El ser humano como...
Enviado por Ailem_Leugom • 16 de Noviembre de 2022 • Ensayo • 3.319 Palabras (14 Páginas) • 68 Visitas
[pic 1]
EL SER HUMANO COMO...
Alumna: Melina del Rosario Moguel Nuñez
[pic 2]
INTRODUCCIÓN
El hombre siempre ha sido objeto de estudio del hombre mismo.
Grandes pensadores, filósofos, instituciones y científicos han estudiado las dimensiones que como seres humanos se presentan desde que la historia comenzó a documentarse. En el hombre influyen características biológicas, psicológicas, sociales y espirituales.
Asimismo, está dotado de conciencia, inteligencia, voluntad, intencionalidad, afectividad y creatividad, en síntesis, de una personalidad, que obedece a su temporal (momento histórico) y espacial (lugar donde habita), por lo que es imposible comprenderlo, separarlo de sus contextos y dimensiones (1).
PENSAMIENTOS
Vale la pena contextualizar brevemente lo que los teóricos han llamado persona, y de lo que tanto se habla y se vive. Para Martin Heidegger, el hombre es como “ Daesin ”, palabra alemana que significa “ estar ahí ”. El mundo es el mundo del hombre y es en ese momento que el hombre trasciende el “ estar en el mundo ” porque involucra las acciones y las intenciones del hombre. El hombre transforma el mundo al vivir en él (2).
Aristóteles, por ejemplo, sostiene que el hombre es sustancia compuesta de materia (cuerpo) y forma (alma) y, a diferencia de Platón, considera la unión de alma y cuerpo producto de los actos (sustancia) y los piensa con una existencia única reflejada en el hombre. La persona es, al principio y al final, la unidad social sobre la que se sustenta el andamiaje comunitario de la humanidad.
La sociedad, por tanto, es el medio por el cual el hombre puede afirmar su valor como tal. La necesidad de la persona de vivir en sociedad no obedece más a los bienes materiales que debe obtener para subsistir sino, principalmente, a la consecución de los bienes morales indispensables para su realización. El hombre tiene por naturaleza y desde sus inicios una vida social y política. Una sociedad es el “hombre con otro”, que comparten acciones y un mundo, así como preocupaciones (3). En las distintas etapas históricas, la sociedad ha tenido distintas consideraciones; en la cultura occidental grecorromana, por ejemplo, considera a la sociedad como el medio que vincula al hombre con la naturaleza; luego, en el liberalismo, se prioriza la autonomía de la persona sobre la sociedad, para luego concebir su existencia sólo en una sociedad democrática (4).
ETICA Y MORAL
La ética y la moral son la forma en que la persona se relaciona y se comporta dentro del colectivo social, cómo se rige su acción y hacia dónde se dirige esa acción. Aunque la ética y la moral suelen ser utilizadas indistintamente por los filósofos e incluso en el lenguaje cotidiano de cualquiera, en realidad estamos hablando de conceptos diferentes. La palabra ética proviene del griego ETHOS, que significa “ modo de ser ” o “ carácter ”, es decir, el modo de vida adquirido por el hombre (5). La ética, según el Prof. Emilio Fereira, es la teoría del comportamiento moral de los hombres en sociedad. Es decir, es la ciencia de una forma específica del comportamiento humano (6).
En “ Ética a Nicómaco ” —el primer tratado sistemático sobre ética del que se tiene constancia
— Aristóteles argumenta que la virtud nos ayuda a buscar la felicidad y esa es la base de la ética y que todo acto tiene un fin, que es la felicidad, pero puedes buscar este propósito en diferentes cosas. Para este filósofo, considerado el padre de la ética, la esencia de esta es el bien y considera la verdad como el bien mayor y lo que todos buscan con sus actos y la felicidad como fin del acto moral y consecuencia de la virtud; asimismo, considera la virtud como el camino que tiene la ética para alcanzar el bien y, por tanto, la felicidad. No podemos hablar de ética sin moral intrínseca. La moral es entendida como un conjunto de normas, libre y conscientemente aceptadas, que regulan el comportamiento individual y colectivo de los hombres. El significado, función y vigencia de los mismos varía históricamente en diferentes sociedades, desde la prehistoria hasta la posmodernidad. Frente a los principios propuestos como origen de la moral (Dios, la naturaleza y el hombre) que se abstraen de la acción del hombre como tal y buscan la fuente de la moral en situaciones ajenas al individuo mismo, se considera que la moral surge efectivamente cuando el Hombre es relacionados en sociedad, es decir, cuando forma parte de una colectividad y necesita reglas y normas que orienten sus acciones dentro de la comunidad y en el exterior hacia los demás.
El acto moral es la aplicación de normas morales, lo que también se conoce como moralidad. Entonces, moral es lo que se dice que se hace, o lo que debería hacerse, y la moral es lo que se hace, o lo que es. En esencia, el acto moral es voluntario, libre y consciente con aceptación responsable de las consecuencias (7). Otro aspecto fundamental para entender la acción del hombre son los valores que la rigen. A lo largo de la historia del pensamiento filosófico, la naturaleza de los valores ha sido estudiada desde cuatro corrientes y perspectivas distintas, a saber: naturalista, objetivista, subjetivista y socióloga. El naturalista encuentra su origen en Demócrito (dos siglos antes de Cristo) y su auge en el Renacimiento y la Ilustración (S. XVIII); esta corriente asocia los valores a la acción de las leyes naturales y sostiene que las leyes de la naturaleza subordinan las del hombre y la sociedad.
La perspectiva objetivista, que encuentra su base en Kant y su difusión en la escuela de los neokantianos, sostiene que los valores y la ética existen a priori por causas naturales, son la diferencia entre el ser y el deber ser y estos valores se mantienen. intacto a pesar de las tendencias humanas. Como oposición a esta corriente surge la subjetivista, que ahora pone en el sujeto, sus deseos y aspiraciones el origen de los valores (S. XIX), en esta corriente posmodernista el valor es tan relativo como el hombre lo quiere y como los colectivos deciden dar valor a las cosas.
Finalmente, la concepción de los valores sociológicos (S. XIX y XX) considera que estos son productos de las convenciones sociales, lo que la comunidad considera “valiosos” esto da como consecuencia que cada generación encuentre un nuevo esquema de valores ya dado. y determinados por las normas y preceptos que se han encarnado en la cultura y educación que han de recibir. Por lo tanto, se puede inferir que no puede existir una sola tabla de valores, sino que a través de su estudio y corriente que los conceptualiza, existirá un mapa por cultura, ubicación geográfica y civilización donde se ubican los valores en un diferente modo. la sociedad en ese momento de su historia (8).
...