Análisis del libro Homo Videns La sociedad teledirigida
Joaquin IñiguezEnsayo23 de Enero de 2016
1.203 Palabras (5 Páginas)1.428 Visitas
Análisis del libro Homo Videns
La sociedad teledirigida
Por: Joaquín Iñiguez de Gante
Introducción:
En este trabaja se llevara a cabo un análisis de cuatro tesis mencionadas en las primeras dos partes de la obra de Giovanni Sartori Homo Videns, tomando en cuenta los puntos principales que el autor subraya sobre cada una de las tesis y su opinión sobre ellas.
Homo Videns
Homo Videns es un libro escrito por Giovanni Sartori en el año de 1997. En esta obra el autor nos habla sobre como la revolución multimedia a cambiado al Homo sapiens que estaba bajo la cultura escrita a un Homo videns, a el cual la cultura escrita a sido remplazada por la imagen. Este gran cambio se le es atribuido a la llegada de la televisión la cual pone en primer plano las imágenes sobre lo inteligible, lo que quiere decir que el pensamiento abstracto pierde importancia sobre las imágenes.
-Tesis 1: El aprendizaje comienza con la televisión
En los tiempos modernos a los niños pequeños se les da como primer elemento de aprendizaje la televisión en lugar de leer un libro o escribir algo. Esto a lo largo de la vida del niño lo hace un homo videns el cual pierde la capacidad del pensamiento abstracto y lo enseña a que la información dada por imágenes es la única, por lo tanto la adopta así creando a un ser violento y no pensante.
-Opinión:
En mi opinión concuerdo con el autor, ya que los niños tiene como primer contacto con el mundo exterior la televisión. Esto es un tema de cuidado ya que los niños tiende a almacenar toda la información de su alrededor y como es sabido la televisión pocas veces contienen material edificante, así que los niños adoptan formas de comportamiento que dentro de la televisión parecen ¨correctas¨, así creando a un ser violento, desadaptado y con poco desarrollo del pensamiento. ,
-Tesis 2: El internet se usa como herramienta cultural
El internet a diferencia de la televisión que es muy general, responde a la necesidades del usuario, o a lo que quiere se refiere, que se puede ocupar como una herramienta de entretenimiento, ocio y cultura. pero ante esto aparece la pregunta de ¿el internet en realidad se usa como herramienta de cultura? Esta simple pregunta se responde observando a los niños de tres a cuatro años los cuales antes de cualquier estimulo de aprendizaje son sometidos a la televisión y al crecer y tener internet, este solo es utilizado como herramienta de ocio y banalidad.
- Opinión:
En cuanto a mi punto de vista el internet desde su creación a sido una navaja de doble filo, ya que al ser tan basto y se tiene peligro de aprehender información falsa o engañosa. pero en teoría una persona debería poder ser lo suficiente mente critica para poder diferenciar entre lo verdadero y falso, por lo que el problema para mi, apoyando la tesis del autor, es que la sociedad esta acostumbrada a ser bombardeada de información sin tener que pensar o interactuar mucho (la televisión), por lo que al tener contacto con el internet, se van por lo primero que ven sin indagar de forma mas profunda.
-Tesis 3: El poder de la imagen en la opinión de las masa
Hoy en día el pueblo (la sociedad) opina según como el medio de la televisión les induce a hacerlo, este echo de tener la capacidad de poder inducir una opinión, coloca a la imagen como el centro de cualquier proceso político de hoy en día.
- Opinión:
La televisión y la influencia que tiene sobre las masas es inmensa por lo que la persona que tiene el poder en la televisión, tiene el poder sobre la sociedad. La televiso desde que somos pequeños nos va formando para que de grandes seamos un adulto plano sin pensamiento critico, lo que es decir ¨lo que vemos y escuchamos es¨, lo cual es muy conveniente para los grupos políticos ya que de esa forma es muy fácil convencer a un grupo sobre algún ideal, opinión, etc.
...