ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA JUSTICIA A PARTIR DE UN DIÁLOGO ENTRE KANT, MARX Y KELSEN


Enviado por   •  3 de Junio de 2022  •  Ensayo  •  7.820 Palabras (32 Páginas)  •  123 Visitas

Página 1 de 32

[pic 1]

FILOSOFÍA DEL DERECHO

LA JUSTICIA A PARTIR DE UN DIÁLOGO ENTRE KANT, MARX Y KELSEN

Alumno: José Luis García Olmedo

Ciclo: octavo

28 de junio del 2021

Introducción:

Todos sabemos que la justicia es un término utilizado constantemente en las conversaciones. No es exclusiva de una ideología política, ni de un tiempo específico, todos hablamos de justicia siempre. No obstante, estamos ante un término que es utilizado por muchos grupos sociales para reivindicar lo que a su consideración es justo. Cuando se comete un delito, la familia de la víctima exige justicia. Asimismo, cuando nos percatamos que existe un trato desigual decimos que ese comportamiento es injusto. Ante los graves casos de corrupción, pedimos que se resuelva con justicia para que los responsables paguen con todo el peso de la ley. En ese sentido, este ensayo pretende una reflexión filosófica de la justicia. A continuación, veremos qué nos dice Kant, Marx y Kelsen acerca de la justicia, la concepción que tiene cada uno de ellos, sus contradicciones y construir un diálogo a partir de los tres autores que nos permita entender sobre que hablamos cuando exigimos justicia.

  1. Biografía de los autores

Los tres autores escogidos para abordar un diálogo sobre la justicia son: Immanuel Kant, Karl Marx y Hans Kelsen. Los aportes de estos tres autores son muy importantes para entender como se ha construido lo que llamamos hoy Derecho. Tanto Kant como Kelsen son autores imprescindibles para entender el carácter universal y sistemático de un de la justicia. Por otro lado, Marx se encuentra en la lista de autores que nos permite entender el fenómeno jurídico desde otra perspectiva, la no hegemónica.

Brevemente, se mencionará la biografía y parte de su obra de cada uno de estos ilustres pensadores que siguen causando revuelo en la modernidad. Kant, filósofo alemán, nació en 1724 y murió en 1804. Estudió durante toda su vida en la Universidad de Königsberg y nunca salió de esta ciudad. Kant lleva el título del filósofo de la ilustración, al quien se le atribuyó el famoso giro copernicano, por generar una crítica que lleva al verdadero conocimiento. La emancipación del pensamiento, significa en palabras de su ensayo escrito en 1784 “la salida del hombre de su condición de menor de edad de la cual él mismo es culpable”. En su Respuesta a la pregunta ¿Qué es la ilustración?, Kant sugiere atreverse a pensar por sí mismo, para acercarnos y encaminarnos al conocimiento verdadero. Crítica de la razón pura es uno de sus escritos más importantes y trascendentales en la filosofía moderna. A este escrito se le suma la Crítica de la razón práctica, libro en el cual Kant se aboca en la practicidad de su primer escrito. Y con Crítica del juicio, son sus tres críticas que realiza. De su obra, más adelante, se extraerá la concepción de justicia que tiene el filósofo alemán.

Karl Marx es el segundo filósofo alemán escogido para abordar este tema. Nació en 1818 y murió en 1883, estudió Derecho, Historia y Filosofía. Junto a Friedrich Engels es el padre del socialismo científico. Fue fundador del partido político Liga de los Comunistas. De profesión se dedicó al periodismo, siendo un oficio que le trajo muchos problemas y exilios. Tiene una obra extensa donde abordó una serie de temas importantes para su contexto y posterioridad. Continuando la preocupación de los filósofos modernos por la emancipación, Marx con sus postulados persigue la emancipación material en el mundo. Su obra más importante, El Capital, es una crítica a la economía política de su tiempo que sigue causando polémica hasta hoy en día. Tiene más libros como Crítica de la filosofía del derecho de Hegel, Manuscritos económicos y filosóficos de 1844, La sagrada familia, El idealismo alemán, El manifiesto comunista (este un panfleto), entre otros, de los cuales abordaremos más adelante.

Hans Kelsen, por último, es el tercer filósofo escogido para abordar este tema. Nació en 1881 y murió en 1973. Estudió Derecho en la Universidad de Viena. A Kelsen se le conoce como el padre del positivismo jurídico. Con su obra Teoría Pura del Derecho intentó hacer de esta materia una ciencia pura, libre de ideologías. Kelsen al ser un positivista estaba a favor de la separación entre Derecho y Moral, para él los juicios valorativos deben estar fuera del Derecho. De postura socialdemócrata, fue expulsado de Alemania durante el régimen nazi por su condición de judío, este hecho lo obligó a ir a EE.UU. Ya en Norteamérica se dedica a la enseñanza donde a su vez mejora su primera obra Teoría Pura del Derecho. Este autor también es conocido por su controversia con el jurista nazi Carl Schmitt, acerca de quién debe ser el guardián de la Constitución. Kelsen confiaba en la institución parlamentaria, pero era consciente de que un ente autónomo debería ser el responsable de cuidar la forma en la que opera el parlamento en base a la norma constitucional, en este caso era necesaria la creación de un Tribunal Constitucional. En cambio, Carl Schmitt desconfiaba del parlamento y de la creación de un Tribunal Constitucional, porque a su consideración el ideal democrático lo representa el jefe de estado y es el único a quien le corresponde vigilar la Constitución y el destino del Estado. (Asis, 2016, p.21) Más adelante se tocará con más amplitud los aportes de Kelsen sobre la justicia.

  1. La concepción de justicia en los autores:

Kant es uno de los filósofos liberales que abordaré para entender su concepción de la justicia. Existe un consenso entre diversos lectores acérrimos de Kant en señalar que este no elaboró una teoría de la justicia propia, como sí vemos en otros autores como John Rawls. Sin embargo, en sus escritos, aunque no se desarrolle ampliamente el tema de la justicia, al ser un filósofo dedicado al estudio de la ética, se desprende así una concepción de la justicia muy distante a la de otros liberales. En la página anterior se mencionó el giro copernicano y la influencia de Kant en la ilustración, esto se debe a que intentó liberar del individualismo absoluto que perseguían los liberales de su tiempo, preocupados exclusivamente por la individualidad natural. Según Grueso (2004), antes de Kant los humanos se habían liberado de la voluntad de Dios, con Kant se nos libera de la propia naturaleza humana (p.26). Esto marca una diferencia significativa con otros autores que propugnaban un liberalismo individualista, donde ponen al capricho personal sobre la voluntad de los demás. En Crítica de la razón práctica, Kant los llama motivaciones o impulsos a este comportamiento natural que debe ser controlado por la voluntad. La voluntad del individuo la separa en dos, por un lado, está la voluntad natural que rige en las personas que se dejan llevar por sus inclinaciones naturales. Por otro lado, está la voluntad capaz de destruir las inclinaciones naturales, suspenderlos momentáneamente para actuar conforme a la razón. Esta es la distinción metodológica que persigue en este escrito, la de establecer una voluntad independiente de la razón empíricamente condicionada por el exterior, como pueden ser las costumbres, necesidades y pasiones, para pasar a guiarse por la razón pura. (Hoffe, 1986, p.164)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (48 Kb) pdf (320 Kb) docx (95 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com