El arte y la sensibilidad
Diego BeltranEnsayo2 de Septiembre de 2019
703 Palabras (3 Páginas)501 Visitas
Diego Beltran 11°A 01/09/19
El arte y la sensibilidad
El arte es el conjunto de espiritualidad, técnica y significado. Este aspira a la belleza por sí misma, al buscarla nos trae muchas cosas consigo como la sensibilidad en diferentes aspectos.
La sensibilidad es la capacidad de percibir. La sensibilidad, cualidad receptora de impresiones externas y capacidad de reaccionar ante ellas: quien no sienta emoción ante la belleza contemplada, difícilmente podrá convertirla en una obra de arte. Rafael Lapesa Melgar. Introducción a los estudios literarios: Creación y tradición literarias Madrid, España, 2008. 19
Ellá no se limita a percibir solo un tipo de elementos, puede percibir cosas bellas o feas, pero entre más desarrollada la sensibilidad más agudeza al percibir. La sensibilidad es una combinación de las cualidades innatas y adquiridas. Los hombres nacemos con ciertas cualidades para percibir. Estas se pueden mejorar como cualquier otra habilidad, se puede trabajar principalmente a través de la práctica y admiración del arte como veremos mas a delante.
La técnica en el arte es esencial esta lo diferencia de basura a deleite para los sentidos. La técnica consiste en el conocimiento técnico y el conocimiento practico. En el aspecto de la sensibilidad es más relevante el conocimiento técnico, ya que este es la idea como tal, es el saber las diferentes maneras de expresar lo querido. El mismo desarrollo de este nos hace conscientes de esas diferentes formas de expresión y nos hace más críticos y sensibles no solo ante el arte si no ante todo lo perceptible por el ser humano. En especial el tipo de sensibilidad que nos trae es el que nos permite percibir la belleza física.
El arte no es solo técnica ni belleza, el arte también expresa. Él no solo son líneas o brochadas de pintura con cierto orden que hacen una figura. Éste son líneas que en conjunto tienen significado y lo trata de expresar. Lo que el arte expresa no es un simple objeto o paisaje si no toda una idea que va en conjunto con el objeto representado en cuadro. El arte al expresar y a la hora de que el espectador este deleitando la obra, se sumerge en un sinfín de emociones. Al ser capaz de identificar estas diferentes emociones en el arte uno se hace mas critico y sensible, afinando el gusto y la capacidad de degustar la belleza. Aquí el tipo de sensibilidad que podemos observar es el percibir ideas y conceptos.
El arte a través de los años cambio. En sus principios buscaba la mimesis, la imitación de la realidad. Trata de captarla de la manera mas perfecta y realista. Esto fue cambiando cuando la imitación de la realidad se convirtió en algo sencillo con la invención de la fotografía. Esto hizo que el rumbo de la pintura como tal cambiara. Ahora lo que busca no es la imitación de la realidad si no la percepción de la realidad, como los destellos de luz que provienen de el sol nos pegan en los ojos y rebotando en los paisajes crean una imagen. A pesar del cambio radicar que han sufrido la pintura y el arte en el fono ambos ejemplos buscan la belleza.
Lo bello origina, pues un goce de naturaleza más elevada que la del placer sensible: a lo que nos produce simple deleite no lo llamamos bello si no agradable. Rafael Lapesa Melgar. Introducción a los estudios literarios: Lo bello y lo feo. Madrid, España, 2008. 14 la sensibilidad que en este aspecto se desarrolla es de cualidades y la falta de ellas
La sensibilidad es una cualidad receptora la cual ni es completamente innata ni es totalmente adquirida. Esta se desarrolla mediante el arte y sus múltiples cualidades. Los diferentes tipos de sensibilidad son las que perciben las cualidades y técnicas implementadas. La sensibilidad espiritual que es capaz de reconocer inclusive lo que no se dice explícitamente a través de una obra. Por último, la sensibilidad de un goce más elevado al placer sensible.
...