ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

9.Ensayo Sobre La Conferencia De Ética De Wittgenstein


Enviado por   •  24 de Enero de 2013  •  2.072 Palabras (9 Páginas)  •  1.450 Visitas

Página 1 de 9

Reflexión sobre la Conferencia de Ética de Wittgenstein

Para comenzar con la siguiente reflexión acerca de la Conferencia de Ética de Wittgenstein haremos mención de que Wittgenstein trata de desenvolver y aclarar, por medio de su conferencia, ciertas cuestiones acerca de las interpretaciones vagas o erróneas que se pudiesen tener sobre el concepto designado como ‘’ética‘’, concepto sobre el cual a lo largo de la historia han existido un sin número de dudas, preguntas sobre su origen y definiciones, algunas quizá, más acertadas que otras según la concepción de ética de Wittgenstein.

Citando a Moore en su libro Principia Ethica, Wittgenstein asume a manera de tratar de dar una explicación aproximada, la definición que este hace sobre ‘’ética’’ pronunciando de esta manera que ética es “la investigación general sobre lo bueno”

Dentro de la lectura hecha con anterioridad podemos recalcar que el pensamiento de Wittgenstein suele dividirse en dos fases bien marcadas por dos obras: la primera se fundamenta con el Tractatus, y la segunda con las Investigaciones filosóficas. En el Tractatus Wittgenstein deja constancia que el objeto de la filosofía no es el de elaborar sistemas de verdades cerrados, sino el de desarrollar una actividad clarificadora tendente a establecer una distinción entre problemas genuinos y problemas carentes de sentido nacidos de formulaciones lingüísticas erradas, en lecturas sobre su obra, encontré que el fundamento sobre el Tractarus, es: “todo el sentido del libro podría resumirse en las siguientes palabras: todo cuanto puede decirse se puede decir con claridad; y sobre aquello de lo que no se puede hablar, hay que guardar silencio”.

Para Wittgenstein toda proposición es un modelo de un estado de cosas determinado. La capacidad de expresar los hechos de la realidad depende de la identidad de forma – de estructura lógica – que existe entre el hecho y la proposición que lo expresa. Las proposiciones significantes pueden reducirse siempre a proposiciones simples que expresan hechos elementales mediante procedimientos lógicos.

Una proposición será verdadera cuando el estado de cosas que expresa existe. Según Wittgenstein en el lenguaje cotidiano la relación entre las proposiciones y las cosas que expresan es muy imperfecta. Un ejemplo claro es la proposición “el cuadrado redondo no existe”, cuya forma sintáctica correcta es “no existe ninguna unidad que sea redonda y, al mismo tiempo, cuadrada”. Planteada de manera correcta la proposición no nos llevará a pensar en un objeto imposible llamado cuadrado redondo.

Considera, no obstante, que existen proposiciones que son siempre verdaderas llamadas tautologías que son las que configuran la lógica y las matemáticas: “lo ví con mis propios ojos” o “los perros son blancos o no blancos”. Cuando las proposiciones no son empíricas o tautológicas se deben considera siempre carentes de sentido y de ser expresadas mediante el lenguaje. De este modo las proposiciones de la ética, del arte, de la religión o de la metafísica al no ser reductibles a tautologías carecen de todo sentido, es decir, “sobre aquello de lo que no se puede hablar, hay que guardar silencio”.

La segunda etapa del pensamiento de Wittgenstein se centra en el estudio de las formas propias del lenguaje usual para comprender su mecanismo – filosofía del lenguaje –. La complejidad de las formas lingüísticas es explicada con la metáfora de los “juegos lingüísticos”. En analogía con los juegos los lenguajes son concebidos como conjuntos de reglas aprendidas en la práctica y por costumbre.

Así las palabras como algunas herramientas tienen una distinta funcionalidad y, por tanto, hay proposiciones para representar hechos, otras para ordenar, otras para rezar, etc. Esta diversidad de proposiciones y de flexibilidad lingüística lleva a reconocer espacios de significación para el lenguaje ético, artístico, religioso y metafísico.

La Conferencia sobre ética fue elaborada en los años 1929/1930, en los que el pensamiento de Wittgenstein estaba iniciando una significativa transición entre el primer y segundo periodo, la concepción de la ética que allí se presenta, pertenece al a primera época de este filosofo, que queda reflejada en su obra Tractatus Logico-Philosophicus.

En esta reflexión sobre que es la ética, Wittgenstein se refiere a ésta, como la búsqueda última del sentido de lo bueno, lo valioso o lo que verdaderamente importa, no como una ética entendida como una reflexión sobre el conjunto de normas y valores que regulan la convivencia de los hombres.

Expone este sentido de la ética, mediante formulaciones o experiencias propias que considera más o menos sinónimas, sobre la búsqueda o la investigación del significado de la vida y de cómo vivir de manera correcta. No expone como debe ser esta investigación o en que consistiría, ya que cree que es imposible, porque el límite lo encontramos en que el sentido del mundo debe residir fuera de él. En el mundo todo sucede como sucede y es como es; en el no hay valor alguno y si lo hubiera, carecería de valor.

En la Conferencia sobre ética, intenta mediante algunos ejemplos de sinsentidos éticos, demostrar que la metafísica y el filósofo moral, que trascienden los límites del lenguaje significativo, hacen un mal uso del adjetivo “correcto” en contextos morales, en contraste con el uso de la misma palabra en contextos no-morales y niega significado a la expresión “bien absoluto”.

Dice Wittgenstein que la calificación de un estado de cosas como “correcto” sólo tiene sentido en función de un fin predeterminado, por lo que el uso “correcto” (que es propio del lenguaje moral) carecería de significado.

Como conclusión diremos, que el texto encierra la convicción de negar la legitimidad del discurso ético

COMENTARIO GENERAL

Wittgenstein comienza hablando de la ética haciendo referencia a Moore, utilizando su definición de la misma para ampliarla y profundizar en ella. Presenta el tema, abriendo un amplio abanico de sinónimos mediante los cuales pretende hacer ver el punto en común que subyace en todos ellos, llegando a la posterior conclusión de que existen dos sentidos bien diferenciados respecto a los valores éticos. Por un lado el sentido trivial o relativo y por otro el propio sentido ético o absoluto.

Establece así que el sentido relativo simplemente satisface un cierto estándar predeterminado. Es un sentido que no ofrece profundidad y problema alguno, ya que es un mero

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com