Los principios de la moral y la legislación
Enviado por ignacianarr • 25 de Abril de 2023 • Ensayo • 687 Palabras (3 Páginas) • 117 Visitas
[pic 1]
CORE: ÉTICA
COMENTARIO CRÍTICO 3
LOS PRINCIPIOS DE LA MORAL Y LA LEGISLACIÓN
Este tercer comentario crítico lo desarrollaré en base al texto de Jeremy Bentham, Los principios de la moral y la legislación. Refiriéndome a las propuestas y principios dados por el autor, identificaré y analizaré su criterio y mesurabilidad del placer y el dolor. A diferencia de los otros dos autores leídos anteriormente ( Santo Tomás de Aquino y Aristóteles) este es el primero que se acerca de mejor manera, a mi juicio, a la realidad humana, dejando de lado y no considerando como necesaria la idea de cosas míticas o fantasiosas para llegar a a la felicidad.
Respecto a lo mencionado anteriormente, me parece crucial la forma en que Bentham comienza el primer capítulo, refiriéndose de inmediato a la naturaleza y de cómo ésta nos gobirena en todo lo que hacemos y pensamos, no pudiendo desligarnos de ella.
“La naturaleza ha puesto a la humanidad bajo el gobierno de dos amos soberanos: el dolor y el placer. Sólo ellos nos indican lo que debemos hacer, así como determinan lo que haremos. Por un lado el criterio de bueno y malo, por otro la cadena de causas y efectos, están sujetos a su poder.” (Capítulo I, página 11)
Aquí el autor da a conocer, que todo lo que hacemos se ve influenciado o motivado por el dolor y el placer de cada uno de nosotros, e introduce el principio de la utilidad, que será el fundamento principal del autor. Debemos preguntarnos entonces: ¿Qué es el principio de Utilidad?
“Por el principio de utilidad se quiere decir aquel principio que aprueba o desaprueba cualquier acción de que se trate según la tendencia que parece tender a aumentar o
disminuir la felicidad de la parte cuyo interés está en juego; o, en otras palabras, promover u oponerse a ella.” (Capítulo I, página 12)
Entonces, por utilidad se refiere a aquello en cualquier objeto que tenderá a producirnos un placer, beneficio o felicidad, o a impedir que se genere un dolor, mal, o infelicidad.
Luego de definir y específicar en qué se basa el razonamiento de Bentham, y entender que de nuestra naturaleza provienen el dolor y el placer, cosas que definirán nuestra utilidad y sus concecuencias nuestra felicidad, tenemos que conocer como surgen, y cómo se miden sus magnitudes.
“Hay cuatros fuentes distinguibles de las cuales surgen habitualmente el placer y el dolor; consideradas por separado, pueden ser llamadas físicas, políticas, morales y religiosas; y en la medida en que los placeres y dolores correspondientes a cada una de ellas son capaces de otorgar una fuerza obligatoria a cualquier ley o regla de conducta, pueden ser llamadas sanciones”
...