -interpretación de mapas, y cuadros sinópticos. - Exposiciones en clase -elaboración de mapas conceptuales. -evaluación permanente individual o en equipo para enriquecer y dinamizar cada eje temático Producción textual. | ||
| RECURSOS | Cuaderno del estudiante, cartuchera, block, internet, fotocopias, biblioteca, libros guías, televisión, video Beam, Biblioteca. | |
| EVALUACIÓN | COGNITIVO | Comprender las bases teóricas en la construcción del conocimiento, teniendo en cuenta diferentes autores y postulados, para enriquecer el saber filosófico y aplicarlo al contexto. | 
| PERSONAL | Acatar normas de convivencia de la institución mostrando respeto, solidaridad y autonomía a partir de los criterios de evaluación fijados. | |
| SOCIAL | Generar espacios de sana convivencia a partir de su desempeño en el proceso enseñanza y aprendizaje. | |
| BIBLIOGRAFÍA WEBGRAFÍA | Filosofía 1 y 2 editorial Santillana El hombre y su pensamiento, filosofía 1 y 2 | 
| ÁREA | FILOSOFÍA | ASIGNATURA | FILOSOFÍA | AÑO LECTIVO | 2016 | 
| CICLO | DECIMO Y UNECIMO | GRADO | UNDECIMO | PERIODO | DOS | 
| DESEMPEÑOS A ALCANZAR (Propósitos) | CICLO | Establezco y relaciono conceptos para comprender y argumentar los diferentes postulados filosóficos y así resolver problemas del conocimiento y humanos en el contexto del hombre, el saber, el ser, la axiología, la estética, la política, la economía, entre otros. | |||
| GRADO | Argumento y sustento las variables del contexto contemporáneo global dentro de la relación dialógica sujeto-objeto como una manera de estar teórica y prácticamente en la construcción de saberes a partir de permanentes cuestionamientos producto de la relación de ciencias y postulados filosóficos. | ||||
| PERIODO | Integro el saber propio de la ontología con conceptos epistemológico, estéticos y antropológicos para la apropiación y la relación contextual | 
| CONTENIDOS | Ontología. Los criterios de evaluación. El ser y el no-ser. Tiempo y espacio. Movimiento y vacío. Dialéctica y dialógica. Postulados filosóficos de la ontología. Alusión a ámbitos epistemológicos, antropológicos y estéticos | |
| ACTIVIDADES (secuencia didáctica para el periodo) | ||
| 
 | ||
| ESTRATEGIA METODOLÓGICA | ||
| Diagnósticopreciso sobre el tema a trabajar. - Conceptualización teórica. - Lecturas y comprensión del tema confrontando el texto. - Desarrollo de taller de cada temática, aplicando sus competencias. -socializaciones. -desarrollo de la temática planteada girara en torno al aprendizaje cooperativo y colaborativo. -interpretación de mapas, y cuadros sinópticos. - Exposiciones en clase -elaboración de mapas conceptuales. -evaluación permanente individual o en equipo para enriquecer y dinamizar cada eje temático Producción textual. | ||
| RECURSOS | Cuaderno del estudiante, cartuchera, block, internet, fotocopias, biblioteca, libros guías, televisión, video Beam, Biblioteca. | |
| EVALUACIÓN | COGNITIVO | Integrar los saberes de la ontología, epistemología, antropología y estética para fundamentar argumentos que se apoyan en el contexto y los autores según las épocas. | 
| PERSONAL | Reconoce que colocar en práctica los valores personales contribuye a la formación integral | |
| SOCIAL | Participa del proceso académico sustentando el trabajo áulico a través de actividades grupales, soportando con valores personales | |
| BIBLIOGRAFÍA WEBGRAFÍA | Filosofía 1 y 2 editorial Santillana El hombre y su pensamiento, filosofía 1 y 2 Internet Teoría del conocimiento de J. Hessen | 
...
