La Filosofía Mexicana
Enviado por Diana Esparza • 19 de Septiembre de 2016 • Ensayo • 691 Palabras (3 Páginas) • 352 Visitas
La Filosofía Mexicana.
Por conocimiento de las esencias uno espera tener un rasgo particular y propio, un rasgo que no se pudiese repetir, imitar o igualar un rasco o escancia realmente creado, cultivado y revolucionado siempre cuidando la raíz de esta esencia. ¿Cuál podría ser esta esencia o ese elemento fijo y permanente ese espíritu que hace verdadero y único a que nos diga -¡esto es verdaderamente mexicano!-?
Rasgos como la música folklórica, los corridos, o el mariachi se creen reconocer mexicanos pero la verdad no es esa, si no que son elementos que en conjunto con otros quieren ser representantes del México moderno, más ¿Que sería un verdadero icono que represente adecuadamente sin copiar, falsificar, o entremezclar distintas culturas para “crear” una propia?
-La creencia de Dios:
La creencia de Dios desde los principios las culturas prehispánicas han tenido uniones muy fuertes con sus “Dioses” distintos en cada región en que se asentaron. Sus “Dioses corresponden a experiencias naturales como lo son la lluvia o las inundaciones.
Las creencias prehispánicas tratan de explicar en deidades los acontecimientos naturales que les rodean y designando una deidad a cada uno de ellos, tanto como par cosas benignas como el dar a luz o para malignas como temporada de inundaciones sequias, etc. Además de los sacrificios como ofrendas para calmar la ira de los dioses, saciar su sed de sangre, como forma de agradecimiento,
-La del hombre como persona:
En las civilizaciones prehispánicas el hombre estaba excento de lo que después se conoció como la esclavitud, cada persona tenia bien definido su fin y razón en la vida tanto como espiritual como socialmente y devia respetarla y honrarla fuese cual fuese.
-La de las comunidades humanas:
Cada comunidad separada cumplía con su “oficio”
Las creencias prehispánicas tratan de explicar en deidades los acontecimientos naturales que les rodean y designando una deidad a cada uno de ellos, tanto como par cosas benignas como el dar a luz o para malignas como temporada de inundaciones sequias, etc. Además de los sacrificios como ofrendas para calmar la ira de los dioses, saciar su sed de sangre, como forma de agradecimiento,
-La actitud frente a la vida:
Su actitud frente a la vida se entremezcla con vivencias como sería el caso en la fertilidad en las mujeres quienes podían llegar a convertirse en dioses al morir en labor de parto o los niños con discapacidades, asi mismo como los niveles de orden social.
Su descubrimiento o reencuentro con el absoluto, un reencuentro con el absoluto seria para estos pobladores lo que para nuestros tiempos es equivalente a la muerte, ya que en la antigüedad se creía que en la Tierra reinaba un infierno de sedientos dioses en busca de (Sacrificios humanos) Sangre, eso implicaba para ellos la llegada a los “Cielos”
...