La importancia de la lógica en la filosofía
Javier MoranDocumentos de Investigación27 de Julio de 2019
17.820 Palabras (72 Páginas)443 Visitas
Nombre: Rodrigo Javier Moran Donado[pic 2]
Carrera: Ingeniería en Sistemas
Carnet: 0901-19-21334
Curso: Lógica de Sistemas
Sección: C
Proyecto Final
[pic 3]
Fecha: 24/05/201
Contenido
Lógica 4
Lógica Formal: Objeto Material y Objeto Formal 7
TRIADAS DEL CONCEPTO 9
Conectivas lógicas 13
Leyes notables en lógica 14
Límites de la lógica proposicional 14
Dos sistemas formales de lógica proposicional 15
Sistema axiomático 15
OPERACIONES ENTRE CONJUNTOS 18
Funciones del lenguaje 22
CREATIVIDAD MENTAL 24
Características esenciales del pensamiento creativo 25
Componentes psicológicos de la creatividad 25
Bloqueo mental 27
Causas del bloqueo mental 28
Pasos para superar un bloqueo mental 29
Algebra de Boole 32
UML Unified Modeling Language 37
Resolución de problemas 42
Herramientas Case 44
Tecnologías de las herramientas Case 44
Componentes de Herramienta Case 45
Clasificación basada en el ciclo de desarrollo que cubre 46
Utilización de mapas conceptuales 48
Usos Generales de Mapas Conceptuales en Educación 48
Usos de los Mapas Conceptuales por el Estudiante 50
Ejemplos 55
Tipos de mapas conceptuales 57
1- Mapa conceptual de araña 57
2- Mapa jerárquico o cronológico 57
3- Organigramas 58
4- Mapa conceptual sistemático 58
5- Mapa conceptual multidimensional 59
6- Mapa conceptual de paisaje 59
7- Mapa conceptual hipermedia 60
8- Mapa conceptual de mandala 60
Lógica
Definición:
La importancia de la lógica en la filosofía tiene dos presentaciones:
- Descubre la capacidad humana para estructurar relaciones precisas, rigurosas y claras.
- Uso del pensamiento humano para descubrir el mundo en su manifestación abstracta (no concreta).
La lógica nos sirve para ordenar el pensamiento humano en el saber de la ciencia, la filosofía y la tecnología.
La lógica es un conjunto de instrumentos abstractos para descubrir verdades que se le presentan al hombre en relación con el mundo.
La matemática fundamentada en la lógica ha sido importante en el desarrollo de la ciencia, las técnicas modernas, la computación, la ingeniería, etc. Por eso es importante su estudio en el nivel universitario porque facilita el entendimiento y manejo de elementos útiles en su carrera particular.
Algunas definiciones de internet dicen que la lógica es:
- Parte de la filosofía que estudia las formas y principios generales que rigen el conocimiento y el pensamiento humano, considerado puramente en sí mismo, sin referencia a los objetos.
"los problemas principales de la lógica son las doctrinas del concepto, del juicio, del silogismo y del método"
- Lógica matemática
Lógica que utiliza el método y los símbolos de las matemáticas.
- Método o razonamiento en el que las ideas o la sucesión de los hechos se manifiestan o se desarrollan de forma coherente y sin que haya contradicciones entre ellas.
- Modo o manera particular de pensar, de ver, de razonar o de actuar que se considera coherente, racional o de sentido común.
Existen 3 clases de lógica: formal, no formal y dialéctica (=lógica). La ingeniería estudia la lógica formal.
Los filósofos romanos utilizaban el término dialéctica en lugar de lógica. Luego en el siglo XIII se usa el término lógica.
La lógica también tiene 3 dimensiones:
- Según su objeto: Tiene un solo objeto de estudio que es el concepto que es el origen y el comienzo del pensar lógico. A partir de este podemos tener el pensamiento lógico. Relacionamos conceptos, obtenemos juicios o proposiciones y al relacionarlos obtenemos resultados o argumentación.
La lógica según su objeto se ocupa de las premisas y las conclusiones. Le interesa la lógica con argumentación correcta.
- Según su método: Toda actividad humana tiene un método. Las matemáticas utilizan el método formal. Estudia formas y no contenidos. Formas que dirigen el razonamiento. Ej:
Si A es mayor que B y B es mayor que C, A es mayor que C.
A, B, y C son los conceptos que al relacionarlos resultan en premisas de las cuales la tercera se le llama conclusión.
Relacionamos las premisas, obtenemos una conclusión y determinamos si la relaciones adecuada o no.
La transitividad se enunciará así: A 🡪 B, B🡪C .·. A 🡪 C
- Como ciencia: Estudia las leyes del pensamiento. Relacionada con las ciencias naturales y a la física.
Historia:
La lógica tuvo sus orígenes en los años 540-470 a.c.
La historia reconoce filósofos y expertos de la lógica a: Aristóteles, Platón, Galileo Galiley, Socrates,
Descartes, etc.
El Concepto.[pic 4]
- Definición: Es el producto mental de un proceso lógico que consiste en sintetizar las características comunes de una clase de objetos, procesos, relaciones o fenómenos. Ej: perro, gato, libro, carro, hombre, banco, colegio, casa, celular, película, amor, etc.
- Clase Vacía: El hombre crea mediante su fantasía seres que no existen por ej. Los faunos, las sirenas, unicornios, etc.
Estos no forman una clase de concepto real por eso se les llama clase vacía.
La clase vacía también contiene conceptos y objetos que solo son posibles,
- División del concepto de acuerdo a su extensión:
- Universales: Lo general.
El universo es la totalidad de algo abstracto o concreto, lo que es y se enfrenta con la nada, lo que no es.
Se refiere a la totalidad de los elementos de la clase, no admite excepciones.
Ejemplos de concepto Universal: viento, luz, imaginación, alma, cuerpo, planetas, animales, flores, números.
*El hombre se alimenta *Los hombres son mortales
*En todos los espejos nos podemos ver *Todos tenemos 5 dedos
- Particulares: Es una clase formada por algunos elementos de la totalidad.
Ej: algunos moluscos, algunos gusanos (están dentro de los invertebrados)
- Individuales: Son conceptos que forman un solo elemento.
Ej: Guatemala, Continente americano, el sol, Jackie Chan, Robin Williams, Taylor Lautner, Angelina Jolie.
[pic 5] [pic 6]
- Las características del concepto.
- Esenciales: Poseen los elementos de una clase.
CONCEPTO
Propiedades esenciales
Propiedades accidentales
1. Hombre
Animal racional
Joven, alto, simpáticos, trigueños.
2. Silla
Mueble para sentarse
Grande, cómoda, de color rojo
Objeto Material
El objeto material de una ciencia es el contenido o tema que trata dicha ciencia. Por ejemplo la Antropología e Historia COMPARTEN el mismo objeto material, que es el hombre.
...