Tradición épica latina
Enviado por Alalalong • 23 de Noviembre de 2022 • Apuntes • 3.535 Palabras (15 Páginas) • 88 Visitas
Épica: Virgilio y Ovidio
Tradición épica latina
Los orígenes se sitúan a finales del siglo III a.C. (después del 240) tras las Guerras Pírricas y la primera Guerra Púnica, que acercan Roma a la Magna Grecia y a Sicilia. La existencia en Roma de las carmina convivalia romana («poemas cantados en honor a ilustres») permitieron la fácil adopción épos griego. El género épico se establecerá como el más noble de los géneros. La tradición épica consta de Livio Andrónico, Gneo Nevio, Quinto Enio y Virgilio.
Livio Andrónico (s. III a.C.), oriundo de Tarento (es decir, es griego), escribe las primeras obras de imitación griega en latín. Su Odusia, que nos llega por vía indirecta, era una adaptación latina de la Odisea y continuación consciente de la épica griega; estaba escrita en saturnios, un metro autóctono romano.
Gneo Nevio (s. III a.C.) inventa la praetexta y escribe el Bellum Poenicum, poema sobre la primera guerra púnica (en la que había participado). El poema reúne historia y mito; está escrito en saturnios y tiene un tono épico-tradicional y de crónica.
Quinto Enio (s. III-II a.C.), osco de origen (sur de Italia), domina el osco, griego y latín, y se integra al círculo del Africano Menor. Escribe sus Annales, compendio de la historia de Roma desde la caída de Troya al 171 a.C. (la actualidad del autor), obra que establece un equilibrio entre la herencia griega (pues a partir de Enio la épica latina se escribirá en hexámetros dactílicos) y la aportación romana (la historia remota de Roma a modo de epopeya, esto es, escrita en verso).
Virgilio (70-19 a.C.) redacta épica durante sus últimos once años de vida; su Eneida narra las peripecias de Eneas, acechado por la cólera de Juno (que tiene fines opuestos a Eneas: Cartago rey del mundo), y sitúa indirectamente la fundación de Roma: el asentamiento de la gens Iulia en Roma, antepasados de Augusto (en ese sentido, la obra puede leerse como una furtiva alabanza al emperador). La obra se divide en 12 Libros (número simbólico: ¼ de los 48 cantos de Homero entre la Ilíada y la Odisea); los Libros pueden agruparse de dos maneras: en dos grupos (Libros I-VI: Odisea; Libros VII-XII: Ilíada) o en tres (I-IV: Cartago-tragedia de Dido; V-VIII: destino de Roma; IX-XII: guerra-tragedia de Turno. Esta última partición implica la oposición de momentos intensos, como la primera y la última, y momentos de poca acción, como los cuatro cantos intermedios).
Apéndice: estoicismo
Filosofía de origen griego que inicia con Zenón de Citio (s. IV-III a.C.) en Atenas; los «estoicos» se juntaban frente al pórtico de la ciudad, stoa, de donde derivaría su nombre. La doctrina sería trasladada a Roma por autores como Séneca o Marco Aurelio. El principio fundamental de la doctrina estoica es la afirmación de que hay una Providencia, un logos activo organizador, una mente perfecta que ordena los eventos causales del mundo (en contraposición con el azar epicúreo, que es otra forma de causalidad). De esta Providencia parte la noción de fatalidad, fatum: una cadena de causas que se desenvuelven ineludiblemente. La felicidad para los estoicos se encuentra en la virtud o armonía de vida: resignarse o adaptarse voluntariamente al plan cósmico; el sabio, que es libre, es aquel que quiere lo que de todos modos ocurrirá. Resulta fundamental para este acometido la negación de las pasiones, ataraxia, dado que las emociones pueden intervenir con el seguimiento del plan cósmico.
Virgilio
Eneida
Transmisión del texto:
+ Manuscritos más antiguos (s. IV y V d.C.):
- Códice Vaticano (IV d.C.) - Libros I-VIII.
- Códice Mediceo (490 d.C.) - Eneida completa.
- Códice Palatino (s. III, IV o V d.C.) - Églogas, Geórgicas, Eneida.
- Códice Romano (s. IV d.C.) - las tres obras.
+ Se conservan las obras de Virgilio entre siglos VI-VIII en monasterios (las guerras estaban destruyendo las bibliotecas).
+ Se estudia Gramática con Eneida.
+ Crecen las copias en período Carolingio (VIII-IX d.C.) y Renacimiento (Medici de Florencia -> preocupación alegórica).
+ «Editio Princeps»: Roma, 1469 - Pablo II; edición española: Madrid, XVII - De la Cerda; O. Ribbeck, 1859-1866.
Observaciones generales previas:
- Se considera, en general, que los libros pares son los más memorables.
- La odisea de Eneas es en realidad un regreso: viaje opuesto al de su antepasado mítico Dárdano, que había emigrado de Cortona (Etruria, Italia) a Frigia.
- Que Eneas funde Roma es fatal: está determinado por el fatum, «lo dicho» (por Júpiter); es también fatal (y esto está implícito en la obra) que Augusto lleve a Roma a su apoteosis.
- Eneas se convierte, durante su viaje, en un verdadero estoico: tras no pocas zozobras (la angustia inicial de Eneas en la tormenta, las distracciones hedonísticas en Cartago), aprenderá a aceptar el fatum inevitable.
- Eneas es el alter-ego de Dido: ambos son desterrados; Eneas la ama libremente, Dido por furor divino.
- Virgilio rompe el ideario alejandrino al volcarse en la epopeya (pues Calímaco y los neoteroi repudian los grandes géneros); sin embargo, las partes de la Eneida funcionan como un todo armónico (simetría entre los Libros pares-impares, división en dos o tres partes) y recurre al epyllion constantemente (Caco, VIII; Niso y Euríalo, IX), elementos propios de este ideal alejandrino.
Análisis de la obra:
La Presentación (Libro I)
- Primeros versos: ¿apócrifos?
- Importancia del Yo (“Canto…”; “Yo soy aquél…”; “Musa, recuérdame”) -> se aleja de tradición épica.
- 33 primeros versos -> prólogo.
- Plan de los troyanos -> determinado por el fatum, lo dicho (por Jove).
- Cólera de Juno contra troyanos, a pesar de saber el final: Roma regum.
- Episodio de la tempestad: 1. in media res: Eneas desdichado, que ha perdido todo; 2. Eneas sufre, pero siembra esperanza entre los suyos (conductor, dux).
- Júpiter reivindica el fatum decretado a Venus: Eneas está predestinado a triunfar y fundar Roma.
- Hierofanía: Eneas, como presencia divina, aparece ante Dido. El monólogo de Eneas es público; cumple rol de dux.
- Ironía: discurso de Dido en favor de los troyanos ante el templo de Juno (con las pinturas sobre derrota de los troyanos).
- Regalo de Eneas a Dido: falda y capa de Helena de Troya, cetro de una hija de Príamo -> himeneos no permitidos (lo mismo pasará con Dido).
- El amor que sufriría Eneas (y complicaría su viaje) es «trasladado» a Dido por Venus y Cupido.
La voz de Eneas (Libros II y III)
- Eneas narrador y protagonista de lo que cuenta -> sentimientos.
- Doble faz Eneas: guerrero y «santo».
- Sinón como prototipo del griego; omen (mal augurio).
- Dos serpientes -> Sinón y caballo; Agamenón y Menelao.
- Codicia mueve a troyanos a meter al caballo, interpretando erróneamente el prodigio.
- Muerte de Laocoonte por asfixia: símbolo de la muerte de Troya ahogada por los dánaos.
- Huida de Troya: síntesis simbólica de familia (gens) y religión romana. Eneas paterfamilias, carga con Anquises, lleva de la mano a Ascanio; por detrás, Creúsa.
- Profecías: Héctor espectro (salvar penates; vagar por mar; nueva Troya); Venus (dioses azotan Troya; huir); Creúsa espectro.
- Prodigios: serpientes de Atenea; fuego en cabeza de Ascanio; trueno de Jove.
- Eneida como libro iniciático: Eneas neófito va descubriendo el designio de lo divino; Anquises, intérprete mediador, cumple papel sacerdotal.
- Prodigio de la sangre y los arbustos (Polidoro).
- Mandato de Apolo malinterpretado: a pesar que Eneas sabía, por el espectro de Creúsa, que era Hesperia su destino, Anquises lo interpreta como Creta. 1) Anquises con menor poder mántico. 2) Creencia general de origen micénico de Troya -> visión de Eneas los devuelve al camino correcto.
- Muerte inesperada de Anquises.
Dido (Libro IV)
- Similitudes con poema 64 Catulo y Argonáuticas de Apolonio.
- Cuestión humana -> Libro II.
- Dido -> pudor y univira.
- Oposiciones: Dido/Eneas; tirios/troyanos; Cartago/Roma; Juno/Venus; proyecto Juno/proyecto Jove.
- Ana impulsa matrimonio de Dido por razones sociopolíticas + Venus-Cupido la enardecen -> Dido sin culpa: tragedia.
- Nupcias dudosas: no ortodoxa, pero precedida del ritual (Juno pronuba, Himeneo presente, epitalamio).
- Momento decisivo: quedarse en Cartago y vivir en la opulencia, o cumplir el mandato divino. Epicureísmo o estoicismo.
- Eneas ama libre y racionalmente; Dido por furor divino.
- Eneas oriental (vv. 259 y ss.) -> Marco Antonio retenido por Cleopatra (Dido). Victoria moral de Eneas -> Augusto.
- Eneas supera lo individual e inmanente, destierra las pasiones y es piadoso; prototipo-ideal del romano.
- Relato etiológico: origen de la enemistad Cartago-Roma (origen Guerras Púnicas); «vengador» que invoca Dido -> Aníbal.
- El fin de Eneas es asegurar la llegada de Ascanio, estirpe líder: de ahí descenderá César, y por tanto, Octavio.
Anquises (Libro V)
- Rememoración juegos en honor a Patroclo, Canto XXIII Ilíada; correspondencia con juegos que Augusto impulsa.
- Secuencia: ‘Victoria sobre Dido - Juegos en honor de Anquises’ / ‘Victoria sobre Cleopatra - Juegos Actios’.
- Juegos troyanos (Iusus Troiae): asociación Troia (ciudad) y Truia (palabra etrusca que implica movimiento).
- Eneas resalta en pietas.
- Anquises es custodio (custos) en vida (Libros II y III); portavoz de dioses muerto (Libro V; visión de Anquises desde los Campos Elíseos); instructor (Libro VI). Anquises como guía espiritual de Eneas en su odisea del alma.
- Incendio de las naves por mujeres troyanas: conflicto entre el fatum y la humana necesidad de tranquilidad.
- En Sicilia quedan ancianos, matronas, inválidos; sólo los más fuertes y aguerridos llegan a Roma.
- Muerte de Palinuro marca fin de los viajes extensos e intranquilos. Aition 🡪 cabo Palinuro.
El Hades (Libro VI)
- Invocación a los Inferi, divinidades del inframundo, para narrar los hechos.
- Catábasis y peregrinación. «ibant obscuri sola sub nocte per umbram» 🡪 hipálage.
- Eneas revela sus sentimientos ante Dido; situación inversa a Libro IV.
- Episodio con Dido: 1. Revela integridad moral de Eneas; ha depuesto sus sentimientos (sin dejar de estar allí) por el cumplimiento divino. 2. Muerte del ego; superación metafísica.
- Eneas revive recuerdos «llorando» (purificando, purgando) en orden inverso (Palinuro, Dido, Troya) -> primera mitad del recorrido: pasado.
- Realce del amor filial (Eneas-Anquises) en contraposición al amor pasional; superioridad del primero.
- Discurso de Anquises: 1. Cosmología: elementos del estoicismo, de Platón, Pitágoras, etc. 2. Futuro de la prole dardánea; unión de lo eterno y el devenir, del hado inmutable que determina lo que se viene.
- Dos líneas sucesorias: 1. Iulo (Ascanio) -> Julio César y Augusto. 2. Silvio -> Numitor y Rómulo.
- «Otros labraran mejor el animado bronce…» 🡪 espíritu del romano.
- Primera mención de Eneas como «romano», opuesto a los otros (alli).
- Pasaje de las puertas: sale por la de marfil (sueños falsos) porque 1) no es un sueño; 2) están vivos (no cumplieron ciclo regular de las almas); 3) Eneas sueño falso en presente augusteo (interpretación pesimista).
El nuevo comienzo (Libro VII)
- Recomenzar del poema siguiendo la Ilíada; paralelismos Libro I: invocación Musas, recibimiento pacífico, cólera de Juno.
- Tres partes: llegada al Lacio y reino del rey Latino; cólera de Juno y acción de Alecto; catálogo itálico (siguiendo Ilíada, II).
- Elogio virgiliano al oráculo de Fauno -> resalta sacralidad del destino de Eneas.
- Palabras de Iulo confirman la tierra prometida: «nos comemos hasta las mesas» (el hambre, vaticinado por las harpías en Libro III).
- Doble profecía cumplida: llegada a la tierra prometida (Eneas) y llegada de extranjero (Lavinia).
- Embajada al rey Latino: Ilioneo 🡪 paralelismo con Libro I (había llegado antes que Eneas a Cartago).
- Juno invoca a las divinidades subterráneas (Inferi), las Furias, más terribles que las celestes que invoca en el Libro I (Eolo).
- Etimología Alecto: «la que no descansa». Furias = Erinias griegas.
- Tres acciones de Alecto: furia de Amata (exacerbación báquica, práctica orgiástica entre mujeres latinas); furia de Turno (locura de la guerra); furia en los perros de Iulo (atacan, con Iulo, a cervatillo; preferido de Silvia, hija de Tirreo, mayoral de Latino, inicia guerra troyana-latina). Troyanos no inician guerra; su espíritu pacífico (pero resistente) es opuesto por Virgilio al belicoso actuar itálico.
- Juno abre las puertas del templo de Jano, señal ritual de guerra (contracara de Augusto cerrando puertas en Libro I); Eneas y Latino, sendos reyes, rehúsan la guerra.
- Anti-Ilíada: catálogo incluye a Catilo y Coras (argivos) y Haleso («seguidor de Agamenón») -> romanos no como invasores, agresores, sino víctimas de la agresión.
Evandro (Libro VIII)
- Libro patriótico -> establecer las bases de Roma como la gran Nación.
- Oposición Libro IV (Cartago, ciudad oriental y lujosa) y Libro VIII (Palanteo, ciudad de sencillos pastores itálicos).
- Ékphrasis (representación verbal de figura visual) -> escudo.
- Cumplimiento profecía de Heleno (Libro III): cerda blanca (“alba” -> Alba Longa) y 30 cerditos (30 años entre Lavinium y Alba).
- Epilio de Caco 🡪 alejandrinismo.
- Lacio -> Latium (“escondite”) -> lugar donde se esconde Saturno de Júpiter y educa a los «hombres nacidos de duros troncos». —> “extranjerismo”: Saturno extranjero; troyanos italianos; italianos griegos (Evandro es de Arcadia).
- Edad de Oro saturnina: geórgica (con trabajo) -> propio del romano campesino.
- Escudo Eneas -> escudo Aquiles (canto XVIII).
- Escudo muestra la oposición occidente vs. oriente; el oriente decadente (la mujer egipcia, Cleopatra; Marco Antonio, monarca oriental) y el occidente legítimo de Octavio.
- Al cargar el escudo, carga simbólicamente la gloria futura de su linaje romano que culmina en el Actium consagrado por Apolo. Paralelismo Libro II (antes cargaba a su padre, el pasado, ahora carga su escudo, el futuro).
Las Guerras del Lacio: Niso y Euríalo (Libro IX)
- Troyanos acorralados por ítalos y griegos -> recuerdo de la guerra de Troya.
- Troyanos se atrincheran por mandato de Eneas; Turno quiere incendiar naves; Cibeles transforma naves en delfines que emergen como ninfas marinas -> Cibeles cierra ciclo de los frigios; disociación del viaje marítimo troyano (por necesidad, el hado) de la connotación negativa romana del viajar e idea de apego a la tierra y sedentarismo.
- Turno interpreta prodigio erróneamente: piensa que los troyanos son abandonados por los dioses, encerrados sin salida.
- Amor filial hacia madre -> Euríalo.
- Episodio de Niso y Euríalo -> derrota por seguir ideal homérico de la aristeia, gloria individual, en lugar del bien de la comunidad; los delata un yelmo ganado por el despojo.
Palante (Libro X)
- Asamblea divina -> asamblea senatorial.
- Presagio de guerra con Cartago (vv. 11-13).
- Discusión Juno-Venus sigue lineamientos de la retórica. Júpiter se declara imparcial, aunque un poco falsamente: el fatum ya había estado declarado, sólo faltan las figuras humanas que lo acaten.
- Ninfas ex-naves advierten a Eneas la situación del campamento troyano.
- Júpiter evita combate Palante-Lauso; ambos morirán a manos de otros más fuertes.
- Muerte de Palante (símil a Patroclo, Ilíada XVI, pero el primero es cabeza de un pueblo, el otro es secundario).
- La importancia de Palante radica en ser legítimo su reinar sobre el Lacio (de ahí la gloria de Turno al matarlo).
- Eneas busca capturar ocho mancebos para sacrificar en la pira de Palante.
- El Eneas post-katábasis es paradigma del romano gobernante político-militar que asume Augusto. Deja de ser el desdichado que presenta el Libro I; encarna el destino de su pueblo.
- Oposición virtus troyano-romana y furor rútulo-latino -> dos formas de encarar la guerra.
Camila (Libro XI)
- Discurso epideíctico (retórica) de Eneas en honor a Palante.
- Lazos comunes entre Eneas y Evandro: pietas, respeto a la gens, amicitia, fides.
- Drances asociado a Cicerón (homo novus).
- Maldición de Troya (invento virgiliano): todos los que invadieron Troya (griegos) sufren castigo.
- Camila atraída por las vestes de Cloreo; Arrunte la mata, Opis (ninfa de Artemisa) la venga.
- Camila -> personaje “alejandrino” (desarrollo psicológico, sutil; narración cerrada: epyllion).
El gran combate (Libro XII)
- Rey Latino: tironeado por dioses celestes (Eneas) e infernales (Amata, Turno). Cambia de parecer: debería haber secundado a Eneas.
- Paz propuesta por Eneas -> religiosa (vv. 192-4) —> Iuturna rompe pactos.
- Flecha hiere misteriosamente a Eneas -> ¿Iuturna?
- Ideal estoico -> vv. 354-6.
- Pedido de Juno a Júpiter 🡪 Aition del nombre de los troyanos-latinos.
- El fin de la cólera de Juno marca el fin de la guerra.
- Muerte de Turno -> ¿acto irracional (hybris) o cumplimiento del destino? —> Turno ha roto pacto sagrado, criminal de guerra.
- Actitud de Eneas no basada en ideología estoica sino en la práctica, lo real: las emociones humanas.
- Eneas, a diferencia de Turno con Palante, siente ira hacia alguien que lo merece.
- Muerte de Turno es a la vez la fundación de Roma: un acto de justicia, pero también el simbólico acto del “hundir” la espada (condit) que significa también “fundar”.
Los dioses en Eneida
- Desplazamientos diegéticos horizontales (sub specie temporis) y verticales (sub specie aeternitatis).
- Héroe -> vir (varón); la “doncella guerrera” es una suerte de travestismo.
- Fatum (“lo dicho”, garantía del orden universal, Lógos -> Verbum) = Moira (segmento que comprende al individuo en la totalidad del universo). Fatum es lo dicho, Moira es un “se dice” impersonal.
- Fatum como equivalente a Historia.
- Asociación Júpiter - Octavio.
- 333 años.
- Juno es el “modelo” divino de Turno y Dido: dos personajes trágicos que intentan oponerse al fatum.
- Renuncia de Juno como fin de las fuerzas del Caos.
- Venus como Afrodita Urania -> fuerzas vitales de la naturaleza («alma») —> venerari y venia. Venus Obsequens -> propiciatoria. Venus como deidad fundamental a partir del I a.C (no sólo del amor, sino también política [Juno-Venus, Libro IV]).
- Eneas (y Ascanio-Iulo) -> origen de gens Julia (César y Octavio).
- Venus y Juno, potencias opuestas del eje vertical que llevan la trama.
- Dios esencial y misterioso: Apolo. Guía de Eneas y troyanos, y dios de la Profecía. Augusto le consagra la victoria de Accio.
Ovidio
Si en su primer etapa se dedica a escribir sobre el amor, en una segunda elige escribir acerca de los dioses (Metamorfosis y Fastos). Es la última obra que redacta antes de su exilio en Rumania, en el 8 d.C. El texto tiene una pretensión totalizadora: abarca desde el período cosmogónico hasta la apoteosis de César, es decir, la actualidad del poeta; es una obra heredera del propio autor (ars, amores) y un compendio de géneros: elegía, lírica, tragedia, género epistolar, alejandrinismo (en este último punto, Ovidio intenta ser el «Calímaco romano»).
...